A finales de 2017, el Centro Tselinny de Cultura Contemporánea, una plataforma internacional sin precedentes para el arte y los artistas kazajos y centroasiáticos, asumió la custodia del edificio. El estudio de Asif Khan comenzó entonces a trabajar en el proyecto, tras la finalización del Pabellón del Reino Unido en la Expo 2017 en Astaná. Asif Khan colaboró estrechamente con la arquitecta kazaja Zaure Aitayeva —entonces arquitecta jefe de la Expo 2017, que más tarde se convirtió en su pareja, arquitecta principal del proyecto y hoy codirectora de su estudio—.
La rehabilitación de Asif Khan abarca casi 6.000 metros cuadrados de espacio renovado, junto con 6.000 metros cuadrados de paisajismo, en el corazón de la "plaza dorada" de Almaty, lo que representa una reinvención de una de las estructuras más emblemáticas de la era soviética de la ciudad.
«En lugar de una entrada, hay un umbral en forma de nube que suaviza la rigidez y el control de la estructura soviética de hormigón. Su forma evoca el momento de mi primera visita a Almaty, cuando vi una nube flotando sobre la estepa. Creo que esta nube era una encarnación del antiguo dios kazajo Tengri, esperando regresar a la Tierra, a Umai.
La entrada ahora alberga esta nube permanentemente como un umbral casi informe y diluido por el que la gente entra. Conceptualmente, llegar a Tselinny hoy es cruzar entre Tengri y Umai —fuerzas masculinas y femeninas —el encuentro del cielo con la tierra— y recibir energías ancestrales para la vida y el arte.»
Asif Khan

Centro de Cultura Contemporánea Tselinny por Asif Khan. Fotografía por Laurian Ghinitoiu.

Centro de Cultura Contemporánea Tselinny por Asif Khan. Fotografía por Laurian Ghinitoiu.
El nuevo Centro Tselinny, proyectado por Asif Khan, reinventa un recorrido de experiencias e interacciones en torno a un vasto auditorio con una altura interior de 18 metros, en su día el cine más grande de la Unión Soviética y ahora adaptable a múltiples formatos artísticos, y amplios espacios de exposición, galerías transformables con un café abierto.
Se conservó el carácter monumental del edificio mediante el hormigón visto y la iluminación natural, introducida por una banda de acero y vidrio que conecta interior y exterior. El resultado final combina elementos históricos —como el sgrafitto de Sidorkin— con nuevas intervenciones abstractas y un lenguaje visual inspirado en la memoria y el ornamento kazajo. Los espacios interiores y el paisaje circundante se integran, creando un entorno accesible y abierto que conecta el auditorio con la ciudad, el parque y la catedral, estableciendo un nuevo referente cultural en Almaty.

Centro de Cultura Contemporánea Tselinny por Asif Khan. Fotografía por Laurian Ghinitoiu.

Centro de Cultura Contemporánea Tselinny por Asif Khan. Fotografía por Laurian Ghinitoiu.
Se reconstruyó el vestíbulo y las alas para garantizar la seguridad sísmica, eliminando niveles interiores y escalones para crear un plano continuo. El auditorio original se reforzó estructuralmente, conservando paredes y cubierta, y se insonorizó el techo y las paredes. Se restauró el esgrafito original, eliminando intervenciones intrusivas y recuperando su articulación tonal. Entre las nuevas instalaciones se incluyen talleres, oficinas, un café, espacios técnicos y un sótano con servicios y salas de diferentes usos. La fachada incorpora un «cloudscape» abstracto, mientras que los interiores utilizan hormigón pigmentado, piedra y elementos de paisajismo que conectan el edificio con el entorno natural.