Tras un año de la presentación del primer Lebond, diseñado por Alvaro Siza, Eduardo Souto de Moura presenta el reloj que ha diseñado para la marca. El primer modelo demostró la magia que ocurre cuando arquitectos célebres toman su pluma y diseñan un reloj.

En el nuevo modelo, el arquitecto conocido internacionalmente por sus inteligentes realizaciones, un diálogo entre el maquinismo de líneas limpias, y un minimalismo sereno y equilibrado, decidió dar un nuevo paso en su trabajo y desarrollar una propuesta que híbrida su forma de hacer arquitectura reflejada en un reloj.
«El 12 es la referencia y giramos 30 grados para una visibilidad óptima en la muñeca».
Eduardo Souto de Moura

Deseoso de darle un nuevo giro a cosas familiares, Souto de Moura dibujó un reloj redondo y giró la esfera, el movimiento y la corona 30 grados en el sentido de las agujas del reloj. El resultado es la visión de un arquitecto del reloj de un conductor. Si bien la forma resulta familiar, el giro lateral del diseño juega con la mente y cambia su percepción no sólo del reloj sino también de la forma en que experimenta el tiempo mismo. Siempre a favor de las líneas limpias, Souto de Moura mantuvo la esfera lo más pura posible.

Las manecillas tipo palanca ofrecen un contraste audaz con el color de la esfera, indicando claramente la hora exacta. Como la referencia es 12, Souto Moura mezcló un número arábigo con un marcador de hora en negrita, captando automáticamente tu atención y guiándote a través del acto familiar de decir la hora, incluso olvidando que lo estás haciendo en un ángulo diferente de 30 grados. Los marcadores coincidentes en las posiciones de las tres, las seis y las nueve aportan simetría, ayudada por los guiones más modestos que indican las horas restantes y los puntos entre ellos que indican los minutos.


Lebond Souto Moura por Eduardo Souto de Moura. Fotografía por Fernando Guerra.

«Quiero que el reloj sea y se sienta lo más delgado posible».
Eduardo Souto de Moura

Totalmente consciente de que sus creaciones tienen un propósito real más allá de ser bellas, el Lebond Souto Moura está equipado con una función de fecha. Esto permite que el reloj sea una parte aún más compleja del día a día de su propietario y ofrece otra forma de interactuar con el reloj. Para cumplir el deseo de Souto de Moura de hacer el reloj lo más delgado posible, se fabricó una caja grande de 38,5 mm con titanio de grado 5. Con la correa colocada debajo, el grosor de la caja es de apenas 7,6 mm y el peso total del reloj es de sólo 46 gramos. El reloj incluye un cristal de zafiro abombado con un revestimiento antirreflectante que permite una visión clara de la esfera. El acabado microarenado de la carcasa está protegido por un revestimiento antihuellas, lo que garantiza que siga luciendo impecable durante más tiempo.

El corazón del Lebond Souto Moura es un ETA 2892-A2. Este calibre automático de fabricación suiza funciona a 28.800 VpH/4 Hz y ofrece una generosa reserva de marcha de 50 horas. Está decorado con tornillos azulados, franjas de Ginebra y vetas circulares. El movimiento se puede admirar a través de una inserción de zafiro en el fondo de caja de titanio grado 5, adornado con el autógrafo de Eduardo Souto de Moura. Cada uno de los Lebond Souto Mouras está numerado individualmente.


Lebond Souto Moura por Eduardo Souto de Moura. Fotografía por Fernando Guerra.

«Llegué a la oficina aburrido, pero cuando vi las últimas fotos del reloj, me emocioné».
Eduardo Souto de Moura

Al participar en cada paso del camino, Souto de Moura hizo suyo este Lebond, añadiendo otro capítulo apasionante a su impresionante carrera. El reloj está disponible en dos versiones diferentes, las cuales comparten la misma caja de titanio grado 5 de 38,5 mm de diámetro y el mismo movimiento ETA 2892-A2. La «Original Edition» presenta una esfera beige mate combinada con una correa de cuero Top Nappa azul marino.

La «Dark Edition» presenta una esfera gris mate complementada con una correa de cuero Top Nappa negra a juego. Como la comodidad de uso es tan importante para arquitectos como Souto de Moura como para Lebond, este reloj también está equipado con un cierre desplegable personalizado. Fabricado también con titanio de grado 5, este cierre asegura el reloj de forma segura y cómoda alrededor de su muñeca con un estilo que combina con el propio reloj.

El precio tanto de la edición Original como de la Dark es de 2.700 euros (sin impuestos).

Más información

Label
Autor
Text
Eduardo Souto de Moura.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Modelo
Text
Lebond Souto Moura.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Especificaciones técnicas
Text
-Caja.- Titanio grado 5, acabado mate microlijado con revestimiento antihuellas. Numerados individualmente. Grosor de la caja 7,6 mm. Diámetro de la caja 38,5 mm. Longitud de oreja a oreja 38,5 mm. Resistencia al agua de 50 m.
Calibre: ETA 2892-A2, movimiento mecánico suizo de cuerda automática. 28.800 vibraciones por hora / 21 joyas / 50 horas de reserva de marcha.
-Esfera.- Lacado mate beige claro (Original Edition) / Lacado mate gris (Dark Edition)
-Agujas.- Lacado negro mate
-Cristal.- Cristal de zafiro abombado frontal con revestimiento antirreflectante. Fondo de cristal de zafiro con revestimiento antirreflectante con la firma de Eduardo Souto de Moura.
-Correa.- Correa de cuero Top Nappa azul marino de 18 mm de ancho (Edición Original) / Correa de cuero Top Nappa negro (Edición Dark)
-Cierre desplegable.- Cierre de titanio grado 5, acabado mate microlijado con revestimiento antihuellas. Hojas de acero inoxidable 316L, acabado mate microlijado con revestimiento antihuellas.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Marca
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Eduardo Souto de Moura nació en Oporto, Portugal, el 25 de julio de 1952. Su padre era oftalmólogo y su madre, ama de casa. Tiene un hermano y una hermana: ella es también doctora, y su hermano es abogado, con una carrera política que lo llevó a ser Fiscal General de Portugal. Está casado con la arquitecta Luisa Penha y tiene tres hijas: Maria Luísa (arquitecta), Maria da Paz (enfermera) y Maria Eduarda, quien estudia arquitectura en tercer año en la Facultad de Arquitectura de Oporto.

