El Museo Yves Saint Laurent de Marrakech, de Studio KO, está dedicado al trabajo del legendario modisto (ubicado junto al Jardin Majorelle, un jardín botánico de 12 acres que antiguamente pertenecía al artista Jacques Majorelle, que sin embargo fue comprado y restaurado por Saint Laurent y Bergé en la década de 1980).
Diseñado por Karl Fournier y Olivier Marty (de Studio KO, con sede en París), el edificio del museo de 4.000 m² presenta influencias marroquíes, con intrincados ladrillos y otros materiales como ladrillos esmaltados, azulejos zellige, granito, ramas de laurel y roble. Incluye los espacios de exposición principales de Yves Saint Laurent, un salón de exposiciones temporales y el Auditorio Pierre Bergé de 150 asientos, en homenaje al compañero y socio comercial del modisto, una boutique, librería, cafetería y una biblioteca de investigación compuesta por 6.000 volúmenes

La fachada del edificio aparece como una intersección de cubos con una cubierta de ladrillos en forma de encaje, creando patrones que recuerdan la trama y la urdimbre de la tela. Al igual que con el forro de una chaqueta de alta costura, el interior es radicalmente diferente: aterciopelado, liso y radiante. Su exterior incorpora ladrillo de terracota diseñado para recordar la urdimbre y la trama de la tela, así como volúmenes curvos y angulares en terrazo de color tierra que los arquitectos franceses señalaron como "la sucesión de formas delicadas y audaces que caracterizaron la obra de Yves Saint Laurent" .

"El Museo Yves Saint Laurent Marrakech combina dos mundos con los que estamos muy familiarizados y que son muy queridos: la moda y Marruecos", dijo Studio KO. "Desde la fundación de nuestra firma de arquitectos, hemos trabajado en este país que inspiró a Yves Saint Laurent".

Su inauguración coincide con la inauguración del nuevo museo Yves Saint Laurent en París, que se encuentra en la antigua casa de moda y es actual sede de la Fondation Pierre Bergé-Yves Saint Laurent.

Laurent visitó Marrackech por primera vez en 1966 y quedó cautivado e inspirado hasta su muerte en 2008.
 
Bergé, dijo en un comunicado a principios de este año: "Cuando Yves Saint Laurent descubrió Marrakech por primera vez en 1966, se sintió tan conmovido por la ciudad que inmediatamente decidió comprar una casa aquí y regresó regularmente".
 
 
La exposición inaugural se titula el Marruecos de Jacques Majorelle, (19 de octubre de 2017 a 4 de febrero de 2018) y muestra la pasión durante toda su vida por Marruecos, su fascinación por la hermosa y auténtica medina de Marrakech, las zonas rurales circundantes y las kasbahs medievales del país. La exposición ha sido comisariada por Majorelle, Félix Marcilhac.

La segunda exposición, los vestidos esculpidos de Noureddine Amir, contará con el trabajo del modisto marroquí Noureddine Amir (23 de febrero de 2018-22 de abril de 2018).

La tercera exposición, Garden of Memory, comisariada por Mouna Mekouar, se centrará en el trabajo de Etel Adnan, Simone Fattal y Robert Wilson (12 de mayo de 2018-2 de septiembre de 2018).

"Más de 50 prendas, la mayoría nunca antes vistas, se muestran en un ambiente sobrio, que acompaña y subraya la obra. Un retrato inmenso, luminoso e irradiante de Yves Saint Laurent envuelve las prendas", dijo Christophe Martin.

Christophe también diseñó la librería del museo, que está forrada con estantes de color ámbar lacado, del mismo color que la botella de perfume Opium de Saint Laurent.
Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
Studio KO. Arquitectos.- Olivier Marty, Karl Fournier.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Escenografía.- Christophe Martin. Paisajismo.- Madison Cox
Diseño de interior de Le Studio Café.- Yves Taralon.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista principal
Text
Bymaro
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Musée Yves Saint Laurent Marrakech. Majorelle, Rue Yves Saint Laurent. 40090 Marrakech, Morocco
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Horario.- Miércoles-lunes 10h–18h / Inauguracióndel Musée Yves Saint Laurent Marrakech.- 19 de octubre de 2017.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
4.000 m² (400 m² exposición permanente; 700 m² de conservación; 120 m² zonas de exposiciones temporales; 110 m² para el café y 180 m² de jardín)
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Terminado.- 2017
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Nicolas Mathéus. Dan Glasser.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Studio KO. Desde que se conocieron en la escuela de Arquitectura Beaux-Arts de París y la posterior creación de su estudio en 2000, Karl Fournier y Olivier Marty han aplicado su afirmación elemental a todas las escalas de sus proyectos. Arraigado en la formación clásica, el dúo afirma un enfoque global e inmersivo de su profesión, desde la arquitectura hasta el diseño de interiores y el diseño de muebles. En el corazón de su enfoque está la libertad sin compromiso y la necesidad de crear una narrativa única, la más en sintonía con la verdad del contexto.

Con sede en París y Marrakech, Studio KO crea arquitectura pública y residencial contemporánea en todo el mundo, inspirada en la inteligencia de los lugares. No confinado a una gramática de estilos o métodos sistemáticos, el estudio se define por una actitud. El aprecio por la naturaleza y las culturas existentes, la audacia de las amplias diferencias estéticas, y la atención a la artesanía y las habilidades locales, una búsqueda permanente de lo agreste. Por una arquitectura de oxímoron. Radical y arcaico. Una arquitectura con una sensibilidad que, desde los cimientos hasta el aroma de la firma, revela, sin arrogancia, su singularidad y misterio.

Al comienzo de cada proyecto, hay un encuentro. Humana, sobre todo, desde la conversación inicial que se establece con un patrón. Después físico y sensorial, a través del descubrimiento de un sitio que se impone a través de su paisaje y su tejido social y económico. Luego llega el momento del diálogo entre los elementos y la experimentación con territorio desconocido. Trabajar al borde de la arqueología lleva a los arquitectos a explorar el sitio y su historia para captar su esencia. Este proceso creativo continuo permite que Studio KO encuentre su camino de forma natural. Un requisito previo para el surgimiento de formas contemporáneas, apropiadas y vívidas.

Privilegiando materiales primarios y ancestrales derivados de la mano del hombre -piedra, madera, metal, cuero-, el estudio crea espacios en constante tensión. La pureza de líneas contrasta con la materialidad de las texturas, lo rugoso con lo orgánico, lo claro con lo oscuro, lo sofisticado con lo desnudo. La sencillez vernácula con espíritu modernista. Los exteriores duros e imponentes de las villas privadas, monolitos minerales nombrados con una sola letra críptica, contrastan con interiores sensuales y transparentes que involucran a sus propietarios en una relación simbiótica con el medio ambiente.

Cada uno de los proyectos se presta a una experimentación única, a nuevos encuentros de texturas, técnicas y luz. En un “aquí y ahora” que invita, sin tregua, a la sensibilidad ya la humanidad.
Leer más
Publicado en: 20 de Octubre de 2017
Cita: "Musée Yves Saint Laurent por Studio KO, homenajea la obra del diseñador francés" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/musee-yves-saint-laurent-por-studio-ko-homenajea-la-obra-del-disenador-frances> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...