
Carles Enrich es arquitecto por la ETSAB, 2005 (Barcelona, 1980). Máster en Teoría y Práctica del Proyecto Arquitectónico por la UPC, 2010. Tesis doctoral «Comercio itinerante y ciudad en movimiento», en proceso. Desde 2008 combina la práctica con la docencia y la investigación.
Funda su propio estudio Carles Enrich _arquitectura + urbanismo en Barcelona (2013) donde desarrolla proyectos que abarcan todo el territorio habitable, desde el ámbito doméstico hasta el paisaje. La calidad y el rigor de su obra construida está avalada por las nominaciones consecutivas al EU Mies Award 2017, 2019 y el Debut Award de la Triennale de Lisboa en 2016; los Premios de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2016 y 2018, el Premio FAD de la Opinión en 2016 o los Premios AJAC en 2012, 2016 y 2018. Así como por sus participaciones en la Bienal de Arquitectura de Venecia: en el 2012 participó en la exposición Context de "Vogadors" en el pabellón catalán, y en el 2016 formó parte de la exposición “Unfinished” con la que el pabellón español fue galardonado con el León de Oro de la muestra.
Es profesor asociado de Proyectos en la ETSAB desde el 2016, coordinador del Máster Habilitante en la La Salle URL de Barcelona y Profesor invitado en la TUWien. Entre 2008 y 2017 fue profesor de Proyectos y Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Reus, en 2015 profesor del Proyectos en la ETSAV y en 2022 profesor invitado en la UNAV de Pamplona. También ha dirigido el Taller Vertical de la UIC Barcelona School of Architecture en 2018, ha colaborado en el Máster de Restauración de la UPC en 2014, ha sido profesor asistente en el BIARCH en 2012 y ha sido conferenciante en numerosas universidades y congresos nacionales como las Jornadas de Patrimonio (Logroño) en 2021 o el BIA (Bilbao) en 2019. Recientemente ha sido invitado como visiting professor en el TEC de Monterey (México) entre 2020-2021, en el workshop Reuse the ruin (Florencia) en 2022, o en el workshop Extralocal organizado por la Columbia GSAPP en 2019, y ha realizado conferencias en congresos y universidades internacionales como en la Universidad de Coímbra en 2023, en Roger Williams University (Rhode Island) en 2022, la TUWien (Viena) en 2022, la Napoles Univeristy (Nápoles) en 2022 y en seminarios como Piran Days of Architecture (Piran) en 2021 o Nights of Architecture (Sarajevo) en 2022.
Más artículos
- Los ganadores de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo se hacen públicos
- Todos los finalistas de los FAD 2023. Arquitectura que se enfrenta a los problemas contemporáneos
- Miradores de biodiversidad. Restauración ambiental del entorno del Rec Comtal por Carles Enrich
- 21 finalistas a los Premios ARQUITECTURA del CSCAE
- Premios ARQUITECTURA del CSCAE reconocen lo mejor de la arquitectura y el urbanismo
- El CSCAE anuncia los 21 finalistas de los Premios ARQUITECTURA
- Adecuación del recinto amurallado y capilla del Castillo de Jorba por Carles Enrich Studio
- Danzar recuperando un antiguo espacio. Espai Santa Eulália por Carles Enrich Studio
- Reconstruir y rehabilitar sin tocar. Torre Merola por Carles Enrich
- Recuperación del acceso al castillo de Jorba por Carles Enrich
- Casa-Galería por Carles Enrich
- Reforma de una vivienda del Eixample por Carles Enrich
- Nuevo acceso al centro histórico de Gironella
- Rehabilitación de una casa-patio en el barrio de Gràcia
- Casa en Alpicat