El estudio de arquitectura Kéré Architecture, dirigido por Francis Kéré, ha recibido el encargo de la Alcaldía de Río de Janeiro de proyectar la Biblioteca dos Saberes (Casa de la Sabiduría), ubicada en la antigua Praça Onze, sede de la primera escuela de samba de Brasil, y junto al Sambódromo de Oscar Niemeyer, en lo que será el corazón de un nuevo desarrollo urbano en el barrio Cidade Nova de Río de Janeiro.

La biblioteca y el centro cultural servirán como punto de apoyo para la revitalización de este barrio histórico, cerca del Muelle de Valongo y del barrio de la Pequeña África. El proyecto ha sido presentado a la comunidad carioca el 20 de noviembre, Día Nacional de Zumbi y de la Conciencia Negra en Brasil.

La Biblioteca dos Saberes, proyectada por Kéré Architecture, transformará el centro de la ciudad en una zona atractiva y vibrante, revitalizando un barrio conocido por sus celebraciones durante el Carnaval de Río. El proyecto se inspira en el «árbol del conocimiento», creando un cilindro vertical que toma como referencia los árboles nativos de la Floresta de Tijuca y sirve para conectar verticalmente las tres plantas del edificio, donde se aloja un programa que sigue una secuencia que va de la tranquilidad a la animación: leer, compartir, reunirse, actuar, crear, comer y jugar.

En el exterior, el edificio se caracteriza por terrazas ajardinadas, patios sombreados, un anfiteatro con dosel, una cafetería y un jardín en la azotea. Un puente peatonal conectará la biblioteca con un monumento al líder de la resistencia antiesclavista Zumbi dos Palmares. La fachada, tratada como si fuese una celosía, protege del sol y contribuye a la refrigeración y la ventilación pasiva del edificio.

«La Biblioteca dos Saberes es una celebración de la hermosa ciudad de Río de Janeiro. Me encanta su ritmo, sus voces, su espíritu que fluye por las calles y las olas del Atlántico. Esta biblioteca nace de la historia y la sabiduría de la ciudad, de la samba que conmueve el cuerpo a la poesía que conmueve el corazón. Es un hogar para el conocimiento que pertenece a todos, un lugar donde el pasado y el futuro se encuentran bajo un mismo techo, abierto a la ciudad y al mar que lleva sus historias al mundo».

Francis Kéré.

Biblioteca dos Saberes por Kéré Architecture. Visualización por Kéré Architecture.

Biblioteca dos Saberes por Kéré Architecture. Visualización por Kéré Architecture.  

Descripción del proyecto por Kéré Architecture 

Francis Kéré/Kéré Architecture revela el proyecto de la Biblioteca dos Saberes (Casa de la Sabiduría) en el barrio Cidade Nova de Río de Janeiro. Encargada por la Alcaldía de Río de Janeiro y ubicada en el corazón de un nuevo desarrollo urbano, la biblioteca y centro cultural servirá como punto de apoyo para la revitalización de este distrito histórico, cerca del Muelle de Valongo y el barrio de la Pequeña África. El diseño se presentó a la comunidad carioca el 20 de noviembre, Día Nacional del Zumbi y la Conciencia Negra en Brasil.

La Biblioteca dos Saberes transformará el centro de la ciudad en una zona más accesible, transitable y vibrante, revitalizando un barrio conocido por sus celebraciones durante el Carnaval de Río. Un elemento central del proyecto de la biblioteca es el «árbol del conocimiento», un cilindro vertical inspirado en los árboles nativos de la Floresta de Tijuca. Hace referencia al paisaje natural que rodea la ciudad, así como al papel simbólico de los árboles en Gando, Burkina Faso, ciudad natal de Francis Kéré, donde los árboles sirven como lugares de encuentro comunitario. Esta estructura conecta las tres plantas del edificio, que albergan salas de lectura, estanterías, talleres, espacios de exposición, un auditorio y una cafetería. Las actividades se organizan en una secuencia que va de la tranquilidad a la animación: leer, compartir, reunirse, actuar, crear, comer y jugar. 

Biblioteca dos Saberes por Kéré Architecture. Visualización por Kéré Architecture.
Biblioteca dos Saberes por Kéré Architecture. Visualización por Kéré Architecture. 

En el exterior, el edificio se caracteriza por terrazas ajardinadas, zonas al aire libre, patios sombreados, un anfiteatro con dosel, una cafetería y un jardín en la azotea. Un puente peatonal conectará la biblioteca con un monumento al líder de la resistencia antiesclavista Zumbi dos Palmares. La fachada perforada protege del sol, y los jardines de la azotea y la torre contribuyen a la refrigeración y la ventilación pasiva del edificio.

