Casa Cultural de Pinhel por depA
27/03/2015.
[Pinhel] Portugal
metalocus, DANIEL MADERA
metalocus, DANIEL MADERA
El estudio depA ha sido el encargado de rehabilitar el Palacio del Viejo Obispo de la ciudad de Pihnel, un edificio que sufrió incontables cambios en las últimas décadas, en el cual el estudio ha tratado de devolver al edificio la trama original, sirviéndose para ello de inmaculados interiores blancos y una pequeña intervención de vidrio en el claustro del edificio.
Descripción del proyecto por depA
La creación de la Casa Cultural de Pinhel permitió la rehabilitación del Palacio del viejo Obispo de la ciudad, un edificio del siglo dieciocho, que había sufrido incontables cambios durante las décadas pasadas para acomodar varios programas diferentes, tales como cuartel militar y comisaría de policía, escuela y residencia de estudiantes. La propuesta reinterpreta la historia evolutiva del edificio e intenta constituir otra intervención importante en su larga historia. Sin ningún tipo de prejuicio o miedo, la propuesta se equilibra entre el afianzamiento de la matriz original del edificio y la inyección de una nueva dignidad en sus desfigurados y desajustados diseños interiores.
Así, y considerando la necesidad de una intervención de bajo presupuesto y de un corto período de tiempo para el trabajo de construcción, el proyecto contuvo dos fases: el primero - la llamada substracción - que extrajo todos los elementos superfluos, dejando sólo los que eran útiles para los espacios que se querían crear. Simultáneamente, todas las cicatrices y texturas de la substracción quedaron sin tocar. Explorando y destacando la idea de palimpsesto que representa el interior del edificio sí mismo, las superficies con textura fueron unificados a través del color, asegurando así la dignidad y el confort para acomodar las nuevas características del programa. Con esta "limpieza", comienza una segunda fase de la intervención - llamada adición - donde se introdujeron nuevos materiales y los acabados fueron ejecutados, restaurando la nobleza original del edificio.
Texto.- depA.
CRÉDITOS. FICHA TÉCNICA.-
Arquitectos.- depA.
Colaboradores.- Luís Oliveira, Edgar Brito, NCREP.
Fechas.- Proyecto.- Enero/Marzo de 2014. Construcción.- Junio/Agosto de 2014.
Budget.- 284.000 €.
Área de intervención.- 1040 m² (interiores) + 306 m² (patio).
Cliente.- Cámara Municipal de Pinhel.
Museo.- Glorybox.
Localización.- Pinhel, Portugal.
El colectivo depA [departamento Arquitectura] fue creado en 2009, en Oporto. Del trabajo desarrollado por depA destaca el Primer premio para la elaboración del proyecto del futuro Museo de Arte Contemporaneo Santiago Ydáñez, en Jaén, España, y el bloque de Avenal, Mención de Honor en el Premio de Ladrillo de Cara Vista Vale da Gândara. El proyecto de bloque en Avenal fue una de las 100 obras seleccionadas en "Arquitetura Portuguesa ‐ Discrição é a Nova Visibilidade", una muestra de la arquitectura portuguesa producida en los últimos 20 años y que incluyó una exposición en Sao Paulo, 2013.
Carlos Azevedo. Estudió en dArq-FCTUC y TUDelft. Colaboró con el Estudio de Arquitectura Jose Gigante desde 2007 hasta 2012 y desde 2012 hasta 2014 con MVCC Arquitectos.
Carlos M Guimarães. Estudió en dArq-FCTUC y en Milan Polytechnic. Post-graduado en Urban and Regional Planning en Porto Business School. Trabajó en Bilbao, Caracas y Lisboa. Colabora con Iperforma, SA, en Porto, y escribe en varias revistas internacionales.
Luís Sobral. Estudió en dArq-FCTUC y EPFL (Lausana). Colabora desde 2008 con el estudio Pedra Líquida.
João Crisóstomo. Estudió en dArq-FCTUC y TUDelft. Fue director de la revista NU en 2007/08. Escribe en varias revistas. Colaboró con el estudio Pedra Líquida desde 2008 hasta 2012. Colabora con MVCC Arquitectos.