Las principales capitales del mundo se actualizan constantemente para mantener su infraestructura e instalaciones. En el caso de Paris Expo Porte de Versailles, uno de los principales objetivos de su remodelación fue la modernización de los pabellones para atraer y organizar eventos a gran escala en las mejores condiciones posibles. Viparis llamó a 4 arquitectos conocidos, al estudio de arquitectura francés Ateliers Jean Nouvel se le encargó actualizar la entrada y la fachada del Pabellón 6.

Durante la primera fase del trabajo del parque, el pabellón 7 fue completamente transformado por la firma de arquitectos "Valode et Pistre" y ahora alberga el Centro de Convenciones de París, el centro de convenciones más grande de Europa. La fachada norte del Pavillon 1 también fue reconstruida, por Dominique Perrault, y cubierta con una malla metálica de color plateado, al igual que la explanada del Pavillon 4, para el que diseñó un amplio porche para crear un nuevo espacio habitable.
La fase actual, La Fase 2 del proyecto, se concentra en el Pavillon 6, una fusión de los Pavillons 6 y 8. El plan de Jean Nouvel para el Pabellón 6 involucra un techo liviano, que permite suspender una gran cantidad de pancartas iluminadas de varios tamaños y colores, mostrando mensajes conectados a los próximos eventos. Tendrá 250 m² de espacio para reuniones, 15.000 m² de espacio de exhibición, una sala de 370 m² para alquiler privado y una granja urbana en su techo.

A medida que se acerca el inicio de un evento, la fachada desciende gradualmente hasta que se extiende por completo y emite rayos de luz de colores. Como una cuenta regresiva, esta secuencia finalmente se completa el día de la inauguración. Unos días antes del final del evento, comienza el movimiento inverso.

El toldo está compuesto por una estructura móvil que gira alrededor de su base. En la posición inferior, el toldo está inclinado a 20 ° del suelo y 45 ° en la posición alta.

Sus cuatro soportes consisten en dos columnas metálicas ubicadas al pie de la fachada del pabellón y cilindros hidráulicos ubicados en la parte delantera a unos 14 m de la fachada.

El marco de metal está optimizado para dar un carácter delgado al conjunto a pesar del voladizo del orden de 47 m desde los cilindros hasta la punta del triángulo.

La última fase del proyecto, que comenzará en 2021, se centrará en la reestructuración de Christian de Portzamparc de los Pavillons 2 y 3, que se superpondrán. La fachada horizontal del edificio contará con un friso iluminado y animado a lo largo de su longitud. El interior se modernizará para dar más modularidad y tendrá grandes espacios de exposición.

En total, 216 000 m² de espacio de exposición estarán disponibles para albergar las mayores ferias, congresos y convenciones.
Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
ATELIERS JEAN NOUVEL
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
VIPARIS
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar/dirección
Text
Parc des expositions de la Porte de Versailles 1 Place de la Porte de Versailles, 75015 París. Francia
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto AJN
Text
Arquitecto Colaborador.- Emmanuel Blamont. Responsables del proyecto.- André Procopio (Esquisse), Samuel Nageotte, Samuel Nageotte Architecture. Arquitectos.- Maddalena Cesari, Katherine Qiang, Marc Zanzucchi. Renders.- Benjamin Alcover - Jigen.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo general de arquitectura
Text
Valode & Pistre Architectes (assembly coordination, master plan and master plan, pavilions), Dominique Perrault.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2012 - ...
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
1500 m²
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Jean Nouvel (nace en Fumel, Francia, el 12 de agosto de 1945) es un arquitecto francés. Nació en Fumel, Francia, y estudió arquitectura y diseño en la Escuela de Bellas Artes de París, donde se graduó en 1972. En 1976 Nouvel fue miembro fundador de «Mars 1976», junto con otros jóvenes arquitectos franceses. También participó en la fundación del Syndicat de l'Architecture, una organización independiente destinada a promover una mayor conciencia crítica dentro de la profesión.

