En el nuevo distrito de Bajeskwartier, en Ámsterdam, Atelier Kempe Thill architects and planners ha desarrollado un proyecto residencial de 140 apartamentos que se suma a una prolongada investigación de veinticinco años sobre la construcción de vivienda social de calidad. «De Vrijheid» forma parte de una serie de propuestas de edificación en altura orientadas a lograr una mejor integración en el entorno circundante.

La torre de viviendas se inscribe en un plan urbanístico realizado por OMA, FABRICations architects y LOLA Landscape, que prevé la demolición de aproximadamente el 75 % del volumen edificado existente del complejo penitenciario de Bijlmerbajes, dando paso a una progresiva transformación del entorno en un nuevo distrito urbano con más de 1100 apartamentos y un amplio parque público.

Ubicado entre las cuatro torres residenciales que conforman el espacio central del conjunto, el proyecto de viviendas desarrollado por Atelier Kempe Thill architects and planners respeta la volumetría y la altura de los edificios vecinos. La intervención combina estratégicamente dos prototipos arquitectónicos: el atrio y la torre.

Las seis primeras plantas albergan catorce apartamentos organizados alrededor de un atrio central. De manera complementaria, las zonas comunes, los usos comerciales y un amplio aparcamiento para bicicletas en la planta baja favorecen una mejor integración del edificio en el nuevo paisaje urbano. La torre residencial, de nueve plantas, cuenta con ocho apartamentos distribuidos alrededor de una escalera doble y dos ascensores.

Una planta baja activa, amplias áreas públicas y dos terrazas comunes en la azotea fortalecen la convivencia y estimulan el sentido de pertenencia de los residentes. «De Vrijheid» celebra la colectividad y promueve la comunicación dentro del edificio. A su vez, logra establecer un diálogo con los demás edificios del conjunto, respondiendo tanto a las exigencias sociales como a los requisitos inherentes al propio desarrollo urbano. 

Social Housing Complex "De Vrijheid" by Atelier Kempe Thill architects and planners. Photograph by Ulrich Schwarz.

Complejo de viviendas sociales «De Vrijheid» por Atelier Kempe Thill architects and planners. Fotografía por Ulrich Schwarz.

Descripción del proyecto por Atelier Kempe Thill architects and planners 

El proyecto para el Campo de Construcción F, en el nuevo distrito de Bajeskwartier en Ámsterdam, constituye un punto culminante en la investigación de Atelier Kempe Thill sobre la construcción de vivienda social durante los últimos veinticinco años. La experiencia de proyectos anteriores para asociaciones de vivienda, como el Hiphouse en Zwolle, Montmartre-París o el Atriumhaus (Edificio Atrio) en Bremen, ha sido una influencia significativa. El resultado es un edificio con una excelente relación calidad-precio. Forma parte de una serie de proyectos de la firma que abordan la construcción residencial en altura y buscan integrar mejor esta tipología en el entorno urbano, ofreciendo al mismo tiempo atractivas cualidades residenciales.

CIAM revisitado
El punto de partida del proyecto fue la propuesta urbanística realizada por OMA, Fabrications y Lola Landscape Architects. En él, el complejo penitenciario de Bijlmerbajes, de estilo moderno tardío, de la década de 1970, se transforma progresivamente en un nuevo distrito urbano con más de 1100 apartamentos. El plan prevé la demolición de aproximadamente el 75 % del volumen edificado existente, verdaderamente desolado. Sin embargo, algunos elementos importantes, como parte del prominente muro de la prisión, el edificio central de servicios y un rascacielos con celdas, se conservan ejemplarmente como reliquias culturales importantes. El proyecto urbanístico propuesto puede considerarse, por lo tanto, una reinterpretación del histórico complejo penitenciario y una revisión del urbanismo de la modernidad clásica.

