En el centro histórico de Querétaro, México, el estudio de arquitectura Intersticial Arquitectura ha desarrollado un proyecto comunitario que busca convertirse en un referente de sanación y cobijo. Casa de Rubén funciona como un centro de esparcimiento diurno, abierto y dinámico, en honor a Rubén Salazar, un joven activista cuya vida estuvo marcada por la lucha constante contra la discriminación y en favor de la inclusión.

La propuesta parte de una idea clara y precisa: la antigua casona debía transformarse en un espacio seguro donde la comunidad LGBTQ+ encontrara un lugar de pertenencia. La arquitectura surge entonces como una herramienta capaz de traducir esas convicciones en espacios habitables.

La propuesta realizada por Intersticial Arquitectura revela lo que silenciosamente estaba oculto en la casona original. El proyecto se fusiona sutilmente con lo existente. Mediante una intervención que acompaña y no se impone, incorpora salones, talleres, patios y terrazas caracterizados por una atmósfera cálida y acogedora.

Casa de Rubén demuestra que, a veces, proyectar un edificio no se limita al simple dibujo de planos. Desde una concepción filantrópica, acompaña y se preocupa por brindar apoyo a la comunidad vulnerable de Querétaro y su región. Se presenta como un espacio digno de encuentro y de sanación, para todos y de todos.

LGBTQ Community Center + “Casa de Rubén” by Intersticial Arquitectura. Photograph by Ariadna Polo.

Centro Comunitario LGBTQ+ Casa de Rubén por Intersticial Arquitectura. Fotografía por Ariadna Polo.

Descripción del proyecto por Intersticial Arquitectura 

Hay casas que se heredan. Otras que se compran. Y hay algunas, muy pocas, que se construyen desde el afecto. Casa de Rubén es una de ellas. Un centro comunitario de esparcimiento diurno destinado a la comunidad LGBTQ+ del Bajío.

Nació como un gesto de amor y memoria. En honor a Rubén Salazar: hijo, hermano, amigo y joven activista, cuya vida estuvo marcada por la lucha constante ante la no discriminación y la inclusión. No es un homenaje de piedra, ni un discurso congelado en muros. Es un espacio vivo. Abierto. Vulnerable. Una casa donde la pausa, la compañía y la escucha importan tanto como el techo.

LGBTQ Community Center + “Casa de Rubén” by Intersticial Arquitectura. Photograph by Ariadna Polo.
Centro Comunitario LGBTQ+ Casa de Rubén por Intersticial Arquitectura. Fotografía por Ariadna Polo.

Desde el inicio, quienes estuvieron detrás del proyecto entendieron que no se trataba de diseñar un edificio, sino de sostener una posibilidad. La posibilidad de sentirse seguro. De pertenecer. De sanar sin tener que explicar todo. De estar. Y eso requiere más que planos: requiere presencia, sensibilidad y compromiso real.

El lugar, una casona en el Centro Histórico de Querétaro, guardaba sus propias capas de silencio. Cada muro reveló algo. Restaurar no fue imponer una forma, sino acompañar la que ya estaba ahí. Escucharla. Respetarla.

LGBTQ Community Center + “Casa de Rubén” by Intersticial Arquitectura. Photograph by Ariadna Polo.
Centro Comunitario LGBTQ+ Casa de Rubén por Intersticial Arquitectura. Fotografía por Ariadna Polo.

Casa de Rubén fue posible gracias a un cliente con una visión noble y profundamente filantrópica: brindar un espacio digno de apoyo, encuentro y sanación para la comunidad LGBTQ+ en Querétaro y su región. Esa convicción fue el punto de partida. La arquitectura llegó después, como herramienta para traducir ese gesto en espacios reales, accesibles y honestos.

A través de una intervención sobria, se articularon salones, talleres, patios, terrazas. Todos conectados por una atmósfera serena, sin imposiciones. Se restauró sin ocultar el paso del tiempo. Se abrieron vanos generosos para dejar entrar la luz, para que el aire circulara sin interrupciones. Se dejó visible lo que había sido borrado.

