Buscando un espacio continuo. Casa 1616 por HARQUITECTES
29/03/2023.
[BCN] España
metalocus, ANA SAIZ
metalocus, ANA SAIZ
Descripción del proyecto por HARQUITECTES
Se trata de una casa unifamiliar entre medianeras en un contexto urbano y denso en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona.
La propuesta se define en dos decisiones básicas, por un lado, promover la privacidad en sección asignando a cada uno de los tres niveles un perfil de usuario y por otro lado, la casa se relaciona con el exterior a través del jardín, situando en la fachada de la calle el gran espacio de la escalera. Ambas decisiones permiten que las plantas sean prácticamente diáfanas y que el espacio de escalera pueda funcionar como un patio favoreciendo la ventilación natural y limitando el ruido y molestias de la calle.
Casa 1616 por HARQUITECTES. Fotografía por Adrià Goula.
La planta baja aloja los usos comunes y sociales de la familia en un espacio único, es mayor que las plantas superiores y aprovecha el volumen de una construcción original que existía en la parcela. La planta primera se destina a habitación, juego y estudio de los niños y la planta superior al reposo y trabajo de los padres.
Casa 1616 por HARQUITECTES. Fotografía por Adrià Goula.
Para ajustar los distintos usos sin perder la diafanidad de las plantas. la estructura muraría paralela a fachadas se disuelve en forma de pilares de ladrillo en cruz muy próximos entre sí que acaban conteniendo los principales atributos del espacio e incluso de las fachadas. Las losas transmiten los esfuerzos a los pilares a través de nervios igual de esbeltos.
HARQUITECTES es un equipo formado por los arquitectos David Llorente (ETSAV-UPC, 2000), Josep Ricart (ETSAV-UPC, 1999) Xavier Ros (ETSAV-UPC, 1998) y Roger Tudó (ETSAV-UPC, 1999). Combinan la práctica profesional con la docencia universitaria en escuelas nacionales. Su obra ha sido expuesta en numerosas exposiciones y conferencias tanto en España como en el extranjero.
Premios.-
2018.- Premio ‘Detail Prize 2018’
2018.- Premio ‘XII Premios NAN’
2018.- Premiado en la ‘XIV BEAU’ Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
2018.- ‘Premio Ciudad de Barcelona 2017’
2018.- Premio ex aequo de ‘Arquitectura de Ladrillo Hispalyt XIV’
2017.- Premio ‘Mapei a la edificación sostenible’
2017.- Premio ‘BB Construmat 2017’
2017.- Premio AD 2017 Architects of the year
2016.- Premio ‘Mostra Arquitectura Vallès’
2016.- Premio ‘Wienerberger Brick Award 2016’.
2016.- Premiado en la ‘X BIAU’ Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.
2016.- Premiado en la ‘XIII BEAU’ Biennal Espanyola d’Arquitectura i Urbanisme.
2016.- Premio de Arquitectura de Ladrillo Hispalyt XIII Edició.
2016.- Premio ‘Catalunya Construcció’ 2016.
2015.- 1r ‘Premio Ugo Rivolta’ 2015.
2015.- Premio FAD de la opinión 2015.
2015.- Premio ‘Catalunya Construcció’ 2015.
2014.- Premio ‘Archmarathon’ 2014.
2014.- Premio de Arquitectura de Cerámica ‘Fritz Höger Preis’ categoría de vivienda Winner Gold
2013.- 1er ‘Premio A+’ al Mejor Proyecto de Arquitectura Sostenible.
2013.- ‘Premio A+ Extraordinario al Estudio Joven más Prometedor’
2012.- Sacyr Innovación Award for ICTA-ICP Building 1102.
2012.- AJAC 2012 Award for university dwellings in Sant Cugat dle Vallès.
2012.- Hise 2012 excelencia a la innovación Award, for 712 house.
2012.- FAD 2012 Award, 712 house.
2011.- ENOR Arquitectura Joven Award for 704 Gimnasium.