Cursó sus primeros años escolares en la Escuela Italiana de Oporto. Se inscribió posteriormente en la Escuela de Bellas Artes de la misma ciudad, donde comenzó estudiando escultura. Sin embargo, tras un encuentro en Zúrich con el artista Donald Judd, decidió cambiar su rumbo profesional hacia la arquitectura. A lo largo de sus años de formación, trabajó con los arquitectos Noé Dinis y, posteriormente, con Álvaro Siza, con quien colaboró durante cinco años. También participó, junto a su profesor de urbanismo Fernandes de Sá, en un proyecto para un mercado en Braga, que ya ha sido demolido debido a los cambios de patrón de este tipo de áreas comerciales.

Tras cumplir dos años de servicio militar, en 1980 ganó el concurso para la Casa das Artes en Oporto, lo que marcó el inicio de su trayectoria como arquitecto independiente. Ese mismo año fundó su propio estudio. En 1997 concluyó la conversión del Monasterio de Santa Maria do Bouro en la Pousada Mosteiro de Amares, un hotel estatal que combina elementos contemporáneos con la arquitectura original del siglo XII. Entre sus obras más reconocidas también se encuentra el Estádio Municipal de Braga (2003), excavado en la ladera de una antigua cantera, un ejemplo magistral de integración con el entorno natural. En 2009 completó la Casa das Histórias Paula Rego, cerca de Lisboa, cuyas cubiertas piramidales de color rojo generan una poderosa relación visual con el paisaje circundante.

A lo largo de su carrera, ha sido invitado como profesor en numerosas escuelas de arquitectura de prestigio, incluyendo Harvard, ETH Zúrich, EPFL Lausanne, París-Belleville, Dublín y Ginebra, además de su labor continua en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto. En estos contextos académicos ha mantenido diálogo e intercambio intelectual con arquitectos como Jacques Herzog y Aldo Rossi.

Su obra, frecuentemente descrita como “neo-miesiana”, se caracteriza por una meticulosa selección de materiales —granito, madera, mármol, ladrillo, acero, hormigón— y por su sensibilidad hacia el uso del color. No obstante, evita materiales en peligro de extinción y aboga por un uso responsable, especialmente de la madera, promoviendo la reforestación. Ha señalado que “no hay arquitectura ecológica, ni inteligente, ni sostenible; solo hay buena arquitectura”, subrayando que los problemas contemporáneos —energía, recursos, costes, aspectos sociales— deben ser siempre considerados. En ese sentido, entiende la arquitectura como un asunto global.

En diferentes momentos ha expresado su fascinación por Mies van der Rohe, destacando la tensión entre clasicismo y neoplasticismo en su obra, y la experimentación que lo convirtió en un arquitecto «tan moderno que ya era "post"». Aunque reconoce la influencia miesiana, especialmente en su Torre Burgo, se identifica con la reflexión de Francesco Dal Co: «es mejor no ser original pero bueno, que querer ser muy original y malo».

Souto de Moura ha sido distinguido con numerosos premios internacionales. En 2011 recibió el Premio Pritzker, siendo elogiado en la ceremonia por el entonces presidente estadounidense Barack Obama, quien destacó su estadio de Braga. En 2018 obtuvo el León de Oro en la Bienal de Venecia, y en 2024 fue condecorado con la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia.

Defensor de una arquitectura situada, específica y consciente, afirma que «no existe la arquitectura universal; todo está enraizado en su lugar». Considera que proyectar implica construir fragmentos urbanos y geográficos, uniendo ética y estética, tal como lo hicieron los griegos. Hijo de un médico, ha comparado su propio enfoque profesional con el de un doctor que examina cuidadosamente el cuerpo del paciente, subrayando la precisión, observación y revisión constante en su método de trabajo. También promueve entre los jóvenes arquitectos el estudio riguroso, el viaje y el esfuerzo continuado como pilares fundamentales de la formación.

Nacido y criado en un país marcado por la historia de los descubrimientos, la dictadura y la Revolución de los Claveles, su arquitectura refleja una profunda conciencia cultural y un compromiso con los desafíos del presente. En una época de crisis ecológicas y desastres naturales, Souto de Moura sigue proyectando desde la convicción de que solo la inteligencia, la cultura y la atención al contexto pueden conducir a una buena arquitectura. El mundo espera con atención su próxima obra maestra.

Leer más
Publicado en: 14 de Abril de 2024
Cita:
metalocus, JORGE MARTINEZ
"Arquitectura para el diseño de un reloj. Lebond Souto Moura por Eduardo Souto de Moura" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/arquitectura-para-el-diseno-de-un-reloj-lebond-souto-moura-por-eduardo-souto-de-moura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...