Tras un tortuoso periplo de idas y venidas en las que durante años fue necesario reevaluar y reconsiderar todo, desde los límites de la actuación, hasta las diferentes propuestas de proyecto, extensión y volumen de las nuevas galerías del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) proyectado por el arquitecto suizo Peter Zumthor, junto al estudio estadounidense, Skidmore, Owings & Merrill (SOM), edificio ha sido terminado.

Desde hace unos días el público puede visitar parcialmente algunos espacios de las nuevas Galerías David Geffen, mientras el museo avanza con la instalación de su colección permanente cuya inauguración oficial está prevista para abril de 2026, y se han difundido sus primeras imágenes, tomadas por el fotógrafo Iwan Baan, antes de la instalación de las obras de arte.

El proyecto de Peter Zumthor en colaboración Skidmore, Owings & Merrill (SOM), que cuenta con una superficie de 32.285 metros cuadrados, que está ubicado al norte de Wilshire Boulevard, en East West Bank Commons,es un edificio serpenteante de hormigón y vidrio que redefine el paisaje arquitectónico del barrio y del mismo museo. 

Zumthor inició los estudios preliminares del proyecto en 2009, presentando una primera versión en 2013, que fue modificada varias veces. Su ejecución implicó la demolición de varias estructuras históricas del museo, proceso que concluyó en 2020. Las nuevas instalaciones, terminaron su construcción a finales de 2024, integrándose en el campus del LACMA, que también alberga otras dos obras del arquitecto Renzo Piano: el Museo Broad de Arte Contemporáneo (BCAM) y el Pabellón Lynda y Stewart Resnick.

Un proceso que llega a buen puerto y que transformará al LACMA, cuyo espacio expositivo pasa de  12.077 a más de 20.438 metros cuadrados, en referente museístico en la ciudad de Los Ángeles

LACMA by Peter Zumthor. Photograph by Iwan Baan, courtesy of LACMA

Galerías David Geffen en el LACMA. Vista exterior desde East West Bank Commons, en dirección sureste, hacia Wilshire Boulevard, con Smoke (1967) de Tony Smith en primer plano. Fotografía por Iwan Baan, cortesía del LACMA.

El edificio cuenta con una planta baja fragmentada a modo de grandes núcleos estructurales que permiten que el espacio expositivo, dispuesto básicamente en una sola planta, y al que se accede mediante dos escaleras exteriores, se eleve 9 metros y pueda sobrevolar el Boulevard Wilshire. Según el LACMA, se pretende, literal y tecnciamente, «eliminar las jerarquías culturales tradicionales» y presentar todas las obras en «un mismo plano».

Las grandes dimensiones de estas salas facilitan que la luz natural penetre profundamente y bañe todas superficies de hormigón y cristal, dos paños horizontales que son cerrados por una gran banda de vidrio y grandes aperturas en los pabellones estructurales inferiores. 

Galerías David Geffen en el LACMA. Vista exterior del nivel de exposición con un reflejo del Pabellón de Arte Japonés del LACMA. Fotografía de Iwan Baan, cortesía del LACMA.

Galerías David Geffen en el LACMA. Vista exterior del nivel de exposición con un reflejo del Pabellón de Arte Japonés del LACMA. Fotografía por Iwan Baan, cortesía del LACMA.

Estos grandes soportes alojan un programa diverso que va desde restaurantes, tiendas, hasta un teatro (Teatro Steve Tisch ubicado al sur de Wilshire Boulevard), dejando espacios libres que protegidos y a la sombra de las galerías superiores, permite albergar diferentes actividades educativas, eventos y obras de arte.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie / Dimensiones
Text

Superficie total.-32.285 metros cuadrados.
Espacio expositivo pasa de 12.077 a más de 20.438 metros cuadrados.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Primera propuesta.- 2013.
Terminación.- 2024.
Inauguración.- 2026.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

5905 Wilshire Boulevard, Los Angeles, CA 90036. EE. UU.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Peter Zumthor nació el 26 de abril de 1943, hijo de un ebanista,  Oscar Zumthor, en Basilea, Suiza. Se formó como ebanista desde 1958 hasta 1962. Desde 1963-1967 estudió en la Kunstgewerbeschule, Vorkurs Fachklasse y realizó estudios en diseño en el Pratt Institute de Nueva York.

