Con un carácter icónico, memorable y atractivo, el estudio de arquitectura Carquero Arquitectura ha proyectado «Zona Base-Incubazul», una incubadora de alta tecnología para la Zona Franca del puerto de la ciudad andaluza de Cádiz. La Zona Franca de Cádiz es una institución pública creada en 1929 que fomenta el desarrollo socioeconómico de toda la provincia.

El proyecto tiene como objetivo iniciar la transformación de la zona industrial vinculada al puerto de la ciudad, apoyándose en una intervención que se diferencia del modelo tradicional y fomenta la innovación como soporte para el desarrollo de un sector económico centrado en el uso sostenible de los recursos de los océanos. 

«Zona Base-Incubazul» por Carquero Arquitectura, es desarrollado mediante volúmenes que generan una interesante dualidad entre espacios abiertos y cerrados. La versatilidad de todas sus áreas -con fachadas permeables y aperturas- da paso a la generación de actividades como el trabajo, procesos colaborativos, eventos, despachos privados, salas de reuniones y de formación, zona común de descanso, cafetería y aparcamientos de bicicletas.

El edificio, conformado por contenedores marítimos reutilizados y energéticamente autosuficiente, considera factores como la iluminación, el aislamiento acústico y la eficiente disposición de sus espacios, garantizando el rendimiento y el confort de sus usuarios. 

Zona base - Incubazul por Carquero Arquitectura. Fotografía por Jesús Granada. 

Zona base - Incubazul por Carquero Arquitectura. Fotografía por Jesús Granada. 

Descripción del proyecto por Carquero Arquitectura

El proyecto aspira a iniciar la transformación de la zona industrial de Cádiz desde su corazón para su conexión futura con el resto del tejido productivo, bajo un concepto distinto a la industria tradicional, por lo que el grado de compromiso y oportunidad para la recuperación de una zona obsoleta y necesaria para la ciudad es enorme.

Se parte de la reutilización de contenedores marítimos planteada en una arquitectura de carácter holístico, donde el enfoque de la sostenibilidad sea un aspecto global e integral que vaya más allá de una solución constructiva determinada. Se plantea crear un edificio autosuficiente energéticamente. El lleno en este proyecto es el resultado de proyectar el vacío.

Zona base - Incubazul por Carquero Arquitectura. Fotografía por Jesús Granada. 
Zona base - Incubazul por Carquero Arquitectura. Fotografía por Jesús Granada. 

La potencia del programa propuesto exige una arquitectura inspiradora, que atraiga la mirada de la ciudad, que sea sugerente, que genere motivación y estimule, que cree impacto social. Entendemos el proyecto como una intervención casi de "acupuntura urbana" por toda las sinergias y la "ecología" social que puede llegar a provocar en términos de sostenibilidad (urbana, ecológica y social).

Se hace necesario dotar a la propuesta de un carácter icónico, reconocible, atrayente. La consideración de variables como iluminación, aislamiento acústico, la relación entre los puestos de trabajo la disposición de los espacios permite optimizar el rendimiento de las empresas garantizando el confort de sus usuarios. Las actividades requerirán a veces de mayor concentración y otras de la interacción entre sus protagonistas, dando lugar al desarrollo de procesos colaborativos.

Zona base - Incubazul por Carquero Arquitectura. Fotografía por Jesús Granada. 
Zona base - Incubazul por Carquero Arquitectura. Fotografía por Jesús Granada. 

Planteamos crear configuraciones espaciales expresivas y específicas, espacios versátiles para diversas situaciones de trabajo y posibles eventos, siempre permitiendo la vista a través de la fachada permeable y de aperturas que diluyan la frontera interior-exterior.

Se plantea un escenario especialmente propicio para el desarrollo una economía compartida y relaciones interpersonales. La riqueza espacial de la disposición volumétrica permite esta itinerancia de elementos comunes que buscan una red espacial de conexiones y dinamismo, buscando convertirse en centros de talento y habilidad que conecten con la ciudad. Proponemos fragmentar el edificio y hacerlo permeable. Transformar el espacio en un lugar psicológicamente más cómodo para trabajar.