Social Housing Complex "De Vrijheid" by Atelier Kempe Thill architects and planners. Photograph by Ulrich Schwarz.
Complejo de viviendas sociales «De Vrijheid» por Atelier Kempe Thill architects and planners. Fotografía por Ulrich Schwarz.

Lo que se propone es una especie de «Plan Voisin» para el siglo XXI. Retomando el complejo original, se propone para el distrito —para Ámsterdam— una construcción urbana abierta y bastante atípica, con una secuencia de nueve rascacielos esculturales integrados en un paisaje verde. El nuevo distrito forma un enclave prácticamente sin coches con un amplio parque público dentro del conjunto urbano de Ámsterdam.

«De Vrijheid»
El proyecto de Atelier Kempe Thill se ubica en el conjunto central de rascacielos, un conjunto compuesto por cuatro torres residenciales de hasta 60 metros de altura, agrupadas en torno a una pequeña plaza pública de proporciones cuadradas. Cada edificio está diseñado por una firma para generar una diversidad arquitectónica considerable. Al mismo tiempo, el claro efecto de conjunto propuesto en el plan director se ha examinado y desarrollado arquitectónicamente mediante talleres intensivos con las firmas de planificación. La planificación general está siendo orquestada y supervisada por OMA. Como resultado, la volumetría y altura de los edificios, la elección de materiales y colores, la ubicación de las entradas prominentes en la plaza pública y los detalles arquitectónicos importantes de los edificios están cuidadosamente coordinados.

Social Housing Complex "De Vrijheid" by Atelier Kempe Thill architects and planners. Photograph by Ulrich Schwarz.
Complejo de viviendas sociales «De Vrijheid» por Atelier Kempe Thill architects and planners. Fotografía por Ulrich Schwarz.

Edificio atrio y torre residencial 
Para el Campo de Construcción F, con 140 apartamentos, se propone una combinación estratégica de dos prototipos arquitectónicos. Las seis plantas inferiores se diseñan como una base muy compacta de 49,5 m x 25 m. De este modo, catorce apartamentos por planta se distribuyen eficientemente alrededor de un atrio central. La base, flexible y polifacética, alberga zonas comunes, usos comerciales y un amplio aparcamiento para bicicletas, lo que facilita una integración urbanística de alta calidad del edificio en el nuevo paisaje urbano. Sobre este atrio se alza una torre residencial compacta de nueve plantas de 29,5 x 25 m. Ocho apartamentos se ubican en cada planta, distribuidos alrededor de una escalera doble y dos ascensores. El resultado es un nuevo prototipo escultural que también se deriva de las exigencias del desarrollo urbano y del diálogo con los demás edificios del conjunto.

Nueva colectividad 
Para fortalecer la convivencia de los aproximadamente 300 residentes, se busca diseñar las áreas públicas del edificio de forma espaciosa y acogedora. La planta baja, por lo tanto, se diseñó de forma especialmente diáfana. Con una altura libre de 4,5 m, ofrece vistas abiertas a los diversos espacios interiores y al entorno verde. La materialización se diseñó para ser de alta calidad y robusta. Además de paredes de hormigón visto y un suelo de hormigón pulido, se utilizaron madera de roble y terrazo. En el centro de la base, se encuentra un espacioso salón con zonas verdes interiores y un árbol de 11 metros de altura. Sobre él se desarrolla un atrio de seis plantas con luz natural y una escalera abierta adicional.

Social Housing Complex "De Vrijheid" by Atelier Kempe Thill architects and planners. Photograph by Ulrich Schwarz.
Complejo de viviendas sociales «De Vrijheid» por Atelier Kempe Thill architects and planners. Fotografía por Ulrich Schwarz.

Dos terrazas comunes en la azotea para los residentes se encuentran en las cubiertas del edificio del atrio. Cuentan con una estructura de sustrato de hasta 80 cm de altura. Con la plantación de un grupo de árboles de 5 metros de altura, en los próximos años se desarrollará un intenso paisaje verde que invita al descanso y la relajación. Mediante todas estas medidas, se busca crear un marco atmosférico que celebre la colectividad y estimule la comunicación dentro del edificio. El resultado es un microcosmos social inspirador que fortalece la autopercepción de los residentes y facilita una vida más comunitaria en la ciudad.