En 1967 fue contratado por el cantón de los Grisones (Suiza) en el Departamento para la Preservación de Monumentos trabajando como consultor de construcción, planificación y analista de arquitectura de ciudades históricas, además de realizar algunas restauraciones. Estableció su propio estudio en 1979 en Haldenstein, Suiza, donde aún funciona con un pequeño equipo de quince colaboradores. Zumthor está casado con Annalisa Zumthor-Cuorad, tienen tres hijos: Anna Katharina, Peter Conradino y Jon Paulin y dos nietos.

Desde 1996 ha sido profesor en la Academia de Arquitectura de la Universitá della Svizzera Italiana, Mendrisio. También ha sido profesor visitante en la University of Southern California Institute of Architecture and SCI-ARC en Los Angeles en 1988, en la Technische Universität de Munich en 1989, y en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard en 1999.

Entre sus numerosos premios se incluyen el Praemium Imperiale de la Japan Art Association en 2008, así como el Premio de Arquitectura de Carlsberg en Dinamarca en 1998, y el premio Mies van der Rohe de Arquitectura Europea en 1999. En 2006 recibió la Medalla de la Fundación Thomas Jefferson en Arquitectura de la Universidad de Virginia. La Academia Americana de Artes y las Letras le otorgó el Arnold W. Brunner Memorial Prize de Arquitectura en 2008.

En el libro publicado por Barron's Educational Series, Inc. titulado Architectura, Elements of Architectural Style, realizado por el conocido historiador de arquitectura australiano, el profesor Miles Lewis, como editor general, sobre la construcción de los baños termales de Zumthor en Vals se describen como "un magnífico ejemplo de detalles sencillos que se utilizan para crear espacios con una gran atmósfera. El diseño contrasta las paredes frías de piedra gris con la calidez de los pasamanos de bronce y la luz y el agua que se emplean para modelar los espacios. Las juntas horizontales de la piedra imitan las líneas horizontales del agua y hay un cambio sutil en la textura de la piedra en la línea de flotación. Inserta tragaluces en las ranuras estrechas del techo creando una dramática línea de luz que acentúa la fluidez del agua. Por tanto, cada detalle del edificio refuerza la importancia de los baños en diferentes niveles."

En el libro titulado "Pensar la arquitectura”, publicado por primera vez por Birkhäuser en 1998, Zumthor establecía una filosofía de la arquitectura. Con sus palabras, una muestra de su pensamiento es el siguiente: "Creo que la arquitectura de hoy necesita reflexionar sobre las tareas y posibilidades que le son intrínsecamente propias. La arquitectura no es un vehículo o un símbolo para cosas que no pertenecen a su esencia. En una sociedad que celebra lo no esencial, la arquitectura no puede resistirse a contrarrestar la pérdida de formas y significados y hablar su propio idioma. Creo que el lenguaje de la arquitectura no trata de un estilo específico. Cada edificio está construido para un uso específico en un lugar específico y para una sociedad específica. Mis edificios tratan de responder a las preguntas que surgen de estos simples hechos con la mayor precisión y rigor posible”.

Leer más

Skidmore, Owings & Merrill LLP (SOM) es una de firma de arquitectura muy conocida también por sus trabajos de diseño de interiores, ingeniería y desarrollos de urbanismo en todo el mundo, con una trayectoría de 75 años de reconocido prestigio en el diseño y una cartera que incluye algunos de los logros arquitectónicos más importantes de los siglos XX y XXI.

Desde su creación, SOM ha sido un líder en la investigación y desarrollo de tecnologías especializadas, nuevos procesos e ideas innovadoras, muchas de las cuales han tenido un impacto palpable y duradero en la profesión del diseño y el entorno físico. Gracias al liderazgo de muchos años de la firma en la tecnología del diseño y la construcción ha sido galardonada con más de 1.700 premios a la calidad, la innovación y la gestión.

El Instituto Americano de Arquitectos ha reconocido a SOM dos veces con su más altos honores, el Premio en Arquitectura Firm 1962 y de nuevo en 1996. La empresa cuenta con oficinas en Nueva York, Chicago, San Francisco, Los Ángeles, Washington, DC, Londres, Hong Kong , Shanghai, Bombay, y Abu Dhabi.

Skidmore, Owings & Merrill
Leer más
Publicado en: 2 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"El LACMA, proyectado por Peter Zumthor, prepara su apertura para 2026" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/el-lacma-proyectado-por-peter-zumthor-prepara-su-apertura-para-2026> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...