El colectivo LMSA Architects ha rehabilitado un edificio de 1927 abandonado, ubicado en el centro histórico del campus de la UC Davis, en California.

El proyecto se centra en transformar los 34.000 m² originales, destinados a la enseñanza de la ingeniería agrícola, en un centro para estudiantes universitarios con salas de reuniones, una sala de conferencias y sofisticadas aulas de aprendizaje.

El objetivo principal es fusionar historia, comunidad y entornos educativos avanzados, convirtiéndolo en un centro activo de vida universitaria.

El proyecto de LMSA Architects supone tanto la rehabilitación y puesta en valor de elementos arquitectónicos singulares, como las cerchas de acero, los pilares de hormigón y los acabados existentes, como la adición de tres nuevos volúmenes por delante de la fachada original. Estas tres piezas están conectadas por un parasol metálico que permite crear un entorno en sombra más agradable. Con la ampliación, el edificio actualiza sus recursos docentes, creando nuevas salas de aprendizaje activo.

El edificio busca abrirse al campus y a sus estudiantes mediante un cerramiento con aperturas que facilitan la entrada de luz natural, la eficiencia energética y el desarrollo tecnológico. El nuevo aislamiento térmico y los sistemas de construcción de alta eficiencia, combinados con la energía renovable proporcionada por el parque solar del campus, dan como resultado un edificio con electricidad neta cero. El proyecto aspira a conseguir la certificación LEED Platinum.

Walker Hall por LMSA Architects. Fotografía por Bruce Damonte
Walker Hall por LMSA Architects. Fotografía por Bruce Damonte.

Descripción del proyecto por LMSA Architects

Walker Hall es una refuncionalización de un edificio de ingeniería agrícola vacío y sísmicamente inseguro construido en 1927 en el núcleo histórico del campus de la UC Davis. El proyecto transformó un edificio vacío y sísmicamente inseguro en un centro para estudiantes de grado y profesionales, con salas de reuniones, una sala de conferencias y sofisticadas aulas de aprendizaje activo que dan servicio a todo el campus. Fusiona historia, comunidad y entornos educativos avanzados en un centro de la vida universitaria.

El edificio original de 3.010 metros cuadrados (32.400 pies cuadrados) fue uno de los primeros edificios del campus, construido para albergar el programa de ingeniería agrícola de la universidad. Un ala de estilo español de dos pisos orientada al norte albergaba aulas y oficinas, mientras que hacia el sur, tres alas elevadas y despejadas servían como grandes talleres para la investigación práctica, el diseño y la fabricación de maquinaria agrícola.

Walker Hall at UC Davis by LMSA Architects. Photograph by Bruce Damonte.
Walker Hall por LMSA Architects. Fotografía por Bruce Damonte.

Cuando comenzamos a investigar la historia del edificio, el equipo de proyecto apreció el espíritu directo de cinturón y tirantes de la cosechadora de tomates UC-Blackwelder, desarrollada por profesores y estudiantes de Walker Hall en 1948. La estética industrial era atractiva y queríamos hacernos eco de esa sensibilidad en la renovación del edificio. Conservamos y pusimos en valor las cerchas de acero, las columnas de hormigón y los acabados existentes, e insertamos fachadas modernas dentro de las estructuras originales.

El interior se abre al campus a través de ventanas con mucha sombra; Desde el exterior la gente puede ver la actividad durante el día y el brillo del cielo reflejado al anochecer. Los nuevos detalles exteriores (parasoles de acero, colectores de luz natural cilíndricos, una escalera escultural de acero y marquesinas dobladas geométricamente) hablan de la historia industrial del edificio. Walker Hall fue actualizado sísmicamente con sistemas energéticamente eficientes. El nuevo aislamiento térmico y los sistemas de construcción de alta eficiencia, combinados con energía renovable proporcionada por un parque solar en el campus, darán como resultado un edificio con electricidad neta cero. El proyecto está en proceso de recibir la certificación LEED Platinum.

Walker Hall at UC Davis by LMSA Architects. Photograph by Bruce Damonte.
Walker Hall por LMSA Architects. Fotografía por Bruce Damonte.

El edificio rehabilitado es una ampliación importante a los programas de grado y posgrado de la universidad, que representan el 20% del alumnado total. Apoya el bienestar académico, profesional y personal de los estudiantes de posgrado con salas de tutoría y asesoramiento, así como asesoramiento financiero y de salud mental. Una variedad de espacios sociales, de reunión y de estudio fomentan el discurso colaborativo e interdisciplinar y ayudan a los estudiantes a construir una comunidad académica sólida. 