«De la Pequeña África al mundo, el proyecto de Francis Kéré rinde homenaje a las formaciones atlánticas, africanas y portuarias que han dado forma a este Río plural, un hogar para todos los cariocas. Una biblioteca de samba y de la sabiduría popular, consolida el legado de Río como la primera ciudad de habla portuguesa nombrada Capital Mundial del Libro por la UNESCO, un honor que ahora se convierte tanto en una obra como en un símbolo de nuestro tiempo».

Eduardo Paes, Alcalde de Río de Janeiro.

Biblioteca dos Saberes por Kéré Architecture. Visualización por Kéré Architecture.
Biblioteca dos Saberes por Kéré Architecture. Visualización por Kéré Architecture. 

La biblioteca se inspira en el rico contexto cultural e histórico de Río de Janeiro. Ubicado en la antigua Praça Onze, sede de la primera escuela de samba de Brasil, y junto al Sambódromo de Oscar Niemeyer, celebra el patrimonio indígena y afrobrasileño, las tradiciones orales y la samba como una forma viva de conocimiento. El edificio también refleja la rica historia de la zona, destacando la diversidad cultural de la ciudad y su papel como punto de encuentro entre diferentes comunidades. Inspirándose en la experiencia de Francis Kéré en la construcción en África, reimagina el Atlántico no como una divisoria, sino como un río de patrimonio compartido que une Brasil y África, dando forma a una biblioteca y centro cultural diseñado para inspirar y servir a las generaciones futuras.

Model. Biblioteca dos Saberes by Kéré Architecture.
Maqueta. Biblioteca dos Saberes por Kéré Architecture.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Kéré Architecture. Architecto.- Francis Kéré.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Mariona Maeso Deitg, Juan Carlos Zapata. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Nik Bürk, Teresa del Arenal, Alice Furlanetto, Pierre Jules Gagnière, Federico Lenghi, Andrea Maretto, Pablo Sanchez Sanus, Yannick Schütte, Zeno Wolfsteiner.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Ayuntamiento de Río de Janeiro.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

40.000 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

24 de noviembre de 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Río de Janeiro, Brasil.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Marco Antônio Lima, Beth Santos, Léo Ripamonti, Antônio Lima, Iago Campos. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Visualización
Text

Kéré Architecture.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Diébédo Francis Kéré (n. en 1965, en Gando, Burkina Faso, África Occidental) se formó en la Universidad Técnica de Berlín en Alemania, iniciando su ejercicio profesional en Berlin, Kéré Architecture, en 2005. Kéré Architecture ha sido reconocido a nivel nacional e internacional con varios premios, incluyendo El Premio Aga Khan de Arquitectura (2004) por su primer edificio, una escuela primaria en Gando, Burkina Faso; Premio Global LOCUS de Arquitectura Sostenible (2009); Global Holcim Award Gold (2011 y 2012); Green Planet Architects Award (2013); Premio Fundación de Arquitectura Schelling (2014); y el Kenneth Hudson Award -Museo Europeo del año (2015).

Los proyectos realizados por Francis Kéré se sitúan en países como Burkina Faso, Malí, China, Mozambique, Kenia, Togo, Sudán, Alemania y Suiza. Ha enseñado internacionalmente, incluyendo la Universidad Técnica de Berlín, y ha ocupado cátedras en la Escuela de Grado de Diseño de Harvard y Accademia di Architettura di Mendriso en Suiza.

El trabajo de Kéré ha sido recientemente objeto de exposiciones individuales: Radically Simple en el Museo de Arquitectura, Munich (2016) y La Arquitectura de Francis Kéré: Edificio para la Comunidad, Museo de arte de Philadelphia (2016). Su trabajo también ha sido seleccionado para exposiciones colectivas: Small Scale, Big Change: Nuevas arquitecturas de compromiso social, Museo de Arte Moderno, Nueva York (2010) y Sensing Spaces, Royal Academy, Londres (2014).

Entre sus principales obras se encuentran la Escuela Primaria (2001) y la Biblioteca (en construcción) de Gando, Burkina Faso; el Centro de salud y promoción social (2014) y el Opera Village (en construcción), ambos en Laongo, Burkina Faso; el Satélite del Teatro Volksbühne en el Aeropuerto de Tempelhof, en Berlín (instalación temporal, 2016); o el Pabellón para la Serpentine Gallery del año 2017.

Leer más
Publicado en: 26 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, CAMILA DOYLET
"Árbol del conocimiento. Biblioteca dos Saberes por Kéré Architecture " METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/arbol-del-conocimiento-biblioteca-dos-saberes-por-kere-architecture> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...