El estudio de paisajismo Burolandschap, ha sido el autor que ha ideado esta pasarela que conecta dos antiguas escombreras mineras a través del lago artificial que se creo entre ellas durante el periodo en el que las minas estuvieron activas en el siglo XX. Esta pasarela de 400 metros de largo se encuentra en la región de Limburgo, al noreste de Bélgica.

La minería extractiva del carbón del siglo XX, unido también a un proceso de extracción de grava, dejó grandes cicatrices en el paisaje. Por un lado unos grandes montículos y por otro un gran agujero, que tras un proceso de renaturalización ha creado este singular paisaje artificial, caracterizado por sus grandes escombreras, conocidas en francés como terrils, y un gran lago artificial.

Burolandschap se inspiró en la interpretación de la sección áurea a través de una antigua fórmula matemática de Fibonacci que ha fascinado a artistas y científicos a lo largo de los siglos. Siguiendo la geometría propuesta en la formula, trazaron una curva como el trazado natural que mejor integra la conexión entre las dos orillas del lago. Esta disposición multiplica la perceción del paisaje circundante de quienes cruzan el lago, haciendo que tanto a senderistas como ciclistas, puedan incrementar la visión de esta nueva naturaleza.

Los cuatrocientos metros de largo de la pasarela se componen de 30 elementos articulados, un sistema modular que lo hacen flexible y adaptable, facilitando sus movimiento según el nivel del agua, que puede oscilar hasta 130 centímetros. Además, la estructura garantiza que el puente no se mueva con las olas del viento, garantizando la estabilidad ciclista. El puente de pontones constituye un nuevo nodo en la red de rutas ciclistas de Limburgo. Además, esta conexión de senderismo también se integrará en la red de senderismo del Parque Nacional Hoge Kempen.

metalocus_Burolandschap_cycling-between-terrils_0

Ciclismo entre escombreras por Burolandschap. Fotografía por Pieter Rabijns.

Descripción del proyecto por Burolandschap 

Junto a las aguas de las escombreras, donde aún se puede apreciar el pasado de las minas de carbón, se extiende un puente flotante para bicicletas, deslizándose elegantemente sobre el lago entre las escombrears. «Ciclismo entre escombreras» simboliza la conexión entre la naturaleza y el patrimonio con el futuro.

Ciclismo entre escombreras es un puente flotante en la frontera entre dos municipios con un pasado minero evidente. La zona se transformó en el siglo XX gracias a la extracción de carbón del subsuelo, lo que dio origen a las escombreras mineras. Posteriormente, también se extrajo grava en la zona, creando una gran laguna entre ambos. Todas estas actividades mineras cambiaron visiblemente el relieve a lo largo de varias décadas, creando un paisaje único. Hoy en día, ya no se extraen materias primas, pero las escombreras mineras siguen caracterizando el paisaje de Limburgo. A partir del siglo XXI, el paisaje se transformó en un espacio de ocio y experiencias donde el ciclista y el senderista desempeñan un papel fundamental.

Cycling Between Terrils by Burolandschap. Photograph by Pieter Rabijns.
Ciclismo entre escombreras por Burolandschap. Fotografía por Pieter Rabijns.

La inspiración para este proyecto surge de las ideas de Fibonacci, una antigua fórmula matemática que ha fascinado a artistas y científicos a lo largo de los siglos. La Sección Áurea, un principio fundamental de la teoría de Fibonacci, nos inspiró en el proceso de diseño. Optamos por no trazar la conexión entre las dos orillas directamente sobre el agua, sino transformarla en una forma natural curva que se integra completamente con el paisaje según las proporciones de la Sección Áurea. Esta forma reduce la velocidad del ciclista y ofrece al usuario una variedad de vistas, creando una experiencia única para el ciclismo y el senderismo.

El puente trasciende su función de vía pública funcional y se convierte en una sinfonía de arquitectura y paisaje. Sus líneas fluidas y movimientos orgánicos rinden homenaje a la naturaleza circundante, a la vez que ofrecen un sendero acogedor para que ciclistas y caminantes disfruten de la serenidad del entorno en su rica historia industrial. Pero el diseño no se limita al puente en sí, sino que se extiende por el impresionante paisaje, donde se entrelaza con su entorno. Al cruzar el puente a pie o en bicicleta, se siente atraído por la experiencia y sorprendido por la conexión entre el hombre y la naturaleza que allí se crea. Con una impresionante longitud de 400 metros, no solo es el puente flotante para bicicletas más largo de Bélgica, sino también único en el mundo. Su imponente tamaño lo convierte no solo en una obra maestra arquitectónica, sino también en una solución funcional y práctica para conectar dos municipios por agua.

Cycling Between Terrils by Burolandschap. Photograph by Pieter Rabijns.
Ciclismo entre escombreras por Burolandschap. Fotografía por Pieter Rabijns.

El puente está compuesto por 30 elementos articulados, lo que lo hace flexible y adaptable a las condiciones del entorno. Este diseño modular permite que el puente se mueva con el nivel del agua, que puede subir o bajar hasta 130 centímetros. Estas propiedades dinámicas permiten que el puente se adapte a los cambios del nivel del agua. La elaboración técnica garantiza una estructura estable que evita que el puente se mueva con cada ola y garantiza la comodidad del ciclista. El puente de pontones constituye un nuevo nodo en la red de rutas ciclistas de Limburgo; es un enlace indispensable en esta extensa red y ofrece una experiencia única en la provincia ciclista. Además, esta conexión de senderismo también se integrará en la red de senderismo del Parque Nacional Hoge Kempen.

Más información

Label
Paisajismo
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniría.- Tractebel.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructor
Text

HYE.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie / Dimensiones
Text

400 metros de largo.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Terminado.- 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Dilsen-Stokkem, Bélgica.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
BuroLandschap. Pieter Daenen, arquitecto paisajista, es fundador y gerente de BuroLandschap bvba. En 2008, Pieter fundó la empresa «Pieter Daenen Landscape Architecture» para cambiar su nombre en 2014, por BuroLandschap. Pieter se ocupa principalmente del pensamiento creativo y el dibujo.

Jasper Goffin, Master en Geografía, se incorporó a la empresa en 2015. Anteriormente, trabajó durante 6 años como director de proyectos en la Agencia para la Naturaleza y los Bosques. Jasper se especializa en ecosistemas que van desde suelos y agua hasta fauna y flora. Además, tiene un fuerte interés por la arquitectura y la ingeniería, en las que ya tiene mucha experiencia.

En 2016 el equipo de BuroLandschap se fortaleció con el ingeniero Ivo Brouns. Ivo es ingeniero en construcción y está involucrado en la implementación técnica de los planes ambientales, que van desde la preparación de planos técnicos hasta la preparación de archivos de implementación.

Sebastiaan Thys, arquitecto paisajista urbano, es la última incorporación al equipo. Su talento amplía el alcance de BuroLandschap.
Leer más
Publicado en: 17 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT, INÉS LALUETA
"Ciclovía flotante sobre un lago artificial. Ciclismo entre escombreras por Burolandschap" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/ciclovia-flotante-sobre-un-lago-artificial-ciclismo-entre-escombreras-por-burolandschap> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...