
Faulkner Architects proyectó una vivienda en capas, rica y compleja, a partir de una paleta de materiales y formas que la muestran sobria, construida con hormigón en tonos beige, gracias a la arena, grava y cenizas locales. La vivienda de tres plantas, una enterrada, muestra una imagen protectora con sus habitantes frente a las dinámicas del desierto, con sus aires abrasadores y cargados de arena, provenientes del sur y del oeste. La protección del sol y el viento, así como la privacidad, determinaron la dirección formal y la materialidad de la casa.
Un acceso en paralelo a un patio protegido contra el viento y el sol del este, que se enfría pasivamente mediante un estanque de agua elevado. Las aberturas debajo del agua emiten luz al nivel inferior, que cuenta con un patio hundido abierto al cielo. La vivienda también cuenta con terrazas espaciadas y escalones hacia el oeste. La sala de estar se abre con puertas de vidrio motorizadas que permiten que el espacio conecte el patio delantero con la terraza oeste.
La planta de acceso se completa con el resto de espacios comunes y un dormitorio principal, dejando los demás dormitorios para la planta superior. En la planta semienterrada se sitúan diferentes zonas para el ejercicio, el ocio y el entretenimiento.

Casa Red Rock por Faulkner Architects. Fotografía por Joe Fletcher.

Casa Red Rock por Faulkner Architects. Fotografía por Joe Fletcher.
Descripción del proyecto por Faulkner Architects
Ubicada en una parcela de tres cuartos de acre con vistas al Strip de Las Vegas al este y al Cañón Red Rock al oeste, este sitio soporta fuertes vientos, inviernos fríos y secos, y veranos rigurosos y calurosos con tormentas monzónicas. La protección contra el sol y el viento, así como la durabilidad y la privacidad, fueron las simples limitaciones que moldearon la dirección formal y la materialidad de la casa.
La casa reproduce el comportamiento sobrio del desierto en cuanto a material y forma. Un proceso sustractivo dejó un patio protegido del viento al este y brindó la oportunidad de construir una cuenca elevada que refleja las dimensiones del espacio habitable. La vista lejana del perfil de la ciudad sobre el agua evoca su naturaleza efímera y su delicada relación con el agua. Se accede a la casa a través de una estrecha abertura en la masa de hormigón. El umbral, a la altura de los ojos con el agua, conduce a un pasaje cerrado y sombreado que asciende ligeramente hasta un patio de entrada, abierto al cielo y habitado por un paisaje vertical de plantaciones nativas. La arquitectura representa una conversación contextual entre el paisaje desértico y la ciudad.

Los pisos y paredes de hormigón, elaborados con arena, grava y cenizas volantes de origen local, adquieren, bajo la intensa luz del desierto, un tono beige que evoca las montañas lejanas, elevándose desde el nivel del suelo para crear un paisaje habitable. Más de la mitad de la superficie construida se encuentra bajo rasante, ventilada e iluminada mediante aberturas en la estructura que permiten la entrada de luz solar, incluyendo varias sumergidas bajo el nivel del agua de la cuenca.
La imponente casa luce una cubierta reflectante, un sistema fotovoltaico de 45 kW y sistemas de acristalamiento, mecánicos y de iluminación de alta eficiencia. Los dormitorios de la planta superior se encuentran en una estructura acristalada, revestida de acero corten perforado y alargada en el eje este-oeste, para proteger la piscina del viento y el sol. Una terraza sombreada en el lado sur, protegida con malla perforada, se extiende sobre el encofrado para dar sombra a la estructura y a los vehículos que se encuentran debajo.

Abierta al Cañón Red Rock al oeste y a las luces de la ciudad al este, la forma voladiza equilibra el peso escultural de la piscina y el agua. La forma del suelo, similar a la tierra, equipada con su capa de acero desgastado, es un guiño a la geología del Valle de Las Vegas y al Cañón Red Rock más allá.