El estudio de arquitectura con sede en Róterdam, KAAN Architecten en colaboración con FRES architectes han sido los ganadores del concurso para proyectar el Edificio 140 de CERN, que se convertirá en el nuevo centro neurálgico del campus de Mayrin, en Ginebra, situado en la frontera franco-suiza. Un proyecto innovador que albergará laboratorios, talleres, aulas y oficinas a la par que adopta el papel de nexo entre las principales áreas del CERN.

El proyecto encarna el compromiso del CERN de crear una identidad arquitectónica unificada ya  planteada en el edificio 777 del campus de Prévessin que facilite la colaboración y establezca un punto de referencia internacional para la innovación y el intercambio de conocimientos.

El proyecto de KAAN Architecten sigue un enfoque pragmático, y plantea un conjunto compacto, priorizando la flexibilidad, la racionalidad, la integración de las diferentes actividades, optimizando la forma de cada función e integrandolas en una estructura unificada.

El complejo, con una superficie total construida de aproximadamente 15.600 m², se realizará en dos fases: la primera, prevista para 2029, se centra en el Departamento de Física Experimental (EP), creando nuevos espacios de oficinas, laboratorios y talleres para el grupo Detector Technologies (EP-DT) fundamental para el proceso de investigación; y la segunda, prevista para 2033, que se iniciará tras a demolición de los antiguos edificios, contendrá los servicios educativos y de formación, con la creación del Centro de Aprendizaje del CERN.

 Building 140 CERN Meyrin by KAAN Architecten. Rendering by KAAN Architecten

Edificio 140 CERN Meyrin de KAAN Architecten. Visualización por KAAN Architecten.

Descripción del proyecto por KAAN Architecten 

El Edificio 140 mejorará la identidad urbana de la zona al reunir varias de las actividades clave del CERN en un edificio sostenible de última generación. El proyecto conecta laboratorios, talleres, espacios de aprendizaje y oficinas en un nuevo y moderno centro para el emplazamiento de Meyrin.

Situado en la frontera franco-suiza, el CERN, Laboratorio Europeo de Física de Partículas, alberga aceleradores de partículas de última generación, incluido el famoso Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Estas instalaciones permiten realizar experimentos revolucionarios a más de 17.000 científicos de instituciones de todo el mundo. Desde la década de 1950, el CERN ha evolucionado hasta convertirse en un campus vibrante. Ahora está entrando en una fase de transformación en el marco del Plan Director 2040 del CERN, y el Edificio 140 desempeña un papel fundamental en este proceso, sirviendo como punto focal para la redefinición del campus de Meyrin. Junto con el Edificio 777 del campus de Prévessin, encarna el compromiso del CERN de crear una identidad arquitectónica unificada, fomentar la colaboración y establecer un punto de referencia mundial para la innovación y el intercambio de conocimientos.

Edificio 140 CERN Meyrin de KAAN Architecten. Visualización por KAAN Architecten.
Edificio 140 CERN Meyrin de KAAN Architecten. Visualización por KAAN Architecten.

Situado en una posición prominente en el corazón del CERN en Meyrin, el Edificio 140 servirá como punto de referencia central y altamente visible, reforzando la conexión entre las áreas clave del campus. Su ubicación estratégica cerca de la entrada principal subraya su papel como punto de encuentro crucial para la comunidad del CERN y símbolo de la evolución arquitectónica en curso del emplazamiento. Siguiendo un enfoque pragmático, el diseño es compacto, directo y sencillo, centrándose en optimizar la forma para cada función e integrándolas en una estructura unificada. Este proyecto es un paso importante para mejorar el carácter del campus y sustituir edificios obsoletos. Con una superficie bruta de aproximadamente 15.600 m², el diseño da cabida a la ampliación de los servicios, al tiempo que refleja el compromiso del CERN con la excelencia científica y la colaboración. El enfoque de KAAN Architecten prioriza la flexibilidad, la funcionalidad, la racionalidad y la integración de diversas actividades dentro de una forma arquitectónica coherente.

Building 140 CERN Meyrin by KAAN Architecten. Rendering by KAAN Architecten.  Edificio 140 CERN Meyrin de KAAN Architecten. Visualización por KAAN Architecten.
Edificio 140 CERN Meyrin de KAAN Architecten. Visualización por KAAN Architecten.

