Ventilación y la activación de la luz hacen de esta mezquita de barrio un refugio para la espiritualidad.
A continuación, otro de los interesantes proyectos galardonados en los Premios 2016 Aga Khan de Arquitectura. Después de una vida difícil y la pérdida de su marido y sus parientes cercanos, el cliente donó una parte de su terreno para que se construyese una mezquita. Inicialmente se levanto una estructura temporal. Tras su muerte, su nieta, Marina Tabassum arquitecta, actuó en su nombre realizando una recogida de fondos, diseñandola, haciendo de constructor para el cliente y para llevando el proyecto hasta su finalización. En un barrio cada vez más denso de Dacca, la mezquita se levantó sobre un pedestal en el eje de la parcela creando un ángulo de 13 grados con la dirección de la qibla, que aboga por la innovación en el diseño.

Un volumen cilíndrico se inserta en un cuadrado, lo que facilita una rotación de la sala de oración, y la formación de cortes de luz en los cuatro lados. La sala es un espacio elevado sobre ocho columnas periféricas. Los espacios auxiliares están ubicadas en los espacios intermedios creados por el cuadrado exterior y el cilindro.

El zócalo está animado durante todo el día con los niños que juegan y los hombres de edad avanzada en el chat y esperando la llamada a la oración. Financiado y usado por los locales, e inspirado por la arquitectura de la mezquita del Sultanato, que respira a través de paredes de ladrillos porosos, manteniendo la sala de oración ventilada y fresca. La luz natural, que se introduce a través de una claraboya, es suficiente para iluminarla durante el día.
Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitecta
Text
Marina Tabassum.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
Sufia Khatun.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas de proyecto
Text
Diseño.- 2005-2006.
Terminada.- 2012.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Tamaño
Text
754m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Marina Tabassum, nació, vive y trabaja en Dhaka, Bangladesh. Es fundadora y arquitecta principal de Marina Tabassum Architects MTA en Dhaka y es una pionera de lo que ella describe como "la arquitectura de relevancia".

Su trabajo se enfoca en proyectar edificios en sintonía con sus entornos naturales (en particular, trabajando con materiales y comunidades locales) al mismo tiempo que acepta los desafíos de proyectar con la sostenibilidad, el medio ambiente y nuestro impacto colectivo en el planeta. Actualmente trabaja en los campos de refugiados rohingya en Cox's Bazar, en el sureste de Bangladesh, y proyecta casas modulares móviles para personas de ingresos ultrabajos en las zonas costeras del país.

Sus edificios mas conocidos incluyen la mezquita Bait Ur Rouf, minimalista y moteada por el sol, inaugurada en 2012, el Monumento a la Independencia de Bangladesh y el Museo de la Independencia. Fue ganadora del Premio Aga Khan de Arquitectura en 2016. En 2018, participó en Freespace, la exposición principal de la Bienal de Arquitectura de Venecia, donde exploró el patio bengalí.

Es profesora invitada en la Universidad BRAC de Dhaka. Dirige estudios de pregrado en la Universidad de Asia Pacífico y ha dado conferencias y presentaciones en diferentes instituciones educativas y conferencias, habiendo sido Directora del Programa Académico en el Instituto de Arquitectura, Paisajes y Asentamientos de Bengala desde 2015.

 
Leer más
Publicado en: 7 de Octubre de 2016
Cita: "Mezquita Bait Ur Rouf por Marina Tabassum" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/mezquita-bait-ur-rouf-por-marina-tabassum> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...