El proyecto situado en la conocida ciudad belga de Brujas, sustituye unas antiguas instalaciones «temporales» para la realización de ferias que duraron décadas. El nuevo centro de ferias, convenciones y reuniones de Brujas (BMCC) ha sido realizado por el equipo formado por el portugués Eduardo Souto de Moura y el estudio belga de META architectuurbureau.

Situado en el corazón del casco antiguo de la ciudad Brujas, la capital de Flandes Occidental en el noroeste de Bélgica, el edificio se caracteriza por un gran volumen construido en el mismo ladrillo rojo que utilizan las construcciones de la ciudad antigua.
El pesado volumen, proyectado por Eduardo Souto de Moura y Meta Architectuurbureau, parece flotar y se despega del suelo gracias a la idea de generar un espacio completamente abierto con la ciudad, una plaza pública cubierta en planta baja, para la que se ha utilizado un cerramiento completamente acristalado que invita a la gente a entrar a estos casi 4.500 metros cuadrados.

El edificio completamente ciego en tres de sus lados señala la fachada principal, orientada a noreste, por lanzar el edifico con un gran voladizo sobre el acceso y por la apertura completa de su interior cuya visión queda filtrada por una serie de grandes pilares realizados en ladrillo a modo de gran pórtico elevado.

El edificio se organiza mediante dos grandes zonas. La gran sala, o plaza pública, de una sola planta con grandes luces dedicada a los grandes eventos y con acceso horizontal directo y un volumen de cuatro plantas, con los núcleos de comunicación vertical en las esquinas y donde se recogen verticalmente las salas de congresos con capacidad para 500 personas, salas menores para conferencias y oficinas.


Centro de reuniones y convenciones de Brujas por Eduardo Souto de Moura y Meta Architectuurbureau. Fotografía por Filip Dujardin.

Centro de reuniones y convenciones de Brujas por Eduardo Souto de Moura y Meta Architectuurbureau. Fotografía por Filip Dujardin.
 

Descripción del proyecto por  Eduardo Souto de Moura y Meta Architectuurbureau

El Centro de Convenciones y Reuniones de Brujas (BMCC) es un proyecto de renovación urbana emblemático de Eduardo Souto de Moura y META architectuurbureau, ubicado en el corazón de la ciudad histórica. Con una sala de exposiciones multifuncional en la planta baja (4.500 m²), que también sirve como plaza pública cubierta, el edificio es una parte integral del barrio. Los pisos superiores acomodan un área de conferencias para más de 500 participantes. Al seleccionar a Souto de Moura y META para este proyecto, la ciudad de Brujas selló su reputación como campeón de la calidad arquitectónica.

La sala de exposiciones anterior de Brujas, ahora demolida, fue erigida como una estructura temporal hace más de 50 años (en 1966) por Groep Planning. Cuando se hizo cada vez más claro que físicamente no podía cumplir con los requisitos de programación contemporáneos, la ciudad de Brujas lanzó un proyecto de renovación urbana con la intención de crear una nueva dinámica en West-Brugge. Además de la construcción de una nueva sala de exposiciones, ampliada con un espacio para conferencias, el área que rodea el nuevo edificio fue completamente rediseñada.

Distrito-orientado y dinámico.
El equipo de arquitectos, Eduardo Souto de Moura y META architectuurbureau, ha creado una sala de exposiciones abierta y prácticamente libre de obstáculos que puede albergar todo tipo de eventos, desde ferias comerciales y conferencias hasta reuniones públicas e incluso conciertos. Pero al mismo tiempo, al abrir las paredes exteriores de vidrio de la sala de exposiciones, el área puede transformarse en una plaza cubierta pública, accesible para los transeúntes y una parte integral del vecindario.

Árboles icónicos.
La preservación de los majestuosos árboles que han adornado durante mucho tiempo el Beursplein fue una estipulación no negociable desde el principio. El equipo de proyecto respondió a la solicitud de la ciudad con gran habilidad: se proyectó un edificio que se integra en la ciudad y entra en un diálogo abierto con el barrio. Los árboles, a su vez, proporcionan un hermoso entorno verde.

Los árboles de haya son generalmente sensibles a las condiciones cambiantes del suelo. El equipo de arquitectos logró, para alivio y satisfacción de todos, sostener los árboles maduros de manera segura y saludable durante las obras de construcción. Los arquitectos trabajaron en colaboración con arbolistas externos y el Departamento de Obras Públicas de la Ciudad de Brujas.