El proyecto se desarrollará en dos fases. La primera fase se centra en el Departamento de Física Experimental (EP), proporcionando espacio de oficinas, laboratorios y talleres para el grupo de Tecnologías de Detectores (EP-DT). Esta fase es crucial para avanzar en las capacidades de investigación, garantizando que el departamento de EP esté equipado con instalaciones de vanguardia diseñadas para cultivar la innovación y la adaptabilidad. Las zonas de oficinas fomentan la colaboración y el intercambio de ideas, posicionando el edificio como un centro para la comunidad científica del CERN. La segunda fase comenzará tras la demolición de los edificios existentes. En ella se centralizarán los servicios de aprendizaje y formación, estableciéndose el Centro de Aprendizaje del CERN. También albergará parte del sector de Relaciones Internacionales (RI), una sala de plenos para la Dirección General (DG) del CERN y una cafetería. Las fachadas del edificio están diseñadas para integrarse armoniosamente en el paisaje circundante, garantizando al mismo tiempo su sostenibilidad futura. El concepto de fachada presenta un sistema de rejilla modular que admite diversos tipos de programas, enriqueciendo la flexibilidad y adaptabilidad de los espacios interiores.

«Este proyecto ofrece la oportunidad de establecer el Edificio 140 como un hito distintivo que encarna un enfoque arquitectónico multidisciplinar, optimizando los recursos y dando prioridad a la sostenibilidad medioambiental. Refleja la excelencia del CERN como centro de investigación e innovación, ampliando el desarrollo del campus más allá de su tradicional enfoque subterráneo para crear una presencia significativa en la superficie».

Kees Kaan, socio fundador de KAAN Architecten.

Más información

Label
Arquitectos
Text

KAAN Architecten. Arquitecto responsable de proyecto. FRES Architectes.- arquitecto local de proyecto.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

- Equipo del proyecto (KAAN Architecten): Javier Cuartero, Sebastian van Damme, Renata Gilio, Narine Gyulkhasyan, Aleksandar Hrib, Sophie Ize, Aida Jalili, Kees Kaan, Jan Teunis ten Kate, Bo Kuiper, Marco Lanna, Yinghao Lin, Jannik Niewiadomski, Vincent Panhuysen, Dikkie Scipio. Amir Shokouhi, Joeri Spijkers.
- Equipo de proyecto (FRES Architectes): Miguel Andreu, Laurent Gravier, Sara Martín Cámara.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Paisajismo.- B + B, Ámsterdam, Países Bajos.
Controlador de costes y perito en medición.- TEKHNE, Ginebra, Suiza.
Ingeniero técnico en ingeniería eléctrica.- Gruner AG, Basilea, Suiza.
Ingeniería eléctrica.- BETELEC, Ginebra, Suiza.
Ingeniero de incendios.- INEXIS, Paudex, Suiza.
Ingeniería estructural.- T-Group, Ginebra, Suiza.
Asesor en sostenibilidad.- SuReal, Bruselas, Bélgica.
Física de la construcción.- SuReal, Bruselas, Bélgica.
Acústica.- PEUTZ, Grenoble, Francia.
Ingeniería de fachadas.- EPPAG, Münchenstein, Suiza.
Asesor geotécnico.- GADZ, Ginebra, Suiza.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

CERN, Laboratorio Europeo de Física de Partículas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie construida.- 15.559 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Fase de concurso.- 2024.
Fases de proyecto.- 2024 - 2026.
Entrega (prevista) Fase 01.- 2029.
Entrega (prevista) Fase 02.- 2033.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Campus de Meyrin, Ginebra, Suiza.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Visualización
Text

Filippo Bolognese.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

KAAN Architecten es una firma de arquitectura holandesa con sede en Róterdam, São Paulo y París, con más de 30 años de experiencia en una amplia gama de escalas y tipologías. Kees Kaan, Vincent Panhuysen y Dikkie Scipio fundaron KAAN Architecten en 2014.

A través de un enfoque de diseño colaborativo y analítico, KAAN Architecten promueve la calidad, el pragmatismo y las tradiciones de construcción holandesas de sostenibilidad y bienestar. Esto se perfecciona aún más mediante la fusión de la experiencia práctica y académica, que respalda su respuesta a las complejidades y contradicciones cada vez más desafiantes del entorno construido.

Dirigida por Kees Kaan, Vincent Panhuysen y Dikkie Scipio, la firma está formada por un equipo internacional de arquitectos, arquitectos paisajistas, urbanistas, ingenieros y diseñadores gráficos. KAAN Architecten cree que la polinización cruzada entre proyectos y disciplinas fomenta el discurso crítico esencial dentro de la firma.