Zona base - Incubazul por Carquero Arquitectura. Fotografía por Jesús Granada. 
Zona base - Incubazul por Carquero Arquitectura. Fotografía por Jesús Granada. 

Se replantea la privacidad y la comunidad en un ámbito de trabajo en oficina. El reto es lograr que dos mundos diferenciados cohabiten en un mismo espacio, la dualidad entre los espacios cerrados, donde el silencio y la concentración son los elementos clave, contrasta totalmente con los espacios comunes, donde la flexibilidad y la polivalencia sacan a relucir todo su dinamismo. El espacio contaría con puntos de trabajo colaborativo, despachos privados, salas de reuniones, de formación, zona común de descanso, cafetería, aparcamientos de bicicletas y unas vistas privilegiadas para que trabajar se convierta en una toda experiencia inspiradora.

Zona base - Incubazul por Carquero Arquitectura. Fotografía por Jesús Granada. 
Zona base - Incubazul por Carquero Arquitectura. Fotografía por Jesús Granada. 

Más información

Label
Arquitectos
Text

Carquero Arquitectura. Arquitectos.- Carlos Quevedo Rojas, Carlos Peinado Madueño, Fernando Prieto Coronel.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Arquitecto técnico.- Pardo y Asociados.
180º Norte, Calconsa Estructuras, Abima Instalaciones. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Manzano Obras.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Delegación Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

1.955,33 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Período de proyecto.- 2019 - 2021.
Período de ejecución.- 2022 - 2025.
Fecha de finalización.- Octubre 2025.  

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

C/ Gibraltar, UE-ZF-08-R A. 11011, Cádiz, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Carquero Arquitectura. Estudio de arquitectura dirigido por Carlos Quevedo Rojas y por Carlos Peinado Madueño.

Carlos Quevedo Rojas (Cádiz, 1980). Doctor Arquitecto por las Universidades de Sevilla e IUAV di Venezia, con tres másteres sobre Arquitectura y Patrimonio, Restauración e Historia del Arte por las Universidades de Sevilla, La Sapienza di Roma y Granada respectivamente. Ha sido profesor invitado en las universidades de Sevilla, IUAV di Venezia, Olavide, Camerino y Oxford Brookes School of Architecture. Ha participado en numerosos congresos y seminarios internacionales y ha publicado en diversas revistas científico-técnicas.

Sus trabajos de investigación han sido reconocidos con el Premio Nacional de Urbanismo «R. Santos» y el Premio de Ensayo «Pablo de Olavide». Ha sido becado para realizar diversas estancias en las universidades de Venecia, Lima, Delft o París. Es investigador y asistente honorario de la Universidad de Sevilla y colabora con la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú. Ha participado como jurado en varios concursos y premios de arquitectura internacionales. En 2019 fue ganador del 40under40 Awards, organizado por el Chicago Athenaeum y The European Centre como uno de los mejores jóvenes arquitectos europeos.

Carlos Peinado Madueño (Málaga, 1980). Desarrolló parte de su formación y trabajo en diferentes estudios de arquitectura y urbanismo en Sevilla y Málaga, colaborando en proyectos de toda índole por la geografía andaluza, desde promociones de viviendas a proyectos de actividad, donde cabría mencionar el premio para construcción de 5 viviendas sociales en colaboración de PHS Arquitectos, promovido por el Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga.

Formó parte igualmente del grupo multidisciplinar Arquitectura 4.0, realizando proyectos para clientes como Iberdrola o Endesa, y concursos a nivel internacional, y ha desarrollado gran parte de su experiencia laboral como jefe de obras al servicio de la constructora Fernández y Lind Construcciones, en obras para viviendas y villas de nueva planta, reformas integrales u obras civiles, lo que aporta a la obra de Carquero Arquitectura cercanía y realidad constructiva.
Leer más
Publicado en: 26 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, CAMILA DOYLET
"Vinculados con el mar. Zona base - Incubazul por Carquero Arquitectura" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/vinculados-con-el-mar-zona-base-incubazul-por-carquero-arquitectura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...