Finalizado el complejo Timmerhuis de Róterdam por OMA
10/12/2015.
[Róterdam] Países Bajos
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
El edificio Timmerhuis de Rotterdam, diseñado por OMA, a diferencia de sus vecinos edificios tradicionales construidos en ladrillo, la nueva estructura de 15 pisos fue diseñada para expresar su imagen contemporánea con estructura de acero y vidrio. Su forma se divide en módulos cúbicos, en el que cada uno mide 7.2 metros de ancho, 7,2 metros de profundidad y 3,6 metros de altura. Esto da una apariencia pixelada, que ayuda a romper la escala real.
La idea a desarrollar, según el socio de OMA Reinier de Graaf, no es diferente a la de otros edificios recientemente terminados en la ciudad de Rotterdam, como el Complejo De Rotterdam, compuesto por tres torres conectadas pero visualmente separadas. Sin embargo, la diferencia aquí tenía como objetivo evitar una intervención audaz y crear en su lugar una estructura que se integrase con el tejido urbano existente.
Descripción del proyecto por OMA
Para Timmerhuis de Rotterdam, un nuevo edificio para el ayuntamiento que da cabida a los servicios municipales, oficinas y unidades residenciales, OMA concibió un edificio modular con unidades repetidas gradualmente situado detrás de la calle a medida que suben en dos crecimientos irregulares. La composición de la construcción de células más pequeñas crea una impresionante forma compleja cuando se ve desde Coolsingel, una de las principales arterias de Rotterdam, y permite la sutileza y la capacidad de adaptación cuando el nuevo edificio se encuentra con el Stadstimmerhuis (un edificio municipal, de 1953), que lo rodea en dos de sus lados.
El sistema estructural innovador del Timmerhuis genera la máxima eficiencia y versatilidad, tanto en la construcción como en el programa: Las unidades se pueden adaptar a cualquier espacio de oficinas o parametros residenciales si se desea. Terrazas verdes en los niveles más altos proporcionan la posibilidad de un apartamento con un jardín en el corazón del Rotterdam urbano. En el nivel de la calle, la estructura permite un generoso espacio abierto, con módulos que dominan el lugar sin invadir una zona intersticial, fomentando un compromiso activo y abierto entre el Timmerhuis y la ciudad.
El escrito del diseño estipulaba que Timmerhuis debe ser el edificio más sostenible en los Países Bajos. OMA abordó este imperativo través del concepto principal del edificio que es la flexibilidad, y también a través de los dos grandes atrios, que actúan como pulmones. Están conectados a un sistema climático que almacena calor en verano y frío en invierno y libera esta energía como aire caliente o frío según sea necesario. Con un muro cortina de triple fachada acristalado el edificio utiliza alta tecnología de aislamiento transparente que permite una eficiencia energética sin precedentes.
En lugar de ser una nueva declaración en la historia del urbanismo de Rotterdam y la cacofonía de estilos arquitectónicos revisionistas, la masa ambigua del Timmerhuis intenta mediar entre los edificios existentes que lo rodean. El eje entre el ayuntamiento existente y la oficina de correos coincide con el eje de simetría de la Timmerhuis, y la calle entre estos dos edificios continúa en un pasaje a la Haagseveer. El Timmerhuis se integra con la vecina Stadtimmerhuis mediante el mantenimiento de las mismas alturas de piso, mientras que la altura de zócalo de 20m se ajusta a la naturaleza de la Laurenskwartier circundante.
Declaración de Reinier de Graaf:
El Rotterdam actual es una ecología de sucesivas condenas arquitectónicas en el tiempo: el modernismo de la reconstrucción de la posguerra; el humanismo de los años setenta; el post-modernismo de los años ochenta; edificios de gran altura y la ciudad compacta en los años noventa y una especie de "barra libre para todos" en el nuevo milenio.
En lugar de añadir otro gran declaración, Timmerhuis intenta una 'rendición' constructiva del estado actual de la ciudad. Sin forma la composición del edificio, aparentemente improvisada actúa como un eco del estado de ánimo de la ciudad. Se crea la posibilidad de diferentes experiencias: de Coolsingel, visto entre el Ayuntamiento y la Oficina de Correos, el edificio parece casi simétrico, monumental, incluso ... en el otro lado, en relación con el monumento existente, el mismo edificio parece delicado y servicial.
