El estudio de arquitectura portugués Extrastudio han sido los encargado de proyectar Casa Plaj. Como ellos mismos nos cuentan el surgimiento del proyecto fue el resultado de una casualidad. Los clientes estaban de viaje por Portugal cuando se toparon con un pequeño terreno en venta junto al mar, cerca de este pueblo situado aproximadamente a una hora al norte de Lisboa. Lourinhã es conocido por ser el centro frutícola del país y por su proximidad a Ericeira y Peniche, dos de los mejores lugares del mundo para practicar surf.

Al contrario que otras zonas cercanas, Lourinhã nunca ha sido una zona adinerada. Las construcciones de su entorno son modestas y sencillas, integrándose con naturalidad en el paisaje, de una forma que, en cierto modo, ha sido olvidada por las construcciones de las últimas décadas.

Extrastudio plantean el proyecto en una parcela estrecha y empinada, en plena naturaleza, con una posición privilegiada  a tan solo cinco minutos a pie de la playa, con vistas panorámicas al oceano, al valle y al pueblo a lo lejos.

Los arquitectos idearon la vivienda con un programa que esta libre de las obligaciones diarias, una casa de vacaciones que permite cierto grado de libertad y experimentación. Una vivienda que debe ser generosa, informal, estar presente físicamente, e imponer su propio ritmo.

Con esta premisa crearon una forma radicalmente simple para la casa, combinando elementos utilizados en edificios históricos locales de una manera que solo es posible en el presente.

En palabras de Extrastudio «la relación con la topografía fue fundamental: la casa roza el suelo con la mayor ligereza posible, permitiendo que el terreno existente fluya hacia abajo. Cuatro muros de carga sostienen un podio cruciforme, sobre el que se asienta la casa, suspendida sobre el terreno. La plataforma solo toca el terreno inclinado una vez para permitir el acceso, mientras que los demás lados albergan terrazas que flotan en el aire en todas direcciones y extienden el espacio interior hacia el exterior, otorgando a cada estancia su propio refugio privado.»

Casa Plaj por Extrastudio. Fotografía por Clemens Poloczek

Casa Plaj por Extrastudio. Fotografía por Clemens Poloczek.

Descripción del proyecto por Extrastudio 

Se recorta un vacío en la forma sólida de la casa para crear una entrada a un patio abierto, cerrado por una gran puerta corredera. Organizados en una sola planta, la cocina, el comedor y la sala de estar comparten un amplio espacio que se abre simétricamente al norte, este y oeste, mientras que los tres dormitorios están orientados al sur.

Con una superficie máxima cerrada de 120 m², el interior compensa su reducido tamaño aprovechando al máximo la altura del volumen, creando una inesperada sensación de grandeza y escala. Un gran tragaluz refuerza esta impresión en el salón, mientras que en otros espacios, una serie de óculos, proyectados con precisión dentro de la geometría de la estructura mediante un modelo 3D, permiten que la luz directa del tragaluz atraviese la casa, llegando a las zonas más oscuras. Durante cuatro meses al año, un haz de luz ilumina cada estancia antes del atardecer, alcanzando su máxima intensidad en los solsticios de verano e invierno.

Casa Plaj by Extrastudio. Photograph by Clemens Poloczek.
Casa Plaj por Extrastudio. Fotografía por Clemens Poloczek.

Unos sencillos dispositivos arquitectónicos permiten y fomentan la flexibilidad y la informalidad. Las ventanas se hunden completamente en las paredes, transformando la casa en un amplio espacio al aire libre, extendiendo el interior al exterior y permitiendo que momentos como el baño se conviertan en experiencias al aire libre.

El estrecho diálogo entre los clientes y el constructor durante la obra permitió que el tiempo, la suerte y el conocimiento de los trabajadores dejaran huella en la casa. Las paredes de yeso gris se dejaron al descubierto, creando un interior monocromático. Se añadieron nuevos ojos de buey y nichos donde fue posible, se sustituyó una puerta de acero en el hueco de la escalera por cristal rojo, se eligió travertino plateado iraní y mármol verde azulado para combinar con las paredes interiores, y el exterior, que se pretendía gris, finalmente adquirió color.

Casa Plaj by Extrastudio. Photograph by Clemens Poloczek.
Casa Plaj por Extrastudio. Fotografía por Clemens Poloczek.

En el exterior, una larga piscina se alza entre pinos silvestres, paralela al mar. El paisaje apenas se alteró. Se conservaron todos los árboles existentes y se plantó una cuadrícula de árboles frutales en las laderas para preservar el carácter agrícola del entorno.