Nouvel ha ganado prestigiosos premios de arquitectura a lo largo de su carrera, incluyendo el Aga Khan Award for Architecture (el premio fue otorgado por el diseño del Institut du Monde Arabe). En 2001 recibió la Medalla de Oro de la Royal Institute of British Architects (RIBA), en reconocimiento a su trayectoria internacional. En el año 2005 recibió el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén, y en 2008 el Premio Pritzker. Ha sido también galardonado con la Gran Medalla de Oro de la Academia de Arquitectura de Francia y ha recibido el título de Comendador de la Orden de las Artes y las Letras del gobierno francés. Además, ha sido nombrado miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y ha sido distinguido con doctorados honoris causa por varias universidades, entre ellas la Universidad de Buenos Aires.

Nouvel fue galardonado con el Premio Pritzker, el más alto honor en arquitectura, en 2008, por su trabajo en más de 200 proyectos, entre ellos, en palabras de The New York Times, la “exótica persiana” del Instituto del Mundo Árabe, “la Torre Agbar”, en Barcelona, con su forma de bala y “colores de caramelo”, el “musculado” Guthrie Theater, con su puente voladizo, en Minneapolis, y en París, el “desafiante, misterioso y excéntricamente salvaje” Musée du Quai Branly (2006) y la Filarmónica de París (un “viaje a lo desconocido”, c. 2012).

El Pritzker señaló numerosas obras importantes: en Europa, la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo (1994), el Centro Cultural y de Congresos de Lucerna (2000), el Nouvel Opéra de Lyon (1993), la Expo 2002 en Suiza y, en construcción, el Concert Hall de Copenhague y el Palacio de Justicia de Nantes (2000), así como dos altas torres en proyecto en América del Norte, Tour Verre en Nueva York y una torre de viviendas en Los Ángeles. Entre sus recientes proyectos culturales destacan los de la sede del Louvre de Abu Dhabi, la Filarmónica de París, el Museo Nacional de Qatar en Doha, o el pabellón de la Galería Serpentine, 2010, en Londres.

En su comunicado, el jurado del premio Pritzker señaló:

De las muchas frases que podrían ser utilizadas para describir la carrera de arquitecto Jean Nouvel, las más importantes son los que hacen hincapié en su búsqueda valerosa de nuevas ideas y su desafío de las normas aceptadas para ampliar los límites del campo. [...] El jurado reconoció la "persistencia, imaginación, exuberancia y, sobre todo, un impulso insaciable para la experimentación creativa" como cualidades abundantes en la obra de Nouvel.

Entre sus principales proyectos se encuentran el Instituto del Mundo Árabe en París, la Fundación Cartier y el Museo Quai Branly en París, el Centro de Cultura y Congresos KKL en Lucerna, la ampliación del Centro de Artes Reina Sofía en Madrid, el Teatro Guthrie en Minneapolis, la Filarmónica de París, el Centro de Convenciones de Ginebra (2006), la Torre Agbar en Barcelona, el centro comercial y torre Dentsu en Tokio, el complejo central del campus de la Universidad Pierre y Marie Curie en París, y el Pabellón de Francia para la Expo de Shanghái 2010.

Entre los proyectos actualmente en estudio o en construcción se encuentra el «53W53, Tour de Verre» que integra la ampliación de las galerías del MoMA en Nueva York, las torres residenciales «Le Nouvel» en Kuala Lumpur, «Anderson 18» y «Ardmore» en Singapur y «Rosewood» en São Paulo, las torres de oficinas «Hekla» y «Duo» en París, el complejo cultural «The Artists' Garden» en Qingdao o el Museo Nacional de Arte de China NAMOC en Pekín. El diseño del Louvre Abu Dhabi comenzó en 2006 con la arquitecta asociada de Jean Nouvel, Hala Wardé. Entre sus planes recientes también se encuentran proyectos en Dakar, Río de Janeiro y Bruselas, así como intervenciones urbanas en zonas históricas como el centro de Toledo, en España.

 

Leer más
Publicado en: 21 de Septiembre de 2019
Cita:
metalocus, ANA DIOSDADO
" Banners iluminados por Jean Nouvel. Porte de Versailles. Pabellón 6" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/banners-iluminados-por-jean-nouvel-porte-de-versailles-pabellon-6> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...