
El proyecto de KAAN Architecten sigue un enfoque pragmático, y plantea un conjunto compacto, priorizando la flexibilidad, la racionalidad, la integración de las diferentes actividades, optimizando la forma de cada función e integrandolas en una estructura unificada.
El complejo, con una superficie total construida de aproximadamente 15.600 m², se realizará en dos fases: la primera, prevista para 2029, se centra en el Departamento de Física Experimental (EP), creando nuevos espacios de oficinas, laboratorios y talleres para el grupo Detector Technologies (EP-DT) fundamental para el proceso de investigación; y la segunda, prevista para 2033, que se iniciará tras a demolición de los antiguos edificios, contendrá los servicios educativos y de formación, con la creación del Centro de Aprendizaje del CERN.

Edificio 140 CERN Meyrin de KAAN Architecten. Visualización por KAAN Architecten.
Descripción del proyecto por KAAN Architecten
El Edificio 140 mejorará la identidad urbana de la zona al reunir varias de las actividades clave del CERN en un edificio sostenible de última generación. El proyecto conecta laboratorios, talleres, espacios de aprendizaje y oficinas en un nuevo y moderno centro para el emplazamiento de Meyrin.
Situado en la frontera franco-suiza, el CERN, Laboratorio Europeo de Física de Partículas, alberga aceleradores de partículas de última generación, incluido el famoso Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Estas instalaciones permiten realizar experimentos revolucionarios a más de 17.000 científicos de instituciones de todo el mundo. Desde la década de 1950, el CERN ha evolucionado hasta convertirse en un campus vibrante. Ahora está entrando en una fase de transformación en el marco del Plan Director 2040 del CERN, y el Edificio 140 desempeña un papel fundamental en este proceso, sirviendo como punto focal para la redefinición del campus de Meyrin. Junto con el Edificio 777 del campus de Prévessin, encarna el compromiso del CERN de crear una identidad arquitectónica unificada, fomentar la colaboración y establecer un punto de referencia mundial para la innovación y el intercambio de conocimientos.

Situado en una posición prominente en el corazón del CERN en Meyrin, el Edificio 140 servirá como punto de referencia central y altamente visible, reforzando la conexión entre las áreas clave del campus. Su ubicación estratégica cerca de la entrada principal subraya su papel como punto de encuentro crucial para la comunidad del CERN y símbolo de la evolución arquitectónica en curso del emplazamiento. Siguiendo un enfoque pragmático, el diseño es compacto, directo y sencillo, centrándose en optimizar la forma para cada función e integrándolas en una estructura unificada. Este proyecto es un paso importante para mejorar el carácter del campus y sustituir edificios obsoletos. Con una superficie bruta de aproximadamente 15.600 m², el diseño da cabida a la ampliación de los servicios, al tiempo que refleja el compromiso del CERN con la excelencia científica y la colaboración. El enfoque de KAAN Architecten prioriza la flexibilidad, la funcionalidad, la racionalidad y la integración de diversas actividades dentro de una forma arquitectónica coherente.

El proyecto se desarrollará en dos fases. La primera fase se centra en el Departamento de Física Experimental (EP), proporcionando espacio de oficinas, laboratorios y talleres para el grupo de Tecnologías de Detectores (EP-DT). Esta fase es crucial para avanzar en las capacidades de investigación, garantizando que el departamento de EP esté equipado con instalaciones de vanguardia diseñadas para cultivar la innovación y la adaptabilidad. Las zonas de oficinas fomentan la colaboración y el intercambio de ideas, posicionando el edificio como un centro para la comunidad científica del CERN. La segunda fase comenzará tras la demolición de los edificios existentes. En ella se centralizarán los servicios de aprendizaje y formación, estableciéndose el Centro de Aprendizaje del CERN. También albergará parte del sector de Relaciones Internacionales (RI), una sala de plenos para la Dirección General (DG) del CERN y una cafetería. Las fachadas del edificio están diseñadas para integrarse armoniosamente en el paisaje circundante, garantizando al mismo tiempo su sostenibilidad futura. El concepto de fachada presenta un sistema de rejilla modular que admite diversos tipos de programas, enriqueciendo la flexibilidad y adaptabilidad de los espacios interiores.
«Este proyecto ofrece la oportunidad de establecer el Edificio 140 como un hito distintivo que encarna un enfoque arquitectónico multidisciplinar, optimizando los recursos y dando prioridad a la sostenibilidad medioambiental. Refleja la excelencia del CERN como centro de investigación e innovación, ampliando el desarrollo del campus más allá de su tradicional enfoque subterráneo para crear una presencia significativa en la superficie».
Kees Kaan, socio fundador de KAAN Architecten.