Nuestros clientes nos invitaron a alojarnos en la casa tras su finalización. Los únicos sonidos en el aire eran las olas rompiendo en la orilla y las voces del otro lado del valle. Por la noche, pájaros que no conocíamos cantaban y las ranas que croaban de un arroyo cercano nos hacían compañía.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

João Caldeira Ferrão, João Costa Ribeiro, Sónia Oliveira, Rita Rodrigues, Andreia Simões, Marta Oliveira, Filipa Almeida, Mariana Brandão.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Collaborators
Text

Paisajismo.- Oficina dos Jardins - Sónia Caldeira, Inês Bordado.
Ingeniería Estructural.- Pedro Viegas.
Ingeniería Fontanería.- Motoliveira - Sandra Mota.
Eléctricidad, Hvac, Física de la edificación, Acústica.- Blueorizon.
Aparejador.- Rui Folgado.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista General
Text

Vassalo & Sousa Lda.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie / Dimensiones
Text

Vivienda unifamiliar, 120 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2020-2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Lourinhã, Portugal.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Fotografía.- Clemens Poloczek.
Fotografía de maqueta.- José Pedro Marques.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

extrastudio. es un estudio de arquitectura con sede en Lisboa, fundado en 2003. Desarrolla proyectos de pequeña y gran escala, con programas residenciales, comercial y de espacios públicos. En los últimos años, han recibido encargos públicos para el proyecto de parques urbanos y de ribera, y también han colaborado con clientes privados en proyectos de edificios y viviendas de uso mixto. Se especializan en proyectos de urbanismo, arquitectura e interiorismo.

João Caldeira Ferrão. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Técnica de Lisboa (2000). Fakultät Für Architektur RWTH Aachen (1999). Office for Metropolitan Architecture (OMA-AMO: Rem Koolhaas) en Róterdam, Países Bajos (2000). Herzog & de Meuron en Basilea, Suiza (2000-2003). Profesor en la Universidade Independente de Lisboa (2004-2006).

João Costa Ribeiro. Licenciado en Arquitectura, Escuela de Arquitectura de la Universidad Técnica de Lisboa, 2000. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 1999. Estudios de Postgrado en Arquitectura e Historia de la Arquitectura, Universidad de Coimbra, 2003. En Lisboa trabajó en Atelier do Chiado Arquitectos, Contemporânea Arquitectos e Atelier Central. Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA-AMO: Rem Koolhaas) en Rotterdam, Países Bajos, 2000. Consejero de la Sección Sur del Colegio Portugués de Arquitectos en 2016/2013, 2009/2007 y 2006/2004

Sonia Oliveira. Licenciado en Arquitectura, Escuela de Arquitectura de la Universidad Técnica de Lisboa, 2003. PMP Arquitectura en Glasgow de 2007 a 2008.

Rita Rodríguez. Maestría en Arquitectura, ISCTE - Instituto Universitario de Lisboa, 2014.

Bruna Couto. Maestría en Arquitectura, Escuela de Arquitectura de la Universidad de Lisboa, 2024.

Marta Nogueira. Maestría en Arquitectura, Instituto Superior Técnico, 2025.

Ana Teixeira. Maestría en Arquitectura, ISCTE - Instituto Universitario de Lisboa, 2025.

Tiago Mota. Licenciado en Arquitectura, Universidade Moderna de Lisboa, 2004. Máster en Vivienda, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2010. José Adrião Arquitetos, de 2003 a 2009 y de 2015 a 2017. Consejero de la Sección Sur del Colegio Portugués de Arquitectos de 2010/2012 y de 2013/2016.

Premios

Premio EUMies 22 (Seleccionado), Barcelona, España.
Premios FAD 2017 (Finalista), Barcelona, España.
Premios ENOR 2017 (Seleccionado), Vigo, España.
Premio Internacional de Arquitectura BigMat 2017 (Seleccionado), Luxemburgo. Paseo Marítimo de Horta (1er premio), Faial, Azores, 2013.
Premios Contractworld 2010 (Mención), Hannover, Alemania, 2010.
Contractworld Awards 2010 (Seleccionado para el premio Next Generation), Hannover, Alemania, 2010.
Parque Can Escandell (Mención), Ibiza, España, 2010.
Parque La Hoya (Finalista), Almería, España, 2010.
Sede del Parque Natural de las Dunas de São Jacinto (2º Premio), Aveiro, Portugal, 2009.
Plan Maestro de la Isla de Tavira (1er Premio), Tavira, Portugal 2009.
Masterplan Playa Garrão (2º Premio), Faro, Portugal, 2009.
Plan Director de la Playa de Fuseta y la Isla de Fuzeta (3er Premio), Fuseta, Portugal, 2009.
Parque Urbano de Valdebebas (Mención), Madrid, España, 2009.
Premios Proyecto Verde (Mención), Lisboa, Portugal, 2008.
Masterplan Playa de Légua (1er Premio), Alcobaça, Portugal, 2007.
Premio Orgánico, San Francisco, Estados Unidos, 2007.
Escuela Primaria Pinhal Novo (2º Premio), Palmela, Portugal, 2007.
Cenário Urbano (1er Premio) Lisboa, Portugal, 2007.
Galé/Salgados Beachfront (2º Premio), Albufeira, Portugal, 2007.
Edificio del Instituto Hidrográfico (2º Premio), Lisboa, 2006.
Sede del Parque Natural de Montesinho (2º Premio), Bragança, Portugal, 2005.
Sede de la Sección Norte del Colegio Portugués de Arquitectos (Mención), Oporto, Portugal, 2005.

Leer más
Publicado en: 12 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT, INÉS LALUETA
"Integrándose con naturalidad en el paisaje. Casa Plaj por Extrastudio" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/integrandose-con-naturalidad-en-el-paisaje-casa-plaj-por-extrastudio> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...