El documental «This is Marina City» sobre el ambicioso proyecto de Goldberg para revitalizar el contexto urbano de Chicago con «una ciudad dentro de una ciudad», como él mismo se refería a Marina City.

Chicago es un sitio singular, una ciudad conocida por su arquitectura, donde algunos de los arquitectos más influyentes han tenido la oportunidad de desarrollar nuevos conceptos sobre lo que la arquitectura moderna debería ser. Una ciudad reconstruida sobre las cenizas del Gran Incendio que duró dos días seguidos en 1871, primero con la aparición de los rascacielos y más adelante con el boom posguerra, cuando el arquitecto Bertrand Goldberg construyó algunos de los edificios más icónicos de la ciudad.

Goldberg estudió durante varios años en la Universidad de Harvard antes de marcharse a Alemania a estudiar en la Bauhaus de Berlín. Cuando regresó de nuevo a Chicago estaba más centrado en el diseño industrial y en pequeños proyectos residenciales, no fue hasta los años 60 y 70, cuando se llevaron a cabo sus obras más reconocidas. La arquitectura de Goldberg se movía con frecuencia en los límites de la ingeniería del momento, a diferencia de la arquitectura más convencional de ese momento, frente la retícula y las estructuras de acero utilizadas en los rascacielos más modernos, su filosofía se basaba en el hecho de que no hay ángulos rectos en la naturaleza

Mi mensaje, creo, es mucho más importante que yo mismo, o que la identificación rápida como el arquitecto de los edificios redondos. Estoy hablando de la actuación de las personas en un sistema social, sobre el desempeño de las personas en la ciudad.

Marina City, 2014, proyectada por Bertrand Goldberg. Fotografía por José Juan Barba.

Marina City, 2014, proyectada por Bertrand Goldberg. Fotografía por José Juan Barba. 

Con una imagen clara, que recuerda a una mazorca de maíz, se sitúa en el primer bloque de la ciudad original de Chicago una de las obras más importantes del arquitecto americano, Marina City, un complejo de uso mixto en la orilla norte del Río Chicago formado por dos torres gemelas residenciales de 65 plantas con más de 400 apartamentos y una espiral de aparcamiento, un auditorio y un edificio de oficinas todo ello sobre una plataforma comercial.

La obras comenzaron en el año 1960, con el propósito de revitalizar el Downtown de la ciudad. Hasta entonces, debido a la II Guerra Mundial, Chicago había sido un importante centro industrial y su población aumentó, aunque principalmente en los suburbios de la ciudad, en el centro de la ciudad en cambio habían pasado 30 años sin construir nada nuevo. El complejo diseñado por Goldberg fue durante bastante tiempo el único de uso mixto, anticipando el futuro desarrollo del centro de la ciudad.

- METALOCUS quiere agradecer especialmente la ayuda de Steven Dahlman y Marina City Org para la preparación de éste artículo.

Más información

Bertrand Goldberg (Chicago, 17 de julio de 1913 – Chicago, 8 de octubre de 1997) fue un arquitecto estadounidense asentado en la ciudad de Chicago, con actividad desde 1937. Estudio en Harvard en 1930, en el Cambridge School of Landscape Architecture, institución posteriormente integrada en dicha universidad. En 1932 decidió viajar a Berlín para estudiar en la Bauhaus hasta su cierre en 1933, periodo en la que trabajó en el estudio de Ludwig Mies van der Rohe. Tras el cierre de la Bauhaus y la falta de libertad en Alemania se trasladó brevemente a París antes de regresar a Chicago, donde colaboró con reconocidos arquitectos modernos como Keck and Keck, Paul Schweikher y Howard T. Fisher. Obtuvo su título en el Armour Institute of Technology de Chicago en 1934.

En 1937, abre su propio estudio, donde aplica lo aprendido en la Bauhaus y el estudio de Mies van der Rohe, como puede verse en sus primeros proyectos prefabricados para el Gobierno Federal en Suit (Maryland) y en Lafayette (Indiana), construidos entre los años 1937 y 1944. Su aproximación a la arquitectura se caracterizó desde el inicio por una inclinación hacia soluciones estructurales no convencionales, tanto en programas residenciales como institucionales e industriales.

Uno de sus primeros encargos relevantes fue en 1938, con la cadena de heladerías North Pole: estructuras desmontables con cubiertas soportadas por tensores conectados a un único pilar central. En paralelo, explora prototipos de vivienda prefabricada, laboratorios móviles de vacunación y vagones de tren en madera laminada para usos militares, realizando una busqueda experimental de materiales ordinarios, como el contrachapado o el hormigón.

Entre 1945 y 1948, proyectó las salas de baño prefabricadas Stanfad, con formas ligeramente curvadas, y desarrolla una serie de vagones para la compañía Pressed Steel Car, construidos con materiales plásticos, que anticipan formal y materialmente sus futuras torres de hormigón. Estos ejercicios industriales, son una respuesta a sus colaboraciones con figuras como R. Buckminster Fuller y su amistad con Josef Albers.

En 1959 proyecta su obra mas importante: Marina City, un complejo de dos torres singulares de usos mixtos en la orilla norte del Chicago River, construido entre 1961 y 1964. El proyecto son dos torres gemelas de sesenta pisos (destinadas a viviendas y aparcamientos en espiral) con una base que acoge un teatro, locales comerciales, oficinas, una pista de hielo, bolera, una marina fluvial, y conexiones con una línea ferroviaria activa. Las torres, con sus formas multilobuladas, han sido comúnmente descritas como «mazorcas de maíz», y constituyen un hito distintivo en el perfil urbano de la ciudad. Este conjunto supuso un manifiesto de las posibilidades del hormigón armado y de la tipología de uso mixto como motor de regeneración urbana. Con el paso del tiempo, los usos del complejo se han transformado, conservando en gran medida la lógica espacial y estructural original: el teatro es actualmente la sede del Chicago House of Blues, la oficina funciona como hotel, y la pista de hielo ha sido sustituida por un restaurante.

Tras la exitosa repercusión internacional de Marina City, Goldberg amplía su radio de acción hacia encargos institucionales de gran escala, en particular hospitales, como el desaparecido Prentice Women's Hospital para la Northwestern University, el complejo médico y científico de la SUNY en Stony Brook y el Good Samaritan Hospital en Phoenix. También proyecta equipamientos educativos y conjuntos de vivienda pública, como River City y el complejo Hilliard Homes, ambos en Chicago.

A partir de la década de 1970, Goldberg centra su estudio en propuestas urbanas de mayor complejidad, tanto desde la proyección como desde la reflexión teórica. Escribe sobre temas urbanos, históricos y culturales con una mirada crítica y progresista, y propone soluciones que integran lo social, lo técnico y lo espacial. Su legado se conserva en el Bertrand Goldberg Archive, alojado en la Ryerson & Burnham Libraries del Art Institute of Chicago, donde se encuentran dibujos, fotografías, correspondencia y material audiovisual que dan cuenta de una carrera dedicada a pensar la arquitectura como motor de transformación social.

Leer más
Publicado en: 4 de Octubre de 2015
Cita:
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
"La visión de Bertrand Goldberg para Chicago: Marina City" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/la-vision-de-bertrand-goldberg-para-chicago-marina-city> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...