El proyecto residencial C4 proyectado por ERRE arquitectura se localiza en el centro de la ciudad española de Valencia, concretamente en el número 4 de la calle Ciscar. Residencial C4 transforma y rehabilita un edificio de 1920 del ensanche en un edificio de viviendas adaptado a las nuevas demandas sociales.

El proyecto mantiene la fachada principal transformándose en uno de los elementos más característicos. Al igual, se mantiene la envolvente y las escaleras del núcleo de comunicación vertical. En este trabajo de restauración se busca mantener la esencia de lo preexistente.
Residencial C4 por ERRE arquitectura es un proyecto de viviendas que organiza los espacios de tal manera que las zonas de día se ubican hacia la calle exterior para aprovechar de esta manera al máximo la luz del sol. Sin embargo, los espacios de noche como los dormitorios se organizan hacia el patio interior de manzana, obteniendo de esta manera más privacidad. Además de menor contaminación acústica.

En el proyecto Residencial C4 pone en valor diversos elementos como el espacio del zaguán de entrada, las carpinterías de madera, el pavimento nolla... El edificio consigue mantener el valor histórico y arquitectónico exteriormente e interiormente crear viviendas funcionales.
 

Descripción del proyecto por ERRE arquitectura

El proyecto residencial C4, ubicado en el centro de la ciudad de Valencia, transforma y rehabilita un edificio de 1920 del ensanche en un edificio residencial contemporáneo y adaptado a las nuevas demandas sociales.

Al tratarse de un edificio catalogado con protección singular, el proyecto ha tenido que mantener íntegramente la fachada principal convirtiéndose esta en uno de los elementos más singulares y característicos del proyecto. De igual forma, se ha mantenido toda su envolvente y escaleras del núcleo de comunicación vertical.

Este proyecto, además, ha supuesto un delicado y laborioso trabajo de restauración en el que se ha buscado mantener la esencia del edificio original poniendo en valor varios elementos existentes como el espacio del zaguán de entrada, el pavimento nolla, las carpinterías de madera o los elementos de forja.

Las viviendas se configuran entorno al núcleo de comunicación vertical potenciando recorridos circulares y un uso flexible de los espacios. Las zonas de día se ubican en relación directa con la calle exterior, mientras que la zona de noche, compuesta por los dormitorios, da al patio interior de manzana. De esta manera se consigue la intimidad, privacidad y confort acústico adecuados para las estancias más privadas de las viviendas.

Todo ello hace de C4 un edificio que exteriormente posee la capacidad de mantener su valor arquitectónico, ambiental e integrador con su entorno urbano mientras que interiormente consigue crear viviendas funciona les, donde la tecnología permite alcanzar grandes niveles de confort y comodidad.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Instalaciones.- Buitec, Imaga, Area.
Carpintería.- Madentia, Schüco (Vicente Torres)
Mobiliario.- Viccarbe.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
AT4 grupo.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
1.576 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2021.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Calle Ciscar, 4, 46005 Valencia, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
ERRE es un estudio de arquitectura con sede en Valencia, España, fundado por los arquitectos José Martí, Amparo Roig y M. Ángeles Ros, todos ellos formados en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (ETSA Valencia). Con más de 25 años de experiencia, el estudio está compuesto por un equipo multidisciplinar que desarrolla una amplia variedad de proyectos —oficinas, deportivos, urbanos, culturales, residenciales y de hospitality—, siempre con la tecnología y la sostenibilidad como base de su metodología.

Entre sus proyectos más destacados y ambiciosos se encuentran el Roig Arena, la nueva sede de las oficinas centrales de Mercadona y la transformación del Puerto de Valencia. También han llevado a cabo importantes intervenciones de rehabilitación patrimonial, como los edificios que actualmente albergan el Centro de Arte Hortensia Herrero y el Grand Hotel Centenari Valencia, gestionado por ACHM Hotels by Marriott.

Otras obras emblemáticas incluyen la estación de metro Alboraya-Palmaret, la Marina de Empresas —escuela de negocios e incubadora empresarial— y L’Alqueria del Basket, un edificio único en Europa dedicado a la formación en baloncesto.

Entre los premios que ha recibido el estudio destacan el Premio National Geographic +Historia 2024, el German Design Award Gold 2023, el iF Design Award 2023, el Premio Oro ADCV (Asociación de Diseño y Comunicación Visual) 2022, así como su reconocimiento como finalistas en los Premios ASCER (2017) y los Premios CSCAE (2022).

Leer más
Publicado en: 31 de Marzo de 2022
Cita:
metalocus, CARLOS RUBIO
"Esencia exterior e interior funcional. Residencial C4 por ERRE arquitectura" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/esencia-exterior-e-interior-funcional-residencial-c4-por-erre-arquitectura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...