Alegre «Existenzminimum» 
Los apartamentos del edificio, en consonancia con la situación económica actual, son bastante pequeños. Para optimizar el espacio disponible, solo se ofrecen cocinas abiertas, y en los apartamentos más pequeños se prescinde de vestíbulos y pasillos. A lo largo de las fachadas, se instalan parcialmente paredes correderas que forman pequeñas enfiladas. Las fachadas están acristaladas hasta el nivel del suelo para ampliar el espacio de los apartamentos hacia el exterior y hacerlos parecer más espaciosos. Todos los apartamentos cuentan con un balcón circunferencial, al que se accede a través de una ventana corredera de 2,3 m x 2,3 m. Las esquinas del edificio se diseñaron de forma abierta para generar ligereza tanto en el interior como en el exterior. En general, se intentó aplicar conscientemente los principios CIAM, como la luz, el aire y el panorama, también en el espacio interior. El objetivo es demostrar que cierto lujo espacial también es posible en la construcción residencial social.

Social Housing Complex "De Vrijheid" by Atelier Kempe Thill architects and planners. Photograph by Ulrich Schwarz.
Complejo de viviendas sociales «De Vrijheid» por Atelier Kempe Thill architects and planners. Fotografía por Ulrich Schwarz.

El muro, la entrada y un edificio ligero 
El diseño del edificio se basa en gran medida en la integración arquitectónica del histórico muro de la prisión en la composición general, así como en la formación de una entrada esquinera de gran importancia urbanística que da a la plaza pública. Para facilitar esto, la base del edificio debe formar generosas extensiones en voladizo en varios puntos. Para expresar este hecho estructural también tectónicamente, la planta baja alta se diseñó con seis patas macizas y una losa gruesa que da la impresión de una mesa saliente. Está equipado con elementos de terrazo pulido con suficiente peso visual, incorporando simultáneamente el gris de la pared de la prisión hecha de componentes prefabricados en su diseño. Todo el edificio reposa así sobre la mesa, lo que crea una sensación de ligereza y contraste. Esta se desarrolla hacia arriba con calma gracias a la fachada metálica en forma de rejilla de los balcones. Elementos de diseño importantes son, por lo tanto, las esquinas abiertas acristaladas, las pérgolas ligeras que rodean las dos terrazas de la azotea y el borde alto de la cubierta, tras el cual se oculta la tecnología del edificio. En general, el edificio oscila intencionadamente entre la verticalidad y la horizontalidad, buscando un equilibrio entre la pesadez urbana y la ligereza moderna para evocar de forma óptima el carácter del nuevo distrito residencial.

Económico + Ecológico
Para construir el edificio de forma económica, se han integrado en la planificación desde el principio diversas medidas deliberadas. Una buena base tipológica se crea gracias a los hasta catorce apartamentos por planta, el acceso muy eficiente con solo dos ascensores y dos escaleras, y la envolvente compacta de las fachadas. Al mismo tiempo, el uso de dimensiones axiales estándar facilita la construcción en serie con un alto grado de prefabricación. Los balcones envolventes también se utilizan como andamios, reduciendo así considerablemente los costes de construcción del edificio. Gracias al hormigón diseñado de la envolvente, los costes de construcción interior se reducen al mínimo. Gracias a su gran compacidad, el edificio ofrece simultáneamente unas condiciones básicas excepcionales en cuanto a la física de la edificación. Las fachadas están ejecutadas con triple acristalamiento de control solar y, además, cuentan con sombreado pasivo gracias a los balcones.

