El estudio de arquitectura chino Jiakun Architects recibió el encargo de realizar el proyecto del Parque de las Ruinas del Horno Imperial de Suzhou y del Museo del Ladrillo del Horno Imperial. La intervención se sitúa en el distrito de Xiangcheng, Suzhou (China). Su cometido es la protección de las ruinas históricas del lugar y la exposición de los restos y reliquias encontrados, así como la promoción de su investigación y difusión cultural.

El proyecto comenzó con el desarrollo de una intervención paisajística del lugar para generar el nuevo parque, a la que se sumó la construcción del nuevo museo. El complejo museístico cuenta con un edificio principal en el que se ubican las exposiciones que facilitan a los visitantes el conocimiento necesario para poner en valor los restos y la memoria del lugar, así como del Jin Zhuan (un ladrillo dorado tradicional chino característico de la época imperial), que también se ha utilizado en varios edificios auxiliares.

El complejo museístico proyectado por Jiakun Architects se divide en dos partes. El nuevo parque pretende dialogar con las ruinas, generando un espacio que recuerde a la naturaleza salvaje para resaltar el estado de las preexistencias. Por otro lado, el museo se desarrolla en un edificio que busca significar la importancia histórica y cultural del Ladrillo Imperial de Horno. En la planta baja se ubican los espacios de acceso y atención al público, una biblioteca y zonas de instalaciones generales, mientras que en el resto de las plantas se desarrollan las estancias principales, donde se encuentran las exposiciones y otros espacios comunes.

Para establecer las referencias a los edificios históricos, el museo se presenta como un edificio de imponente materialidad y sencillez formal. Estructuralmente, la obra se ha resuelto con una estructura de hormigón. Para los cerramientos, se ha optado por utilizar ladrillo con el propósito de resaltar la presencia del ladrillo dorado. A través de la combinación de todos estos elementos se alcanza una arquitectura que no supone una recreación literal, más o menos inspirada, sino una reinterpretación de estas como arquitectura contemporánea.

Suzhou Imperial Kiln Ruins Park & Museum of Imperial Kiln Brick by Jiakun Architects. Photograph by Arch-Exist.

Museo y parque, ruinas del horno imperial de Suzhou por Jiakun Architects. Fotografía por Arch-Exist.

Museum and Park, Ruins of the Imperial Kiln in Suzhou by Jiakun Architects. Photograph by Arch-Exist.

Museo y parque, ruinas del horno imperial de Suzhou por Jiakun Architects. Fotografía por Arch-Exist.

Descripción del proyecto por Jiakun Architects

El Parque de las Ruinas del Horno Imperial de Suzhou y el Museo del Ladrillo Imperial de Horno se encuentran en el distrito de Xiangcheng, Suzhou. Su principal objetivo es proteger las ruinas históricas y exponer reliquias culturales como el Jin Zhuan (金砖, que literalmente significa Ladrillo Dorado), así como la investigación y difusión cultural relacionada. Con el fin de preservar continuamente esta valiosa reliquia histórica y presentar íntegramente el proceso de fabricación del Jin Zhuan, el museo busca que los visitantes experimenten la importancia histórica y cultural del Ladrillo Imperial de Horno a través del diseño arquitectónico y la planificación urbana, ofreciendo un viaje espiritual de gran alcance al elevar un tipo de material físico autóctono al honorable palacio imperial.

El museo está cerrado por todos sus lados para formar un espacio centrípeto que evoca el espacio interior de los jardines tradicionales chinos, maximizando así la zona de protección central. Dado que el lado norte da a un puente, se han plantado numerosos árboles para reducir el ruido. Al sur del museo, la altura de la masa bloquea el paso a la comunidad. Al entrar al edificio, las salas de producción y las zonas de los hornos están bien organizadas para guiar la vista de los visitantes. Los giros y vueltas de la circulación hacen que las escenas cambien a cada paso.

Suzhou Imperial Kiln Ruins Park & Museum of Imperial Kiln Brick by Jiakun Architects. Photograph by Arch-Exist.
Museo y parque, ruinas del horno imperial de Suzhou por Jiakun Architects. Fotografía por Arch-Exist.

El cuerpo principal del museo es un resumen abstracto del horno imperial y la corte imperial, por lo que se presenta con una imponente masa y una sencillez formal inspirada en los aleros salientes de la arquitectura tradicional china. La metodología se basa en la interpretación de la estética tradicional en el contexto de la arquitectura contemporánea. El museo no es completamente un horno imperial ni una corte imperial, sino una arquitectura pública contemporánea que combina la encarnación de ambos.

El complejo arquitectónico del museo emplea una variedad de construcciones contemporáneas ampliamente aplicadas con materiales de ladrillo que resaltan la presencia de Jin Zhuan. El museo es más que un museo de Jin Zhuan; también es la historia de los ladrillos desde el pasado hasta el presente.

Suzhou Imperial Kiln Ruins Park & Museum of Imperial Kiln Brick by Jiakun Architects. Photograph by Arch-Exist.
Museo y parque, ruinas del horno imperial de Suzhou por Jiakun Architects. Fotografía por Arch-Exist.

