
El volumen paralelepípedo de hormigón, proyectado por Campo Baeza, delimita un patio que queda cerrado en sus otros flancos por los edificios construidos en la década de 1970. El edificio contiene tres plantas que despliegan una superficie interior de 1.500 metros cuadrados. Su simetría se rompe y, al mismo tiempo, se recompone por la magistral manera de gestionar la luz en el proyecto.
El control de la luz, sello característico de la obra de Alberto Campo Baeza, se manifiesta de nuevo en la fachada norte, realizada con vidrio traslúcido que deja pasar una luz nívea. Esta luz se matiza gracias a un triedro «maravilloso», en palabras de Alberto Campo, situado en la esquina nordeste del techo de este gran espacio de doble altura. Una nueva cascada de luz cae desde arriba, sobre la luz existente que ya inundaba todo el espacio, y sobre la que parecía imposible que se introdujese una nueva capa de luz. Campo vuelve a crear un espacio de luz imposible, dando la sensación, como en muchos de sus proyectos, de que hay más luz dentro que fuera.

Biblioteca para el Liceo Francés de Madrid por Alberto Campo Baeza. Fotografía por Javier Callejas Sevilla.
Descripción del proyecto por Alberto Campo Baeza
La nueva Biblioteca es la pieza más singular de nuestro proyecto de Extensión del Liceo Francés de Madrid, resultado de un concurso internacional que ganamos en 2018.
Se trata de una caja de dimensiones 34 x 15 x 12 metros, de hormigón visto por fuera y toda blanca, blanquísima, llena de luz, por dentro. La fachada norte es toda acristalada de arriba abajo, doblando la cristalera en sus dos esquinas. Y en una de las esquinas también se acristala el techo, conformándose un triedro de luz.

Al espacio de la sala de lectura, de doble altura, se vuelcan los otros espacios que la sirven a través de los correspondientes huecos. Es una verdadera «boîte a lumière».
Creemos que nuestra caja-biblioteca, de hormigón visto por fuera y llena de luz blanquísima por dentro, será no sólo muy útil sino también muy hermosa.