Social Housing Complex "De Vrijheid" by Atelier Kempe Thill architects and planners. Photograph by Ulrich Schwarz.
Complejo de viviendas sociales «De Vrijheid» por Atelier Kempe Thill architects and planners. Fotografía por Ulrich Schwarz.

Todas las viviendas están conectadas a un sistema de calefacción y refrigeración, lo que garantiza un alto confort térmico incluso en los cálidos meses de verano. En conjunto, el edificio se sitúa aproximadamente un 20 % por debajo del ya elevado estándar BENG de los Países Bajos (aprox. 24 kWh/m²). Todas las cubiertas están diseñadas como cubiertas verdes para fomentar la biodiversidad del barrio y, al mismo tiempo, almacenar suficiente agua de lluvia. En la planta superior se ha instalado además una instalación fotovoltaica. La estructura exterior tiene una vida útil estimada de al menos 100 años. Para facilitar una futura transformación con apartamentos más grandes, las mejoras en los tabiques divisorios entre viviendas se pueden realizar de forma relativamente sencilla, ya que se prevén zonas sin refuerzos. La empresa de viviendas de Ámsterdam De Alliantie Ontwikkeling B.V., fundada en 1868, cuenta así con una sólida base para una posible transformación del edificio en el siglo XXII.

Más información

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Responsable de proyecto.- Oliver Rasche.
Atelier Kempe Thill architects and planners, Rotterdam NL.- André Kempe, Oliver Thill, Marc van Bemmel con: David van Eck, Phillip Haak, Maria Dau, Christine Hahnel, Lena Behrendt, Kento Tanabe.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniero estructural.- ABT, Velp, NL.
Ingeniero de servicios de construcción.- Techniplan, Rotterdam, NL.
Estructura de hormigón.- Cazant Betonbouw B.V.
Instalación técnica (HVAC + SAN).- Van Hoften B.V.
Instalación técnica (eléctrica).- Blom Elektrotechniek B.V.
Estructuras de acero.- Empresa constructora HTB.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista
Text

Contratista general.- Trebbe B.V.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Alianza, Jan van der Heijdenstraat 36, 1221 EJ Hilversum.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie del terreno.- 0,12 ha.
Superficie construida.- 10.800 m² (superficie construida)
Volumen edificable.- 35.600 m² (volumen bruto)
140 viviendas, locales comerciales y aparcamiento para bicicletas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Encargo.- 2018 – 2024.
Diseño.- 2018 – 2022.
Ejecución.- 2022 – 2024.
Fecha de entrega.- 12.12.2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Dijkmeerlaan 1A, 1B, 3 t/m 283 1096 DE Ámsterdam, Países Bajos.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Prefabricados de hormigón.- Vlassak Betonbedrijf B.V.
Zócalo de hormigón prefabricado.- Prefabricados de hormigón arquitectónico Decomo.
Construcción con estructura de madera.- prefabricada Timboco.
Fachada de cristal.- Facedo B.V.
Fachada de aluminio.- Alzet B.V.
Elementos interiores de acero en vidrio.- Jonkers.
Elementos interiores de puertas de madera.- Bebu Carpentry B.V.
Luz de techo.- Kingspan.
Barandillas de acero.- FEK Metaal B.V.
Marcos de ventanas/puertas.- Kawneer RT72 Reflex, Kawneer AA5110, Kawner AA100HI/AA100.
Puertas correderas motorizadas.- Dorma St-Flex.
Vidrio aislante.- Marcos, Vidrio triple aislante HR++ transparente, U=0,7 W/m²K, LTA aprox. 60%, ZTA aprox. 60% / Muro cortina, Vidrio doble aislante HR++ transparente, U=1,0 W/m²K, LTA aprox. 60%, ZTA aprox. 60%.
Revestimiento de fachada corrugado.- Laukien.
Revestimiento de fachada de cabina HS.- Zetavent.
Marcos interiores de puerta de acero.- Forster Presto 50.
Ascensor.- Mitsubishi.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Atelier Kempe Thill arquitectos fue fundado en 2000 por los arquitectos alemanes, André Kempe (1968) y Oliver Thill (1971), después de su Europan 5 propuesta ganadora de trescientas viviendas en Kop van Zuid, Rotterdam. Si bien este proyecto no se tradujo en una comisión, la oficina sobrevivió a la recesión de 2002 a 2004 y ha sido capaz de posicionarse bien dentro de la escena arquitectónica europea. En los últimos quince años la práctica ha pasado de ser una "banda de dos hombres 'a una oficina estable, de tamaño mediano con una veintena de cinco empleados.

