
Casa Nichi, proyectada por Dodds Estudio, contempla desde un inicio a los más pequeños de la casa para el desarrollo de las actividades diarias: el amplio espacio central que domina la planta baja incorpora una cocina abierta, donde los infantes disponen de su propio lugar de cocina a su altura, estimulando y posibilitando su independencia y autoconfianza. Complementariamente, un mueble de 12 metros de largo se ofrece como superficie auxiliar de guardado, satisfaciendo las diferentes necesidades de los habitantes.
Como protagonista de la vivienda, una escalera acompañada por un tobogán conduce hacia la planta alta, donde se ubican los dormitorios, una sala de música, un área de juegos y el acceso a la terraza. En sintonía con iniciativas pasivas de confort térmico, Casa Nichi incorpora techos orientados según la incidencia del sol, aislamientos térmicos adecuados y ventilaciones cruzadas estratégicamente dispuestas.
Desde la experimentación y la exploración, el singular proyecto de Casa Nichi impulsa a los usuarios a conectarse con su niño interior en la sencillez de las actividades cotidianas.

Casa Nichi por Dodds Estudio. Fotografía por Federico Cairoli.
Descripción del proyecto por Dodds Estudio
Casa Nichi está diseñada como un proyecto lúdico y experimental con foco en la infancia. Ubicada al sur de Buenos Aires, esta vivienda de 320 m² despliega elementos como un tobogán y un muro de escalada, invitando a sus habitantes a un mundo de juegos y exploración.
La obra se destaca en su entorno por su sencilla volumetría y la diversidad de espacios resultantes. Una fachada continua dibuja una silueta pura que dirige la atención hacia sus vacíos, planos inclinados y perforaciones, generando volúmenes poco convencionales. Hacia el norte, una extensa piscina de 20 metros de largo interactúa con el interior, reflejando la luz del sol y distribuyendo reflejos suaves a lo largo del día.

En la planta baja, un amplio espacio central integra las áreas de estar, comer y cocinar, fomentando la participación de toda la familia en las actividades cotidianas. Se diseñó una amplia «cocina social» donde la mesa de comer se dispone en continuidad a la isla de cocinar, fusionando ambas actividades. En este lugar, los más pequeños tienen su propio espacio de cocina a su altura, donde cuentan con agua corriente, utensilios y elementos de cocción segura que promueven su independencia. Se diseñó un mueble de 12 metros de largo para satisfacer las diversas necesidades de esta amplia área. Este funciona como «mudroom», ofrece espacio de almacenamiento, sirve como superficie auxiliar en la cocina y oculta los equipos de aire acondicionado. Además, esconde dos puertas de acceso al sector de servicios.
Una escalera con doble altura de baranda, acompañada por un tobogán, conduce hacia la planta superior, donde aparece un área de juegos con planos inclinados de madera que conforman un muro de escalada. Al mismo tiempo, una pequeña escalera blanca y un puente conecta este espacio con una sala de música en el entrepiso y un baño completo. Desde estos ambientes lúdicos, se accede a los dormitorios infantiles, que comparten un baño diseñado a su medida con instalaciones preparadas para modificar fácilmente a futuro.

El diseño de Casa Nichi considera la orientación del terreno e incorpora estrategias pasivas que aprovechan los recursos naturales para maximizar el confort, incluyendo techos diseñados según la radiación solar, aislamientos térmicos y ventilaciones selectivas. También una amplia terraza en la planta alta presenta una huerta con un pequeño invernadero, que ofrece vistas del atardecer en el horizonte.
La piscina, destinada para la natación, cuenta con dos sistemas de climatización que garantizan su uso durante todo el año con un consumo mínimo: una caldera independiente con un piso radiante y un sistema de bomba de calor. Además, paneles solares en el techo abastecen el 80% del consumo diario de la casa, mientras que la iluminación y los cortinados, con domótica, permiten configurar distintas escenas y programar encendidos y apagados para un uso eficiente de la energía.

Casa Nichi desafía los paradigmas establecidos, convirtiendo una vivienda familiar en un espacio de exploración, diversión y aprendizaje constante. Su diseño singular impulsa a sus habitantes a conectarse con lo cotidiano desde una perspectiva experimental, elevando valores como la empatía y la autoconfianza al centro de la escena.