El día 5 de septiembre de 2014, el Jurado del concurso internacional de universidades Powering Transformation enmarcado en el congreso World Sustainable Building 2014 seleccionó las propuestas ganadoras, de un total de 48 presentadas, de 14 países, es decir, 30 universidades y 128 profesores. Finalmente se concedieron 3 premios, 5 menciones de honor y se seleccionaron 7 finalistas.

Despues de las diferentes rondas el juraddo señaló como propuestas GANADORAS las siguientes:

PRIMER PREMIO.- PT39 (1642) Universidad europea de Madrid CO³ COOPERATIVAS PARA LA REGENERACIÓN URBANA SOSTENIBLE

Por unanimidad el jurado decide que la propuesta analiza muy a fondo todos los criterios citados en el concurso y sabe dar propuestas reales y precisas tanto a escala del planeamiento como a escala del edificio.

SEGUNDO PREMIO.- PT19 (1611) Universidad Simón Bolívar de Caracas WATERNET

Se considera que es el proyecto que trabaja con más profundidad la problemática del agua, tratándola a todas las escalas y con toda su extensión de implantación, reutilización y gestión. Interesa la integración de la agricultura en la propuesta. Interesan sus propuestas desde la escala del territorio hasta la escala del edificio.

TERCER PREMIO.- PT20 (1612) Universidad de Sevilla PLUGGED MOBILITY

Propone nuevos sistemas de gestión e utilización del automóvil, así como una implantación arquitectónica que es a su vez edificio y ciudad, espacio y lugar de encuentro e intercambio ciudadano.

MENCIONES DE HONOR

A continuación se detallan, por orden numérico, los comentarios globales por parte del jurado de las cinco menciones:

CROSS-CUTTING SCALES: PT02 (1180) Universidad de Alcalá. (re)MEDIATE (re)USE. Se valora el riguroso análisis del lugar y su repercusión a nivel interescalar. Se considera un proyecto teórico de gran nivel, con ciertas debilidades en la implementación y viabilidad de la propuesta. Se le otorga una especial mención por su visión en el criterio de Interescalaridad.

INTERACTIVITY: PT06 (1197) Universidad de Zaragoza. NOT ONLY FOOTBALL. Se valora la elección del lugar y la reutilización de un equipamiento para otros usos, se considera que el planteamiento de proyecto es extrapolable a otras infraestructuras con otros usos. Se echa de menos un mayor trabajo en el espacio público inmediato y en su repercusión a escala de ciudad. Se le otorga una mención especial a la Interactividad y su trabajo de campo entre los vecinos del barrio existente.

MULTIDISCILPLINARY: PT10 (1492) University of Singapore. NEW REGENERATIVE MODEL. Interesa el análisis desarrollado por un equipo multidisciplinar que considera la resilencia y resuelve la problemática del agua, sus riesgos y sus posibilidades de forma detallada. Se valora la metodología de integración de las diferentes escalas, así como el mapa de riesgos de inundabilidad. Se considera poco innovadora su expresión arquitectónica. Se le otorga una mención especial a la Multicisciplinariedad.

HORIZONTALITY: PT17 (1604) Pharos University. KOM EL-DEKKA. Propuesta muy bien valorada por el jurado al tratarse de un gran trabajo de campo, práctico y realista que da una gran importancia a la visión local de la comunidad, la valoración del patrimonio existente y su integración en el tiempo. Se considera muy bien tratada su intervención a pequeña escala en el barrio. Se le otorga una mención especial a la Horizontalidad.

INNOVATION: PT46 (1649) Universitat Politécnica de Catalunya. RESSO. Propuesta muy bien valorada por la intensidad en que se desarrollan las estrategias de integración vecinal. Se considera un proyecto transportable y muy bien resuelto en los aspectos bioclimáticos desde sistemas pasivos, propiamente arquitectónicos. Se le otorga una mención especial a la Innovación.

FINALISTAS

PT03 (1181) Universidad de Alcalá. CAPTAR CONECTAR CATALIZAR
PT09 (1438) University of Pisa. STARTING FROM THE STOP
PT11 (1499) Universidad Veritas de Costa Rica. H2O xl l m s
PT27 (1626) Universidad europea de Madrid. MADRID EJE Z
PT31 (1631) ETSAV – UPC. Sant Cugat del Vallès. MOBILIDAD TRASPORTE PUBLICO
PT34 (1635) Universidad Diego Portales de Chile. PARQUE HIDROSUSTENTABLE
PT44 (1647) Universidad de Buenos Aires-UBA. PATIO LATENTE

Leer más
Contraer

Más información

Publicado en: 14 de Septiembre de 2014
Cita: "Ganadores del concurso, Powering Transformation." METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/ganadores-del-concurso-powering-transformation> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...