Bruges Meeting & Convention Centre: Arquitectura monumental y acogedora.
La división funcional y la flexibilidad de uso son dos de los mayores activos del edificio. Conectadas por una entrada compartida, las áreas de exposición y conferencias se pueden utilizar de forma independiente o simultánea. Mientras que la sala de exposiciones se organiza horizontalmente, orientada hacia el barrio y accesible desde el exterior, el área de conferencias se apila verticalmente.

El monumental edificio descansa sobre un zócalo de cristal. Esto mejora la transparencia en el conjunto a nivel del suelo enfatizando el carácter público de lo que también puede ser una plaza cubierta. La entrada está dominada por un impresionante voladizo que proporciona una entrada cubierta. La marquesina flotante, un lugar de encuentro protegido tanto en verano como en invierno, también organiza una transición gradual entre la explanada y la entrada del edificio.

Las enormes columnas de ladrillo le dan una cadencia atractiva a la fachada. Con su carácter sólido, proporcionan mucha sombra pero también sirven como un protector solar integral. Desde el segundo piso, dirigen la mirada del espectador desde el interior hacia el exterior y sobre el centro de la ciudad, donde las tres torres del Campanario, la Catedral de San Salvador y la Iglesia de Nuestra Señora definen el horizonte de Brujas.

Ladrillo con un guiño a la histórica Brujas.
El edificio tiene una apariencia robusta y maciza gracias al uso de ladrillos de color marrón rojizo que corresponden a la paleta de colores de la ciudad. Los ladrillos están totalmente fraguados en la argamasa y con una simple junta nivelada aluden a las técnicas tradicionales de albañilería. Una referencia a la Brujas histórica.


Centro de reuniones y convenciones de Brujas por Eduardo Souto de Moura y Meta Architectuurbureau. Fotografía por Filip Dujardin.

Programa completo con principio de tres sillas.
La combinación de una sala de exposiciones con un centro de conferencias crea una convergencia natural entre las dos funciones. Además, la adición de un centro de convenciones no solo satisface la demanda de alojamiento para grupos de más de 500 personas en el corazón de Brujas. También responde a la oferta turística de Brujas, ya que los visitantes de conferencias llegan al centro principalmente en los días de semana menos turísticos. De esta forma, las ferias y convenciones contribuirán a la reactivación turística.

El centro de conferencias ha sido diseñado de acuerdo con el principio de las tres sillas: un participante de la conferencia tiene un asiento en la sala plenaria, en las salas de reuniones y en el área de catering. Este último linda con una terraza que ofrece una vista inigualable de la ciudad. Más concretamente, el programa también incluye un auditorio divisible con butacas retráctiles para más de 500 visitantes, 12 salas de reuniones también divisibles, una zona de restauración de 675 m², una terraza anexa de 176 m², un garaje subterráneo para bicicletas y un amplio, Estacionamiento fácil de usar para los organizadores.

Más información

Label
Arquitectos
Text
Eduardo Souto de Moura, META Architectuurbureau.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Frederik Bogaerts, Jan De Loof, Pietter Lansens, Willem Baalbergen, Greet Van der Linden, Ilse De Sutter, Dirk van der Meij, Roxane van Hoof, Pawel Panfiluk, Violaine Eggermont.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Paisajismo.- Landinzicht Landschapsarchitecten.
Ingeniería Estructural.- MOUTON.
Ingeniería Instalaciones.- HP Engineers.
Ingeniería Acústica.- Daidalos Peutz.
Consultores Estructurales Y Mep.- AFA Consult.
Consultores de Movilidad.- Vectris.
Ingeniería de Seguridad contra Incendios.- FESG.
Desarrollo de proyecto.- CFE.
Artista.- Philip Aguirre y Otegui.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructor
Text
Constructor principal.- MBG.
Constructor paisajismo.- Ingenieursbureau France
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
15.390 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
BMCC. Beursplein 1, 8000 Brujas, Bélgica.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Eduardo Souto de Moura nació en Oporto, Portugal, el 25 de julio de 1952. Su padre era oftalmólogo y su madre, ama de casa. Tiene un hermano y una hermana: ella es también doctora, y su hermano es abogado, con una carrera política que lo llevó a ser Fiscal General de Portugal. Está casado con la arquitecta Luisa Penha y tiene tres hijas: Maria Luísa (arquitecta), Maria da Paz (enfermera) y Maria Eduarda, quien estudia arquitectura en tercer año en la Facultad de Arquitectura de Oporto.

