El proyecto de Peter Zumthor en colaboración Skidmore, Owings & Merrill (SOM), que cuenta con una superficie de 32.285 metros cuadrados, que está ubicado al norte de Wilshire Boulevard, en East West Bank Commons,es un edificio serpenteante de hormigón y vidrio que redefine el paisaje arquitectónico del barrio y del mismo museo.
Zumthor inició los estudios preliminares del proyecto en 2009, presentando una primera versión en 2013, que fue modificada varias veces. Su ejecución implicó la demolición de varias estructuras históricas del museo, proceso que concluyó en 2020. Las nuevas instalaciones, terminaron su construcción a finales de 2024, integrándose en el campus del LACMA, que también alberga otras dos obras del arquitecto Renzo Piano: el Museo Broad de Arte Contemporáneo (BCAM) y el Pabellón Lynda y Stewart Resnick.
Un proceso que llega a buen puerto y que transformará al LACMA, cuyo espacio expositivo pasa de 12.077 a más de 20.438 metros cuadrados, en referente museístico en la ciudad de Los Ángeles

Galerías David Geffen en el LACMA. Vista exterior desde East West Bank Commons, en dirección sureste, hacia Wilshire Boulevard, con Smoke (1967) de Tony Smith en primer plano. Fotografía por Iwan Baan, cortesía del LACMA.
El edificio cuenta con una planta baja fragmentada a modo de grandes núcleos estructurales que permiten que el espacio expositivo, dispuesto básicamente en una sola planta, y al que se accede mediante dos escaleras exteriores, se eleve 9 metros y pueda sobrevolar el Boulevard Wilshire. Según el LACMA, se pretende, literal y tecnciamente, «eliminar las jerarquías culturales tradicionales» y presentar todas las obras en «un mismo plano».
Las grandes dimensiones de estas salas facilitan que la luz natural penetre profundamente y bañe todas superficies de hormigón y cristal, dos paños horizontales que son cerrados por una gran banda de vidrio y grandes aperturas en los pabellones estructurales inferiores.

Galerías David Geffen en el LACMA. Vista exterior del nivel de exposición con un reflejo del Pabellón de Arte Japonés del LACMA. Fotografía por Iwan Baan, cortesía del LACMA.
Estos grandes soportes alojan un programa diverso que va desde restaurantes, tiendas, hasta un teatro (Teatro Steve Tisch ubicado al sur de Wilshire Boulevard), dejando espacios libres que protegidos y a la sombra de las galerías superiores, permite albergar diferentes actividades educativas, eventos y obras de arte.