LGBTQ Community Center + “Casa de Rubén” by Intersticial Arquitectura. Photograph by Ariadna Polo.
Centro Comunitario LGBTQ+ Casa de Rubén por Intersticial Arquitectura. Fotografía por Ariadna Polo.

Cada gesto busca acompañar, no dirigir. Abrir, no controlar. Proteger, sin encerrar.

Hoy, Casa de Rubén no presume arquitectura. La respira. La habita. La transforma en un gesto cotidiano. En un patio que invita. En una luz que entra sin pedir permiso. En un espacio que se entrega sin preguntar a quién.

Aquí no se juzga. No se exige. No se interrumpe. Aquí se está. Y ese estar, colectivo, afectivo, presente, es lo que le da sentido a todo lo demás.

Casa de Rubén es la casa de todos.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Intersticial Arquitectura. Arquitecto.- Rodolfo Unda Cortés.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Bosco Tamayo Chapa, Ana Paula Vega Gutierrez, Jimena Amieva Alvarez, Jimena Borbón de la Torre.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Collaborators
Text

Paisajismo.- Matorral.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contractor Contratista
Text

Construcción y obra civil.- Davis de Anda Construcción, Intersticial Arquitectura. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

245 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Centro Histórico, Querétaro, México.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Carpintería.- Tangrama Carpintería Estudio, Bakal.
Recubrimientos.- Ciento.12.
Pintura.- Nanocal.
Grifería.- Helvex.
Iluminación.- Tecnolite.
Sistemas eléctricos.- Bticino.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Intersticial Arquitectura es un joven estudio de arquitectura fundado por Rodolfo Unda Cortés en Santiago de Querétaro, México. Se enfoca en proyectos de ciudad que sirvan a la sociedad y el entorno donde se emplazan. La sensibilidad y fuerza conceptual-constructiva son las premisas que mantienen al estudio al tanto de las necesidades reales del contexto en cada encomienda.

El estudio actúa a través de un proceso de observación, pensamiento crítico y negociación de ideas. El complejo oficio de escuchar al sitio y su entorno con respeto y aprovechamiento del mismo permite vislumbrar las directrices a seguir. El estudio cree fervientemente en la fórmula exitosa que combina trabajo colaborativo entre artesanos, arquitectos y cliente.

Opuesto a un «estilo» preconcebido o a la imposición formal-discursiva, la arquitectura debe estar arraigada al sitio con un fuerte sentido de pertenencia. Cada proyecto es una oportunidad para actuar con responsabilidad, ética y cuidado de los aspectos culturales, históricos y sociales del lugar.

El estudio capitaliza cada oportunidad para innovar y experimentar sin importar la escala. Desde un mueble, una casa, hasta un plan maestro; creemos en el potencial del desarrollo de ideas sólidas como motores generadores de cambio en nuestro país y es nuestra misión impulsarlo. Somos apasionados de nuestra profesión y estamos comprometidos con ella para mejorar la calidad de vida del usuario y la ciudad.
 

Leer más
Publicado en: 23 de Septiembre de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Espacio vivo y abierto. Centro Comunitario LGBTQ+ Casa de Rubén por Intersticial " METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/espacio-vivo-y-abierto-centro-comunitario-lgbtq-casa-de-ruben-por-intersticial> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...

Nuestra selección

Centro de Producción Comunitaria Las Tejedoras por Natura Futura + Juan Carlos Bamba. Fotografía de JAG Studio
Centro comunitario y de artes Sands End por Mæ. Fotografía por Rory Gardiner
Casa Grande, Otica (Centro comunitario) por Asociación Semillas para el desarrollo sostenible. Fotografía por Eleazar Augusto Cuadros Choque
Escuela Ranwas por CAUKIN Studio. Fotografía por Katie Edwards
Centro Greyfriars Charteris por Konishi Gaffney Architects. Fotografía por Nanne Springer