El ala norte, de dos pisos, alberga una sala de estudiantes de posgrado, salas de asesoramiento, estudios, espacios para reuniones de usos múltiples y oficinas administrativas. Acortamos las tres alas sur para permitir una nueva pasarela del campus y reutilizamos las tres alas comerciales como una sala de conferencias con capacidad para doscientos asientos y dos grandes aulas de tareas generales. Estos espacios son entornos flexibles de aprendizaje activo que incorporan medios sofisticados y tecnologías digitales. De esta manera, los antiguos talleres mecánicos ofrecen ahora un nuevo tipo de sala de aprendizaje que respalda la enseñanza contemporánea basada en la acción.

Walker Hall at UC Davis by LMSA Architects. Photograph by Richard Barnes.
Walker Hall por LMSA Architects. Fotografía por Bruce Damonte.

Cuando comenzó el proyecto Walker Hall en 2012, la universidad quería incluir las primeras aulas sofisticadas de aprendizaje activo en su campus. Se acordó que las salas deberían maximizar la flexibilidad, la simplicidad y el acceso a tecnologías de medios interactivos, dejando al mismo tiempo espacio para la evolución futura en las modalidades de enseñanza preferidas.

Mirando hacia el sur hacia Walker Promenade, los espacios de 100 y 72 asientos están disponibles para clases de toda la universidad. Mesas flexibles de 9 asientos se agrupan alrededor de centros tecnológicos centrales, lo que permite a los estudiantes conectar sus dispositivos y trabajar como individuos o equipos en red de varios tamaños. Cada mesa tiene una pantalla plana dedicada montada en una pared cercana, junto con un amplio espacio de pizarra blanca a su alrededor para mostrar los resultados del aprendizaje en tiempo real. Las mesas con ruedas se pueden reorganizar fácilmente o quitar por completo según las necesidades. El instructor tiene una estación rodante que se puede enchufar al suelo en varios lugares. Proporciona control de toda la tecnología multimedia de la sala, incluidos dos proyectores digitales con pantallas retráctiles que se pueden utilizar para conferencias, presentaciones de grupos grandes y debates.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Bill Leddy 
Ryan Jang 
Jasen Bohlander 
Alice Kao 
Enrique Sanchez

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Leddy Maytum Stacy Architects – Architecture
Forell Elsesser – Structural Engineering 
BKF – Civil Engineering 
Arup - MEP 
Charles Salter – Security / Low Voltage / Acoustical 
Shalleck Collaborative – AV 
ALD (retired) – Lighting 
OCB – Landscape 
TBD – Cost Estimating 
Stansen Specs – Specifications

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

34.000 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Davis, California.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
LEDDY MAYTUM STACY Architects (LMSA) es una firma de diseño arquitectónico reconocida a nivel nacional, fundada por William Leddy, Masha Maytum y Richard Stacy, con sede en San Francisco, California. Se dedican a la creación de una arquitectura de alto rendimiento impulsada por una misión que esté arraigada a su lugar, apoye pedagogías en evolución y modele un futuro esperanzador, justo y sostenible para todos. Creen en el poder de los edificios como maestros, conectándonos a las personas con el mundo que nos rodea en muchos niveles. Están comprometidos con el diseño de entornos educativos y de alojamiento atractivos para estudiantes, flexibles y rentables que respalden la misión única de cada institución y fomenten comunidades académicas sólidas e inclusivas.

Durante más de 30 años, LMSA ha sido líder nacional en el diseño de arquitectura regenerativa que celebra la historia, la cultura y el mundo natural. La firma ha recibido más de 175 premios de diseño regionales, nacionales e internacionales, incluidos seis premios nacionales de diseño de instalaciones educativas AIA y cinco premios nacionales de vivienda AIA. Líder reconocido a nivel nacional en integración de diseño sostenible, LMSA es una de las dos únicas empresas del país que ha recibido doce o más premios del Comité de Medio Ambiente de la AIA para los diez mejores proyectos ecológicos. En 2017, LMSA fue honrada por el Instituto Americano de Arquitectos con su Premio a la Firma de Arquitectura, el honor más alto del Instituto para una práctica de arquitectura que reconoce el liderazgo en diseño constante durante más de una década.

Su filosofía de diseño se basa en la búsqueda colaborativa de soluciones sensatas, económicas y ambientalmente apropiadas para las necesidades funcionales y estéticas de nuestros clientes. Su enfoque de diseño comienza con las personas: se sumergen en la cultura, organización y comunidad de sus clientes para comprender completamente las necesidades y aspiraciones específicas de todos los involucrados. Guían un diálogo creativo hacia el desarrollo de espacios que brinden entornos inspiradores, duraderos y saludables para enseñar y aprender, vivir, trabajar y jugar, espacios que fomenten la colaboración inspirada en muchas escalas.
Leer más
Publicado en: 16 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, MINERVA GARCÍA DE CASTRO
"Reinvención del legado estudiantil. Walker Hall por LMSA Architects " METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/ok-reinvencion-del-legado-estudiantil-walker-hall-por-lmsa-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...