Desde el 28 de junio hasta el 14 de septiembre, la Fundación Marta Ortega Pérez (Fundación MOP) presenta «David Bailey's Changing Fashion» / (La moda cambiante de David Bailey), la primera gran retrospectiva en España de uno de los fotógrafos de moda y retrato más destacados del mundo.

La exposición David Bailey's Changing Fashion, comisariada por Tim Marlow, director del Design Museum de Londres, junto a Camera Eye, el estudio del fotógrafo, cuenta con más de 140 fotografías que sumergen a los visitantes en el glamour y la energía de las décadas de 1960 y 1970 a través de la mirada de Bailey.

El conocido fotógrafo británico David Bailey, una estrella en sí mismo, capturó a las celebridades de la época con su cámara, definiendo la revolución creativa y cultural que dio impulso a la vibrante escena londinense de los años sesenta. La muestra presenta fotografías de estas décadas trascendentales, algunas de ellas inéditas.

«El estudio de Irving Penn es como una catedral; el estudio de David Bailey, como un bar de copas».

Diana Vreeland, una de las editoras de David Bailey en Vogue.

Vista de la exposición David Bailey's Changing Fashion. Cortesía por la Fundación MOP.

Vista de la exposición David Bailey's Changing Fashion. Cortesía por la Fundación MOP.

Una secuencia de fotos de la actriz y modelo inglesa Jean Shrimpton da comienzo a la visita, con especial atención a David Bailey's Box of Pin-Ups (La caja de pin-ups de David Bailey).

Las aclamadas Box of Pin-Ups (1965), protagonistas de esta exposición, representan la gran contribución de Bailey a la fotografía de los años sesenta, ilustrando la naturaleza transitoria de la fama. Bailey fotografió a sus treinta y seis modelos con encuadres muy ajustados a la cabeza y los hombros, contra un fondo blanco intensamente iluminado.

Vista de la exposición David Bailey's Changing Fashion. Cortesía por la Fundación MOP.

Vista de la exposición David Bailey's Changing Fashion. Cortesía por la Fundación MOP.

Complementariamente, una cuidada selección de fotografías y objetos ilustra y destaca el carácter único del estudio de Bailey. El portafolio de 1965 incluye a treinta y seis miembros de la escena londinense, desde Mick Jagger hasta Rudolf Nuréyev, Shrimpton, Michael Caine, Cecil Beaton y los conocidos gánsteres Ronnie y Reggie Kray, todos ellos miembros del círculo de Bailey.

La exposición se completa con un cortometraje realizado especialmente para la ocasión, que reinterpreta la Box of Pin-Ups del artista, y con una publicación gratuita inspirada en Ritz, la revista de celebridades, moda y cotilleos que Bailey fundó con David Litchfield en 1976.

David Bailey's Changing Fashion es el retrato de un artista que dio forma al lenguaje visual de los sesenta y setenta, y que ha seguido reinventándose a través de la experimentación y la innovación técnica.

Más información

Label
Exposición
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Comisarios
Text

Tim Marlow, director del Design Museum de Londres / Camera Eye, el estudio del fotógrafo. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Fundación Marta Ortega Pérez (Fundación MOP).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

28.06 > 14.09.2025.
Lunes a viernes.- 10:00 - 21:00 h.
Sábado y domingo.- 11:00 - 21:00 h.
Entrada libre.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Centro MOP del Muelle de Batería de A Coruña. Avenida do Porto - Entrejardines - 15003 La Coruña, España. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Cortesía por la Fundación MOP.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

David Royston Bailey, nacido en 1938, es un fotógrafo y director británico muy influyente, conocido por su icónico trabajo en moda y retratos. En sus comienzos, fue asistente fotográfico del estudio John French (1959). Participó en el Studio Five de John Cole (1960), y finalmente fue contratado como fotógrafo de moda por la revista Vogue inglesa en el año 1960.

A mediados de los años 1960, ayudó a formar el concepto cultural de Swinging London, una cultura de alta moda y celebridades. Junto a Terence Donovan y Brian Duffy, los tres fotógrafos socializaron con actores, músicos y la realeza, siendo los los primeros fotógrafos de celebridades reales.

Bailey asaltó el mundo de la moda cambiando el ambiente afectado del estudio por la áspera realidad de la calle. La colaboración durante los sesenta con Jean Shrimpton, su primera gran musa, estableció el tono revolucionario de la década siguiente.

Bailey es un maestro del retrato musical. Trompetista apasionado en su juventud, posee una comprensión instintiva de las motivaciones del músico. Sus primeras fotografías de los Beatles y los Rolling Stones capturan con precisión las diferencias entre estos grupos.

Su reticencia a limitarse a un solo estilo o formato se convirtió en su gran fortaleza.

Leer más
Publicado en: 6 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT, AGUSTINA BERTA
"Fundación MOP: «David Bailey's Changing Fashion», primera exposición del fotógrafo en España" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/fundacion-mop-david-baileys-changing-fashion-primera-exposicion-del-fotografo-en-espana> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...