El estudio de daw office junto a Foundawtion, fundación que se encarga de cubrir en zonas desfavorecidas necesidades arquitectónicas, construyen una escuela para alumnos de secundaria en la ciudad de Thionck Essyl, situada al sur de Senegal.

Utilizando materiales originarios de la zona, los arquitectos consiguen generan un proyecto sostenible de bajo coste y adaptado perfectamente a las condiciones climatológicas del lugar. La arcilla es la protagonista de esta obra, su estructura se basa en bloques comprimidos creados in situ.
El proyecto de daw office se establece con una serie de módulos independientes dispuestos en una trama reticular. Esta decisión se formuló para que se pudiesen añadir nuevos bloques de aulas si las circunstancias lo requiriesen.

La retícula también se encuentra integrada por una serie de árboles y patios que distribuyen el espacio intermedio en agradables estancias de paso y descanso. Elegantes formas geométricas acabadas con azulejos troceados conforman los acabados de las delimitaciones de estos espacios.

Los bloques de arcilla comprimida que conforman su estructura dibujan una serie de singulares bóvedas verticales. Estas formas consiguen su cierre mediante celosías de madera regulables, se da paso así a la entrada de luz y ventilación natural. Gracias a la porosidad del material y a este sistema, se consiguen estancias que disfrutan de un gran confort ambiental. En la parte más alta las bóvedas quedan protegidas mediante la colocación de chapas grecadas.


Escuela secundaria CEM Kamanar por daw office. Fotografía por Claudia Mauriño
 

Descripción del proyecto por daw office

El CEM Kanamar es una escuela de secundaria para quinientos alumnos en la ciudad de Thionk Essyl, en el sur de Senegal. Es el primer proyecto que nace de la mano de Foundawtion, la fundación creada por el estudio para cubrir necesidades arquitectónicas en zonas económicamente desfavorecidas.

El programa de necesidades está condicionado por los principios de un diseño que garantice el confort climático y una construcción de bajo coste; que se consigue sacando el máximo partido a los materiales locales y al potencial de la comunidad local. El material más abundante de la región es la arcilla, es por ello que se convierte en el principal material de construcción del proyecto. La arcilla es un material que trabaja a compresión, con lo cual crear un espacio cubierto con este material planteaba un reto que se solucionó optando por la geometría de bóvedas en catenaria, formadas por bloques de arcilla comprimida que se fabrican en la propia obra.

Se entiende la escuela como un sistema adaptable en el tiempo; son módulos que se pueden ordenar dentro de una retícula, permitiendo así el crecimiento de la escuela construyendo nuevas Awlas en función de las necesidades.


Escuela secundaria CEM Kamanar por daw office. Fotografía por Claudia Mauriño

Los árboles dan valor al proyecto, y por lo tanto se convierten en elementos organizadores del mismo, acompañando a los patios/plazas de cada curso escolar.

La escuela dispone de un edificio común, donde se encuentran el aula de biología, la de informática, la biblioteca y la sala de profesores. A lo largo de la retícula se encuentran las diferentes Awlas, aisladas o dobles. En el mismo recinto de la escuela, hay un campo de voleibol y otro de fútbol.

El espacio que cubre esta cada una de las bóvedas o Awlas se cierra con dos celosías de madera que permiten la iluminación y la circulación de aire de norte a sur. Gracias a esta ventilación y a la porosidad de la arcilla se consigue el «efecto botijo» de modo que no hace falta recurrir a sistemas de climatización mecánicos. Las bóvedas estan cubiertas por una chapa grecada de forma que se evita la incidencia directa de la lluvia sobre la arcilla y se proporciona una cámara de aire a la sombra.

Más información

Label
Arquitectos
Text
daw office. Arquitectos.- David García + Aina Tugores.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Violeta Linares, Anna Enrich, Pablo Navas, Laura Pérez, Mónica Barrio, Marc Lencina, Jaume Almoslino.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Mobiliario.- Marc Morro.
Asesor de estructuras.- Miguel Rodríguez.
CVC Asesor de instalaciones.- Óscar Cabrera.
Señalización.- Signes.
Arquitecto técnico.- Jesús Amengual.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
1.900 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Fechas del proyecto.- 2014-2016.
Fechas de construcción.- 2016-2021.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Thionck Essyl, Ziguinchor, Senegal.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Claudia Mauriño, Jara Varela, Noemi de la Peña, Anna Enrich, Jesús Sanchez.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Dawoffice es un taller de proyectos que funda David García a principios de 2010. La metodología del estudio siempre tiene en cuenta el entorno, y el objetivo es proporcionar soluciones urbanísticas y arquitectónicas que se integren en el contexto.

Los diversos proyectos planteados desde el inicio de la trayectoria del estudio, que van desde ideas inacabadas a obra construida, no buscan responder a un estilo concreto, sino que son fruto de una evolución en el proceso de diseño.

La metodología de trabajo se basa en un continuo intercambio de ideas entre los miembros del equipo, generando siempre varios puntos de vista que ayuden a mejorar el resultado final.

Por tanto, los proyectos se entienden siempre como el resultado de un análisis de las preexistencias, que sirve como punto de partida, pero al mismo tiempo como final del proceso. La propuesta siempre pretende mejorar el entorno donde se realiza, y viceversa, el proyecto busca verse favorecido por el contexto.

Además del respeto por el entorno, la sostenibilidad también tiene un papel esencial en los proyectos. Se entiende la sostenibilidad como algo integral en todos los procesos del proyecto, no como un aditivo y es importante que las propuestas siempre tengan sentido económico, respetar el medio ambiente y ajustarse al programa de necesidades que siempre repercuta en una mejor experiencia de las personas.
Leer más
Publicado en: 18 de Mayo de 2022
Cita: "Bóvedas sostenibles. Escuela de secundaria CEM Kamanar por daw office" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/bovedas-sostenibles-escuela-de-secundaria-cem-kamanar-por-daw-office> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...