Cursó sus primeros años escolares en la Escuela Italiana de Oporto. Se inscribió posteriormente en la Escuela de Bellas Artes de la misma ciudad, donde comenzó estudiando escultura. Sin embargo, tras un encuentro en Zúrich con el artista Donald Judd, decidió cambiar su rumbo profesional hacia la arquitectura. A lo largo de sus años de formación, trabajó con los arquitectos Noé Dinis y, posteriormente, con Álvaro Siza, con quien colaboró durante cinco años. También participó, junto a su profesor de urbanismo Fernandes de Sá, en un proyecto para un mercado en Braga, que ya ha sido demolido debido a los cambios de patrón de este tipo de áreas comerciales.

Tras cumplir dos años de servicio militar, en 1980 ganó el concurso para la Casa das Artes en Oporto, lo que marcó el inicio de su trayectoria como arquitecto independiente. Ese mismo año fundó su propio estudio. En 1997 concluyó la conversión del Monasterio de Santa Maria do Bouro en la Pousada Mosteiro de Amares, un hotel estatal que combina elementos contemporáneos con la arquitectura original del siglo XII. Entre sus obras más reconocidas también se encuentra el Estádio Municipal de Braga (2003), excavado en la ladera de una antigua cantera, un ejemplo magistral de integración con el entorno natural. En 2009 completó la Casa das Histórias Paula Rego, cerca de Lisboa, cuyas cubiertas piramidales de color rojo generan una poderosa relación visual con el paisaje circundante.

A lo largo de su carrera, ha sido invitado como profesor en numerosas escuelas de arquitectura de prestigio, incluyendo Harvard, ETH Zúrich, EPFL Lausanne, París-Belleville, Dublín y Ginebra, además de su labor continua en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto. En estos contextos académicos ha mantenido diálogo e intercambio intelectual con arquitectos como Jacques Herzog y Aldo Rossi.

Su obra, frecuentemente descrita como “neo-miesiana”, se caracteriza por una meticulosa selección de materiales —granito, madera, mármol, ladrillo, acero, hormigón— y por su sensibilidad hacia el uso del color. No obstante, evita materiales en peligro de extinción y aboga por un uso responsable, especialmente de la madera, promoviendo la reforestación. Ha señalado que “no hay arquitectura ecológica, ni inteligente, ni sostenible; solo hay buena arquitectura”, subrayando que los problemas contemporáneos —energía, recursos, costes, aspectos sociales— deben ser siempre considerados. En ese sentido, entiende la arquitectura como un asunto global.

En diferentes momentos ha expresado su fascinación por Mies van der Rohe, destacando la tensión entre clasicismo y neoplasticismo en su obra, y la experimentación que lo convirtió en un arquitecto «tan moderno que ya era "post"». Aunque reconoce la influencia miesiana, especialmente en su Torre Burgo, se identifica con la reflexión de Francesco Dal Co: «es mejor no ser original pero bueno, que querer ser muy original y malo».

Souto de Moura ha sido distinguido con numerosos premios internacionales. En 2011 recibió el Premio Pritzker, siendo elogiado en la ceremonia por el entonces presidente estadounidense Barack Obama, quien destacó su estadio de Braga. En 2018 obtuvo el León de Oro en la Bienal de Venecia, y en 2024 fue condecorado con la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia.

Defensor de una arquitectura situada, específica y consciente, afirma que «no existe la arquitectura universal; todo está enraizado en su lugar». Considera que proyectar implica construir fragmentos urbanos y geográficos, uniendo ética y estética, tal como lo hicieron los griegos. Hijo de un médico, ha comparado su propio enfoque profesional con el de un doctor que examina cuidadosamente el cuerpo del paciente, subrayando la precisión, observación y revisión constante en su método de trabajo. También promueve entre los jóvenes arquitectos el estudio riguroso, el viaje y el esfuerzo continuado como pilares fundamentales de la formación.

Nacido y criado en un país marcado por la historia de los descubrimientos, la dictadura y la Revolución de los Claveles, su arquitectura refleja una profunda conciencia cultural y un compromiso con los desafíos del presente. En una época de crisis ecológicas y desastres naturales, Souto de Moura sigue proyectando desde la convicción de que solo la inteligencia, la cultura y la atención al contexto pueden conducir a una buena arquitectura. El mundo espera con atención su próxima obra maestra.

Leer más
META architectuurbureau es un estudio de arquitectura belga fundado por el arquitecto Niklaas Deboutte. La firma está dirigida por Niklaas Deboutte y Eric Soors.
Leer más
Publicado en: 15 de Junio de 2022
Cita:
metalocus, CARLOS GONZÁLEZ
"Diálogo con el pasado, mirando hacia el futuro. Centro de convenciones y ferias por Souto de Moura y META" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/dialogo-con-el-pasado-mirando-hacia-el-futuro-centro-de-convenciones-y-ferias-por-souto-de-moura-y-meta> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...