La estructura de acero en voladizo permite que se recupere el ininterrumpido despliegue de espacio público en la planta baja, donde se encuentra un gran paso público y la nueva ubicación para el museo de Rotterdam.
CRÉDITOS. FICHA TÉCNICA.-
Arquitectos.- OMA. Socio.-Reinier de Graaf. Associados.- Alex de Jong, Katrien van Dijk
Equipo.- Concurso.- Mark Veldman (Arquitecto de proyecto). Pascual Bernad de Castro, Vilhelm Christensen, Katrien van Dijk, Jake Sadler Forster, Andrea Giannotti, David Gianotten, Alasdair Graham, Tsuyoshi Nakamoto, Dirk Peters, Mendel Robbers, Alessandro De Santis, Timur Shabaev, Yuri Suzuki, Milos Zivkovic.
Desarrollo del diseño.- Alex de Jong (Asociado). Cock Peterse (Arquitecto de proyecto). Philippe Braun, Jorge Campos, Clarisa Garcia-Fresco, Elle Gerdeman, Maaike Hawinkels, Sebastian Janusz, Andrew Linn, Elida Mosquera Martinez, Débora Mateo, Sarah Moylan, Takeshi Murakuni, Ross O'Connell, Vitor Oliveira, Ryan Peeters, Mafalda Rangel, Peter Rieff, Carolien Schippers, Saskia Simon, Tom Tang, Sakine Dicle Uzunyayla, Lucia Zamponi, Grisha Zotov.
Construcción.- Alex de Jong, Katrien van Dijk (Asociados). Cock Peterse (Arquitecto de proyecto). Philippe Braun, Elida Mosquera Martinez, Vitor Oliveira, Mafalda Rangel, Peter Rieff, Magdalena Stanescu.
Interior.- Katrien van Dijk, Saskia Simon(Arquitectos de proyecto). Maaike Hawinkels, Sebastian Janusz, Sarah Moylan, Ross O'Connell, Vitor Oliveira, Ryan Peeters, Mafalda Rangel, Deborah Richmond, Magdalena Stanescu, Lucia Zamponi.
Colaboradores.- Arquitecto local, consultor de presupuesto.- ABT. Gestión de proceso.- Brinkgroep. Ingeniero de estructuras.- Pieters Bouwtechniek. Ingeniero de instalaciones.- Deerns Raadgevende ingenieurs. Sostenibilidad, seguridad, contraincendios, acústica.- DGMR. Service engineers.- Deerns, Burgers Ergon. Fachada.- Scheldebouw, Rollecate.
Constructor de Interiores.- Keijsers Lundiform.
Constructor.- Heijmans.
Cliente.- Stadwontwikkeling Rotterdam
Fechas.- 2009-2015.
Situación.- Terminado.
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.
Algunos de los edificios de OMA actualmente en construcción incluyen el Taipei Performing Arts Centre, Qatar National Library, Qatar Foundation Headquarters, Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale in Caen, Fondation d'Entreprise Galeries Lafayette en París, Bryghusprojektet en Copenague, Musée National des Beaux-Arts du Québec y Faena Arts Center en Miami.
Algunos de los proyectos recientemente completados de OMA incluyen el Garage Museum of Contemporary Art en Moscú (2015); Fondazione Prada en Milán (2015); G-Star Headquarters en Amsterdam (2014); Shenzhen Stock Exchange (2013); De Rotterdam, una torre multi-usos en Holanda (2013); CCTV Headquarters en Beijing (2012); New Court, the headquarters for Rothschild Bank in London (2011); Milstein Hall en la Cornell University de Ithaca, Nueva York (2011); y Maggie's Centre, un centro de cuidados para enfermos de cáncer en Glasgow (2011). Entre otros proyectos de OMA se incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Seattle Central Library (2004) y la Embajada de Holanda en Berlín (2003).