Taekwang Country Club Cafe por Mecanoo. Café con vistas al campo de golf
24/07/2017.
[Gyeonggi-do - Seúl] Corea del Sur
metalocus, SARA NÁJAR
metalocus, SARA NÁJAR
Descripción del proyecto por Mecanoo
Taekwang Country Club es un campo de golf de 36 hoyos situado a las afueras de Seúl. La nueva cafetería de dos pisos está situada en una colina empinada, actuando como punto de referencia visual en el campo. Respondiendo al paisaje montañoso de Corea y la vegetación local, el edificio está bien integrado en su entorno. Los jugadores disfrutan de diferentes vistas de la cafetería a través del campo de golf, aunque nunca es visible en su totalidad.
El expresivo techo de acero negro sobredimensionado tiene un patrón distintivo de círculos entrelazados que produce un generoso toldo a ambos lados. Los vacíos en el techo permiten que los árboles se extiendan por encima del edificio y filtren la luz del sol para crear una atmósfera tranquila y pacífica en su interior. El patrón de los círculos se continúa en el techo del café para un acercamiento visual coherente.
El nuevo elegante café ofrece un espacio cómodo donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de una taza de café o una comida ligera mientras esperan a sus caddies para llevarlos a la salida de tierra. El café es también el punto de descanso a mitad del juego. Las ventanas de suelo a techo ofrecen vistas generosas del campo de golf y de sus alrededores, haciendo del café una parte integral de la experiencia deportiva.
Francine Houben (Holanda 1955) Arquitecta holandesa nacida en Sittard. Estudió arquitectura en la universidad Técnica de Delft, graduándose en 1984. Ese mismo año fundó el hoy prestigioso estudio de arquitectura holandés Mecanoo. Admiradora de los diseños del arquitecto y director de cine norteamericano Charles Eames (1907-1978), sus trabajos que en sus comienzos se centraban en los detalles y la materialización final del edificio, evolucionaron con el paso de los años a la utilización del paisaje y de la luz natural. Sus edificios incluyen casas, escuelas, áreas residenciales, teatros, bibliotecas, rascacielos, parques, hoteles, museos, una capilla y una amplia gama de proyectos en su país natal y en el extranjero.
En 2008, recibió el Premio Veuve Clicquot Business Woman of the Year. Se le otorgaron becas honorarias al American Institute of Architects y al Royal Architectural Institute of Canada, y una beca internacional al Royal Institute of British Architects en años anteriores. Las últimas tres décadas han visto su efecto acumulativo en la profesión de la arquitectura. Francine da conferencias en todo el mundo y participa como miembro del jurado en prestigiosas competiciones. Su compromiso con la investigación y la educación se evidencia en su instancia como profesora de Arquitectura, Presidenta de Estética de la Movilidad en la Universidad Tecnológica de Delft (2000), su cátedra en la Universitá della Svizzera Italiania, Accademia di architettura, Suiza (2000) y su nombramiento como profesor visitante en Harvard (2007). La dedicación a su alma mater se refleja en el generoso patrocinio del Premio UfD-Mecanoo al mejor estudiante graduado de la Universidad Tecnológica de Delft.
Francine Houben vive en Rotterdam, una ciudad moderna donde el horizonte está salpicado de edificios diseñados por arquitectos de renombre mundial; incluyendo su galardonado Rascacielos de Montevideo (2005). Fue en esta ciudad dinámica donde dirigió y seleccionó la Primera Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam (2003), con el tema "Movilidad, una habitación con vistas". Entre sus proyectos más interesantes destacan los realizados en los Países Bajos y Europa, incluidos el Centro de Innovación Empresarial de Philips, FiftyTwoDegrees en Nijmegen (2005-2006), el Teatro y Centro de Conferencias La Llotja en Lleida, España (2009) y la Biblioteca de la Universidad Tecnológica de Delft (1999). Actualmente, está expandiendo su visión arquitectónica a otros continentes con el diseño del complejo teatral más grande de Taiwán, el Centro Wei-Wu-Ying para las Artes en Kaohsiung (2014), el Centro Municipal Dudley en Boston (EEUU) Y el Centro Cultural Shenzhen (China) En 2011 se lanzó el libro Dutch Mountains, una crónica de Francine Houben y ocho proyectos especiales en cinco países diferentes.
“La arquitectura debe atraer a todos los sentidos. La arquitectura nunca es un juego puramente intelectual, conceptual o visual solo. La arquitectura consiste en combinar todos los elementos individuales en un solo concepto. Lo que cuenta al final es la disposición de la forma y la emoción ".
Francine Houben, arquitecta / directora creativa Mecanoo Architecten.