El rango de la oficina de trabajo se ha ampliado de manera sistemática desde su fundación. A partir de la vivienda colectiva y pequeñas comisiones construcción pública, la cartera ha desarrollado la práctica de incluir gran renovación, infraestructura y proyectos de diseño urbano. la especialización de un solo lado y las consiguientes limitaciones se han evitado a través de la amplia diversidad de las comisiones; como resultado de la práctica también es más estable económicamente. Desde su fundación, Atelier Kempe Thill ha tratado de no limitarse a los Países Bajos, pero en lugar establecerse en el mercado europeo más amplio. A través de su participación en más de ciento veinte competiciones internacionales, la oficina ha adquirido comisiones en Austria, Bélgica, Egipto, Francia, Alemania, Marruecos, los Países Bajos y Suiza.

Atelier Kempe Thill es cada vez más conocido en los círculos arquitectónicos. En los últimos quince años, la oficina ha aparecido en alrededor de quinientas publicaciones en todo el mundo, entre los que había dos monografías. Además, los socios de la oficina han dado más de doscientas conferencias. Este reconocimiento profesional permite a la oficina para adquirir proyectos cada vez más complejos y competir con las prácticas comerciales más grandes.
 
André Kempe. Nació en Freiberg, Alemania Oriental, en 1968 y estudió en la Universidad Técnica de Dresde. Es socio fundador del estudio Atelier Kempe Thill, con sede en Róterdam, que dirige junto con Oliver Thill desde el año 2000. André Kempe ha sido profesor de estudio en la Universidad Tecnológica de Delft y en la Academie van Bouwkunst, tanto en Arnhem como en Róterdam. Fue profesor invitado en la EPF Lausana, la PSBA de Düsseldorf y la Universidad Técnica de Berlín. En 2020, fue nombrado profesor titular en la Universidad Leibniz de Hannover. André Kempe ha impartido más de cien conferencias públicas en todo el mundo. Fue miembro de la junta directiva de Jóvenes Arquitectos Europeos y actualmente es miembro de la junta directiva de la revista MONU y de Europan NL. 
 
Oliver Thill. Nació en Karl-Marx-Stadt, Alemania Oriental, en 1971 y estudió en la Universidad Técnica de Dresde. Es socio fundador del estudio Atelier Kempe Thill, con sede en Róterdam, que dirige junto con André Kempe. Oliver Thill ha sido profesor de estudio en la Universidad Tecnológica de Delft, la Academie van Bouwkunst de Arnhem y Róterdam, y el Instituto Berlage de Róterdam y Delft. Fue profesor invitado en la EPF de Lausana, la PSBA de Düsseldorf, el Politécnico de Milán y la Universidad Técnica de Berlín. En 2020, fue nombrado profesor titular de la Universidad Leibniz de Hannover. Oliver Thill ha impartido más de cien conferencias públicas en todo el mundo. Fue miembro de la junta directiva de la Fundación Jaap Bakema de Róterdam y escribe regularmente para la revista europea de arquitectura «San Rocco».
Leer más
Publicado en: 7 de Octubre de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Una nueva comunidad vertical. Complejo de viviendas sociales «De Vrijheid» por Atelier Kempe Thill" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/una-nueva-comunidad-vertical-complejo-de-viviendas-sociales-de-vrijheid-por-atelier-kempe> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...