El paisajismo evoca una sensación de naturaleza salvaje para enfatizar el estado de las ruinas y preservar el estado original del sitio. Los hornos completos, a medio terminar y en ruinas dentro del parque están dispuestos para crear un sentido de comunidad que evoca en los visitantes la época dorada de la producción de Jin Zhuan. El museo se esfuerza por mejorar su rendimiento académico al brindar la oportunidad de aprender sobre la estructura del horno y el proceso de producción de Jin Zhuan.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Jiakun Architects.- Arquitecto principal .- LIU Jiakun.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Tian Shen, Wang Xi, Liu Su, Yang Ying, Lin Yihsuan, Wang Kailing, Mao Weixi, Li Jing.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Xiangcheng District Culture and Sports Bureau. BRICS Museum.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie construida: 15,326 m².
Superficie de emplazamiento: 38,875 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Proyecto.- Mayo 2012 – Diciembre 2014.
Construction.- Noviembre 2013 – Mayo 2016.
Año.- 2017.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Yang Cheng Hu West, Xiang Cheng District, Suzhou, China.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Liu Jiakun nació en 1956 en Chengdu, República Popular China. Pasó gran parte de su infancia en los pasillos del Segundo Hospital Popular de Chengdu, fundado como Hospital del Evangelio en 1892, donde su madre era internista. Atribuye al ambiente del instituto médico cristiano el haber cultivado su tolerancia religiosa innata durante toda su vida. Aunque casi todos los miembros de su familia inmediata eran médicos, mostró interés por las artes creativas, explorando el mundo a través del dibujo y la literatura, lo que finalmente impulsó a un profesor a introducir la arquitectura como profesión.

A los diecisiete años, Liu formó parte del Zhiqing de China, un programa de “jóvenes educados” asignados a la agricultura campesina vocacional en el campo. La vida, en ese momento, parecía intrascendente, hasta que fue aceptado para asistir al Instituto de Arquitectura e Ingeniería de Chongqing (rebautizado como Universidad de Chongqing) en 1978. Es cierto que no comprendía del todo lo que significaba ser arquitecto, pero “como en un sueño, de repente me di cuenta de que mi propia vida era importante”.

Liu se graduó como ingeniero en arquitectura en 1982 y formó parte de la primera generación de exalumnos encargados de reconstruir China durante una época de transformación para la nación. Al principio de su carrera, trabajó para el Instituto de Diseño e Investigación Arquitectónico de Chengdu, propiedad del estado, y se ofreció como voluntario para trasladarse temporalmente a Nagqu, Tíbet (1984-1986), la región más alta del planeta, porque “mi mayor fortaleza en ese momento parecía ser mi miedo a la nada y, además, mis habilidades para pintar y escribir”. Durante esos años y los siguientes, fue arquitecto de día, pero autor de noche, profundamente absorto en la creación literaria.

Casi abandonó su carrera de arquitectura hasta que asistió a la exposición individual de arquitectura de Tang Hua, un ex compañero de clase de la universidad, en 1993 en el Museo de Arte de Shanghái, lo que reavivó su pasión por la profesión y alimentó una nueva mentalidad de que él también podía desviarse de la estética social prescrita. Considera que esta constatación transformadora (que el entorno construido podría servir como medio de expresión personal) fue el momento en el que realmente comenzó su carrera como arquitecto. Pronto experimentaría sus años más formativos de crecimiento intelectual, debatiendo el propósito y el poder de la arquitectura con contemporáneos, incluidos los artistas Luo Zhongli y He Duoling, y el poeta Zhai Yongming.

En 1999  Liu Jiakun funda JIAKUN Architects. Desde entonces, Liu ha participado en exposiciones internacionales, entre ellas Experimental Architecture by Young Chinese Architects - The 20th UIA World Congress of Architects (1999, Beijing, China); TU MU Young Architecture From China (2001, Berlín, Alemania); Urban Creation, Shanghai Biennale (2002, Shanghai, China); la 1.ª, 3.ª y 7.ª Bi-City Biennale of Urbanism/Architecture (2005, 2009 y 2017, Shenzhen, China); la 11.ª y 15.ª International Architecture Exhibition of La Biennale di Venezia (2008 y 2016, Venecia, Italia); la 56.ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia (2015, Venecia, Italia); Now and Here - Chengdu | Liu Jiakun: Selected Works (2017, Berlín, Alemania); y Super Fusion - Bienal de Chengdu (2021, Chengdu, China).

Actualmente, es profesor visitante en la Escuela de Arquitectura de la Academia Central de Bellas Artes (Beijing, China), y anteriormente ha impartido conferencias en la Cité de l’architecture et du patrimoine (París, Francia), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos de América), la Real Academia de las Artes (Londres, Reino Unido) y en importantes instituciones de China. Entre los premios que ha recibido se incluyen el Far Eastern Architectural Design, Outstanding Award (2007 y 2017); el ASC Grand Architectural Creation Award (2009); los Architectural Record China Awards (2010); los WA Awards for Chinese Architecture (2016); Building with Nature, Architecture China Award (2020); Premios Sanlian Lifeweek City for Humanity por contribución pública (2020) y Premios UNESCO Asia-Pacífico por conservación del patrimonio cultural, nuevo diseño en contextos patrimoniales (2021).

Liu sigue ejerciendo su profesión y residiendo en Chengdu, China, y prioriza la vida cotidiana de sus conciudadanos a través de sus obras.

Leer más
Publicado en: 24 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT, JOSÉ VELÁZQUEZ
"El «ladrillo dorado». Museo y parque, ruinas del horno imperial de Suzhou por Jiakun Architects" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/el-ladrillo-dorado-museo-y-parque-ruinas-del-horno-imperial-de-suzhou-por-jiakun> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...

Nuestra selección

Renovación del distrito de la cueva Tianbao de la ciudad de Erlang, fotografía cortesía de Arch-Exist
West Village, fotografía cortesía de Qian Shen Photography.
Liu Jiakun, fotografía cortesía de The Hyatt Foundation/The Pritzker Architecture Prize
Pabellón de la Serpentine 2018, en Pekín, diseñado por JIAKUN Architects, WF Central, Pekín (30 de mayo - 31 de octubre de 2018). WF CENTRAL © 2018
Visualización del Pabellón de la Serpentine 2018 en Pekín, diseñado por Jiakun Architects, por Jiakun Architects