El estudio de diseño industrial Rainville-Sangaré, con sede en Montreal, recibió recientemente el premio Phyllis Lambert 2017 por su propuesta, "Complements of Architecture". Nombrada en honor a la única Phyllis Lambert, la subvención de 8.600€ lo recibe un arquitecto, diseñador, profesional creativo o grupo de Montreal - que haya estado ejerciendo durante no más de 10 años - por mostrar una calidad excepcional en su trabajo y un interés en el medio urbano. La beca permite al beneficiario asumir un proyecto de desarrollo profesional relacionado con el entorno urbano.

En la propuesta ganadora, Lambert Rainville y Nicholas Sangaré investigan el diseño de detalles arquitectónicos integrados en el entorno urbano de Helsinki.

La beca de 8.600€ fue presentada por Manon Gauthier, miembro del comité ejecutivo y responsable de cultura, patrimonio, diseño, espacio para la Vida y estatus de la mujer. También estuvieron presentes Phyllis Lambert, Arquitecta y Directora Fundadora Emérita del Centro Canadiense de Arquitectura. La beca permite a los beneficiarios realizar un proyecto de desarrollo profesional sobre un tema de diseño que se centre en la ciudad. Rainville-Sangaré propuso "Complements of Architecture", un proyecto para investigar el diseño de detalles arquitectónicos integrados en el entorno construido, con Helsinki como tema de estudio.
 
"Estamos encantados de otorgar esta subvención a la firma de diseño industrial Rainville-Sangaré", declaró Manon Gauthier. "Son diseñadores de Montreal con mucho talento, y esperamos que les ayude a perfeccionar su filosofía y práctica de diseño y les dé la oportunidad de inspirarse en los grandes arquitectos y diseñadores de Finlandia".

"Estoy encantado y muy impresionado de que ya estemos celebrando el décimo aniversario del Premio. Su valor e impacto han seguido creciendo, ya que ha recompensado a jóvenes talentos, diseñadores y arquitectos que han seguido dirigiendo proyectos asombrosos que han tenido amplias repercusiones a nivel nacional e internacional. Estoy profundamente agradecido a la ciudad de Montreal por la creación de este premio, que ha alentado a tantos jóvenes diseñadores y arquitectos, aumentando su interacción con compañeros de todo el mundo. Esta iniciativa es fundamentalmente importante, ya que contribuye al dinamismo y calidad de la ciudad, y por lo tanto, a la eficacia de nuestra sociedad", señaló Phyllis Lambert.

Se planean muchas excursiones para el viaje, incluyendo varios edificios diseñados por Alvar Aalto, en particular Finlandia Hall, el estudio y casa de Aalto en Helsinki, la Casa Experimental en Jyväskylä y otros destinos importantes como el Design Museum Arabia.

Si surge la ocasión, los ganadores podrían exponer su proyecto en Helsinki Design Week y en una exposición en Montreal. En la construcción de "Complements of Architecture", Lambert Rainville y Nicholas Sangaré, fundadores de Rainville-Sangaré, esperan emprender un proceso creativo inspirado en un enfoque arquitectónico finlandés que destaca la importancia de integrar un toque humano en nuestras ciudades.
"Creemos que los detalles arquitectónicos revelan mucho sobre la identidad cultural local, especialmente cuando se trata de la creatividad en la fabricación y la relación artesano-diseñador, que es tan vital para la construcción de cualquier cosa. Sentimos que Helsinki, que como Montreal forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en Diseño, será el destino ideal para alimentar nuestro proceso de pensamiento y métodos para diseñar los elementos arquitectónicos encontrados en las fachadas de los edificios", explicaron Lambert Rainville y Nicholas Sangaré.

El jurado aplaudió el fuerte enfoque multidisciplinario del proyecto, basado en un examen sobre muchas facetas de la ciudad, incluyendo su identidad, patrimonio, arquitectura, producción y creatividad. Los miembros del jurado coincidieron en que el proyecto Rainville-Sangaré tenía un gran potencial y que el Phyllis Lambert Grant daría a su carrera el impulso definitivo.

El jurado de 2017 estuvo compuesto por:

· Rami Bebawi, socio y cofundador de KANVA
· Cindy Couture, Gerente General y Socio, Index-Design
· Caroline Gagnon, Doctora, Profesora y Directora del Programa de Diseño de Productos, Escuela de Diseño, Universidad Laval
· Patrick Marmen, Investigador, Catedrático de Paisaje y Diseño Ambiental, Universidad de Montréal
· Michèle Picard, Jefa de Sección, Equipos culturales, arte público y patrimonio artístico, Servicio de cultura, Ville de Montréal
Leer más
Contraer

Más información

Lambert Rainville y Nicholas Sangaré fundaron el estudio Rainville-Sangaré en Montreal en 2015. Se licenciaron en Diseño Industrial en la Universidad de Montreal. Se especializan en la creación de espacios complementarios, muebles de lujo y productos de diseño.

Además de su formación académica en el diseño industrial, Nicholas Sangaré es arquitecto técnico. Él fue, hasta 2015, el director del estudio durante más de 3 años. Diseñó más de treinta instalaciones en cocinas, interiores residenciales y espacios comerciales. Además, participó en algunas colaboraciones especiales como el diseño de una cámara con Frank & Oak.

Lambert Rainville tiene un Máster en Diseño de Productos en la Royal College of Art. En Londres trabajó en diseño con diseñadores como Cutler David Mellor y en empresas como los grandes almacenes Fortnum & Mason. Desde 2015, Lambert tiene varios productos con la compañía Shift Umbra.
Leer más
Publicado en: 24 de Julio de 2017
Cita: "Lambert Rainville y Nicholas Sangaré ganan el Phyllis Lambert Grant 2017 " METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/lambert-rainville-y-nicholas-sangare-ganan-el-phyllis-lambert-grant-2017> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...