Los estudios de arquitectura mexicanos Fino Lozano y Moro Taller de Arquitectura han formado equipo para idear Casa Nandi, una vivienda unifamiliar situada en un terreno con orientación norte-sur, en San José de Gracia, Michoacán, México, un pueblo mágico inmerso en la naturaleza.

La vivienda, proyectada en un entorno seco y parcialmente nublado a lo largo de todo el año, toma al contexto como protagonista y se mimetiza en él integrando el exterior hacia el interior a través de sus vistas panorámicas al paisaje, el uso de materiales locales y estrategias bioclimáticas que hacen del proyecto un espacio pensado por y para quien lo habita. 

La obra planteada por Fino Lozano y Moro Taller de Arquitectura, proyectada con materialidad vista y volúmenes puros en una superficie de construcción de 125 m², es resuelta en dos niveles. En planta baja se encuentran la sala, el comedor, la cocina, un medio baño, la lavandería y el garaje, y a su vez, cuenta con un espacio de transición a través de un patio interior que dirige a la habitación principal, con baño completo y armario. En el ingreso de la casa, se ubica una escalera que accede a la primera planta, destinada a la contemplación y disfrute del paisaje que la rodea.

Casa Nandi busca ser amable con el medio ambiente y económica en su ejecución. Utiliza el sistema tradicional de construcción con tierra apisonada fusionado con el uso contemporáneo del hormigón armado. Esta combinación mejora sus condiciones térmicas, acústicas y estructurales. Para los acabados, utilizan una interesante paleta monocrática, en la que el cemento pulido, el hierro en las carpinterías y la piedra negra de los pavimentos se convierten en protagonistas, demostrando la honestidad de su materialidad y los objetivos de bioconstrucción.

Casa Nandi por Fino Lozano y Moro Taller de Arquitectura. Fotografía por Rafael Palacios Macías

Casa Nandi por Fino Lozano y Moro Taller de Arquitectura. Fotografía por Rafael Palacios Macías.

Descripción del proyecto por Fino Lozano y Moro Taller de Arquitectura 

Ubicada en San José de Gracia, Michoacán, Casa Nandi es una vivienda de 2 niveles, en la cual tuvimos la oportunidad de colaborar con Moro Taller para su ejecución; está integrada en la segunda planta una terraza que permite vistas panorámicas al paisaje, invitando a la contemplación del contexto inmediato.

Se desplaza en un terreno con orientación norte-sur y tiene una superficie de construcción de 125 m². Este proyecto supuso un reto para el taller ya que, afortunadamente, nos hizo salir de nuestra ciudad para estudiar otros paisajes de México y así poder integrar nuestras ideas con un contexto nuevo y emocionante.

El proyecto busca como objetivos principales ser económica y ambientalmente viable, desarrollando técnicas de bioconstrucción que contribuyan a desarrollar una obra que se mimetice con el paisaje, teniendo siempre en cuenta la simplicidad del lugar, aprovechando al máximo la orientación para generar una atmosfera iluminada pero privada, que se ventile de forma natural generando momentos de armonía y tranquilidad para el habitante.

Casa Nandi por Fino Lozano y Moro Taller de Arquitectura. Fotografía por Rafael Palacios Macías
Casa Nandi por Fino Lozano y Moro Taller de Arquitectura. Fotografía por Rafael Palacios Macías.

Teniendo presentes estos objetivos, se propone una estructura sustentable y simple, que al mismo tiempo funcione para generar grandes claros dentro de la vivienda, teniendo como base unas vigas de madera de pino y sobre ellas un ladrillo artesanal de barro medio pliego que recibe la losa llena de concreto, esto expone el barro natural y las trabes de madera en el lecho inferior, sin necesidad entonces de recubrir el material que por naturaleza es agradable.

En los muros vemos un sistema antiguo de tierra apisonada, fusionada con técnicas contemporáneas de colado de concreto que nos habla de lo atemporal que es la arquitectura cuando se selecciona el diseño y la materialidad adecuada para el proyecto., se combinó el uso de muros de concreto y muros de tierra apisonada, de esta forma la función de estos muros no se queda tan solo como estructural, al incorporar estas técnicas de construcción permitimos generar atmosferas aislantes térmicas y acústicas, que además de ser funcionales, generan muy buen contraste con el piso de piedra negra recinto, la ventanería de herrería, y los acabados de muebles en carpintería y barras de cemento pulido, logrando una paleta monocromática pero con acentos sutiles que nos muestran gran honestidad en los materiales.

Nandi House by Fino Lozano and Moro Taller de Arquitectura. Photograph by Rafael Palacios Macías
Casa Nandi por Fino Lozano y Moro Taller de Arquitectura. Fotografía por Rafael Palacios Macías.

El programa arquitectónico se proyecta para ser recorrido de forma sencilla permitiendo la contemplación de cada rincón, considerando en planta baja el ingreso al patio recibidor, cochera, cuarto de lavado, medio baño, sala comedor y cocina, teniendo un patio de transición para poder entrar a la recámara principal que contiene un baño completo y closet; al ingreso se tiene la escalera que, en caso de apetecerse, nos permitirá contemplar el despertar del sol o una noche estrellada en la terraza.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Fino Lozano. Arquitecto.- Arq. Delfino Lozano Salcedo. 
Moro Taller de Arquitectura. Arquitecto.- Arq. Mauricio Rodríguez.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Arq. Daniela Paulette Zurita Alvarez, Arq. Valeria Macias. Encargado De Taller.- Arq. Jesús Sánchez Guzmán.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Cálculo de estructuras.- Ing. Delfino Lozano Armenta.
Encargado principal de construcción.- Arq. Daniel Villalba Diaz de Sandi.
Administración y compras.- Lni. María Fernanda Rodríguez Lozano.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Construcción / Muros de tierra.- Mauricio Rodríguez / Moro Taller.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

125 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2022.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

San José de Gracia, Michoacán, México.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Adobe Systems Incorporated, American Standard, Autodesk, MOEN, Trimble Navigation.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Rafael Palacios Macias.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Delfino «Fino» Lozano Salcedo es un arquitecto mexicano con sede en Zapopan, Jalisco, México, formado en la Universidad de Guadalajara, con proyectos residenciales de pequeña escala desarrollados en el occidente de México, especialmente en el área metropolitana de Guadalajara y en Jalisco/Michoacán. Antes de fundar su estudio, trabajó durante diez años en el estudio Casas de México.

Su oficina ha trabajado con materiales locales y estrategias de bioconstrucción y rehabilitación, y está asociada a prácticas de construcción con tierra, madera y soluciones de eficiencia. Su obra se caracteriza por buscar la integración paisajística, la economía de medios y una estética formal honesta con los materiales.

Leer más

Moro Taller de Arquitectura es un estudio mexicano con sede en Morelia, Michoacán de Ocampo, México, codirigido por Mauricio Rodríguez Mejía y Zarak Modad Betancourt, que ha ganado visibilidad por proyectos realizados en el occidente de México y por su apuesta por la revalorización de técnicas constructivas vernáculas (tapial, muros de tierra, madera, fibras naturales).

MORO funciona como un «taller» experimental que prioriza la investigación constructiva, la colaboración comunitaria y la experimentación con materiales locales.

Leer más
Publicado en: 7 de Octubre de 2025
Cita:
metalocus, CAMILA DOYLET
"La materialidad como protagonista. Casa Nandi por Fino Lozano y Moro Taller de Arquitectura" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/la-materialidad-como-protagonista-casa-nandi-por-fino-lozano-y-moro-taller-de-arquitectura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...