Desde su creación, KAAN Architecten ha participado en una amplia gama de proyectos tanto en el sector público como en el privado. Con el tiempo, los equipos de proyecto han evolucionado hasta convertirse en equipos cada vez más multidisciplinarios y dinámicos. Su enfoque inquebrantable es fomentar una cultura de evolución continua, reconociendo este enfoque primordial en una profesión que experimenta una rápida transformación.

En el corazón de la filosofía de KAAN Architecten se encuentra la creencia de que todos los proyectos adquieren un carácter distintivo a través de un diálogo en capas, curado arquitectónicamente, que involucra a todas las partes interesadas. Este enfoque se extiende al desarrollo de relaciones duraderas con clientes, consultores y socios. En este viaje colaborativo, cada proyecto se convierte en una oportunidad para un compromiso significativo, logrando soluciones arquitectónicas que resuenan con las diversas voces y perspectivas involucradas.

· Desde 1988 hasta 2013, Kees Kaan fue socio fundador de Claus en Kaan Architecten. Kaan se graduó en la Facultad de Arquitectura de la TU Delft en 1987. Desde 2006 es profesor de Diseño Arquitectónico en la TU Delft e iniciador de la Cátedra de Proyectos Complejos, lanzada en 2012. La investigación de la Cátedra se centra en proyectos a gran escala que caracterizan esta era de rápida urbanización global. En 2019, Kaan fue nombrado presidente del Departamento de Arquitectura. Además, ha sido investigador principal en el Amsterdam Institute for Advanced Metropolitan Solutions (AMS) desde 2016. Kees Kaan es profesor y miembro de varios jurados y juntas en los Países Bajos y en el extranjero. Numerosos libros y exposiciones se han dedicado a su obra. En junio de 2024, Kees Kaan fue incluido oficialmente como miembro de la Académie d'Architecture.

· Vincent Panhuysen aporta experiencia y visión a cada proyecto que emprende. Su influencia en el panorama arquitectónico es profunda, con una cartera diversa que abarca edificios de tribunales, centros universitarios, instituciones gubernamentales y culturales, crematorios y complejos de apartamentos. El enfoque de Panhuysen hacia el diseño está marcado por un profundo compromiso con todo el proceso, desde la conceptualización hasta la construcción. Si bien valora la funcionalidad y la claridad, su ética arquitectónica trasciende las tendencias pasajeras, enfatizando una elegancia atemporal arraigada en el funcionalismo relajado. Un elemento central de su filosofía de diseño es la dedicación a la creación de espacios que prioricen la amplitud y la organización clara, características evidentes en el trabajo de KAAN Architecten. Su papel como profesor visitante en la Universidad Tecnológica de Delft subraya aún más su compromiso de dar forma al futuro de la arquitectura a través de la educación y la tutoría. Por su especial y cuidadosa guía en la renovación de la Provinciehuis de Brabante Septentrional, Vincent Panhuysen fue galardonado con el "Commissarispenning", una medalla al mérito del Comisario del Rey Wim van de Donk, en 2015.

· Dikkie Scipio ha recibido formación en varias disciplinas. Scipio es licenciada en artes aplicadas, diseño industrial y diseño de interiores por la Real Academia de las Artes de La Haya y, posteriormente, se licenció como arquitecta en la Academia de Arquitectura de Róterdam. Al mismo tiempo, fue propietaria de una galería en Ámsterdam y de un estudio de diseño en Utrech. Su formación le permite dirigir proyectos que abarcan desde grandes planes maestros de urbanismo y arquitectura hasta diseño de mobiliario e interiorismo, desde el concepto inicial hasta la ejecución. Es experta en la gestión de proyectos y procesos complejos, con especial atención a la renovación de museos y patrimonio. Scipio también es escritora, columnista, conferenciante internacional y miembro de varios consejos y jurados. Como portavoz del arte y la artesanía integrados en la arquitectura, sus opiniones han aparecido en numerosas publicaciones y documentales. Desde 2019 es profesora en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, donde ocupa una cátedra de Diseño Arquitectónico. En 2023, Dikkie Scipio fue reconocida como Arquitecta del Año por el Prix des Femmes Architectes.
 


KAAN Architecten ©Casper Rila

Leer más
Publicado en: 1 de Febrero de 2025
Cita: "Un punto de referencia mundial. Edificio 140 del CERN Meyrin por KAAN Architecten" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/un-punto-de-referencia-mundial-edificio-140-del-cern-meyrin-por-kaan-architecten> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...