El Centro Cultural Teresa Pàmies, situado en el ensache de Barcelona, muestra una fachada hacia la calle que no refleja el complejo mundo con el que el visitante se encuentra cuando atraviesa el edificio por la planta baja hacia el interior. Una calle cubierta peatonal permite descubrir un espacio con un carácter muy distinto. El edificio contiene una guardería, una biblioteca, una ludoteca, un centro cívico y un salón de actos a los que se accede por un único vestíbulo, volcándose todo el programa hacia la plaza semipública que complementa los espacios culturales interiores.

Descripción del proyecto por Rahola Vidal arquitectes

El Edificio Collage es una arquitectura de proximidad, conectada con el paisaje urbano y las necesidades sociales de la ciudad de Barcelona.

Un proyecto de ciudad vertical organizado por estratos horizontales, dónde cada una de las plantas tiene relación con las otras por medio de perforaciones y vacíos. Un edificio de equipamientos que agrupa distintos usos: una guardería, una biblioteca, una ludoteca, un centro cívico y un salón de actos.

Cinco programas que piden una relación estrecha con el exterior pero comparten una sola planta baja. Ésta se convierte en un lugar cívico permeable y activo, que conecta  la ciudad circundante con el edificio y el parque en el interior de la manzana.

El resultado es un collage de diferentes partes, un paseo secuencial de episodios urbanos.

Texto.- Rahola Vidal arquitectes.

CRÉDITOS.-
 

Arquitectos.- Víctor Rahola i Aguadé, Jorge Vidal Tomás.
Colaboradores.- BOMA (estructuras), PGI grup (instalaciones), Mario Barredo (mediciones y presupuesto), Peret (señaléctica), Josep Mª Tremoleda (diseño de mobiliario).
Promotor.- ProEixample, S.L.
Empresa constructora.- COMSA.
Dirección integrada.- GAM.
Presupuesto de ejecución material.- 8.252.000€ + IVA.
Coste/m².- 1182 €/m².
Superficie construida.- 6.980 m².
Emplazamiento.- c/ Comte d’Urgell 145-147, Barcelona, España.

Leer más
Contraer

Más información

Víctor Rahola Aguadé (1945, Barcelona) arquitecto desde 1973 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, empezó su trayectoria arquitectónica trabajando en el estudio de José Antonio Coderch. Victor Rahola abre el estudio en el año 1973 y desarrolla su actividad desde hace treinta años.

Profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona ETSAB  desde 1977-2010. Ha sido profesor invitado en numerosas escuelas de arquitectura y ha formado parte de numerosos jurados de concursos de arquitectura. Además de su compromiso académico, imparte conferencias tanto en España como en el extranjero y escribe regularmente sobre arquitectura.

Leer más
Jorge Vidal Tomás (1980, Barcelona) es arquitecto, graduado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona en 2005. En 2004 estudió en la Academia de Arquitectura de Mendrisio, en el taller de Peter Zumthor y Valerio Olgiati. En 2003 estudió en Grecia con Ellia Zenghelis gracias a una beca de la Fundación Mies van der Rohe. Tras obtener un máster en Proyectos, actualmente realiza su doctorado en la ETSAB.

Desde 2021 dirige la Unidad SUUN en la ETSALS. De 2008 a 2019 fue profesor en el taller de Proyectos de la ETSAB. Paralelamente, dirigió los Foros ESARQ en la Universidad Internacional de Cataluña de 2010 a 2016. Imparte conferencias en diversas escuelas e instituciones de arquitectura y es miembro del jurado de varios premios. Al mismo tiempo, escribe regularmente artículos sobre arquitectura.

De 2008 a 2015, Jorge Vidal y Víctor Rahola trabajaron juntos en Rahola Vidal Arquitectes. En 2015, Jorge Vidal fundó su actual estudio de arquitectura.

El trabajo del estudio ha sido reconocido con diversos premios nacionales, como el Premio FAD y la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

Leer más
Publicado en: 1 de Septiembre de 2014
Cita:
metalocus, SARA REBOLLO
"Edificio Collage - Centro Cultural Teresa Pàmies" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/edificio-collage-centro-cultural-teresa-pamies> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...