Primer Premio. Viviendas en Aarau por Amann-Cánovas-Maruri y A. Magalhaes
23/09/2014.
Concurso. [Aarau] Suiza
metalocus, BELEN CALLEJO
metalocus, BELEN CALLEJO
PRIMER PREMIO
Con motivo del desarrollo del barrio de Aarau en el distrito suizo de Aarenau, se convoca un concurso restringido de vivienda en las parcelas 2, 5, 6, 7 y 8. El objetivo del mismo es plantear un estudio que reflexione sobre las diferentes alternativas y estrategias de acción entre el límite de la ciudad y lo natural: el bosque y el río. El equipo de trabajo formado por el estudio Amann-Cánovas-Maruri + Adelino Magalhaes, fue selecionado para desarrollar el estudio de la parcela 7.
Descripción del proyecto por los arquitectos
El contexto determina la propuesta. Y en este caso dicho contexto no es edificado, sino la situación única y específica de la parcela respecto al canal, al este, y al bosque, al norte. Es la única parcela que reúne esas condiciones y la determina como singular.
Frente a una ordenación en línea, continuidad del tejido urbano, optamos por agrupaciones de pequeño tamaño, unas villas en el bosque, que se comportan como edificación y como paisaje, que sean parte de ambos contextos.
La naturaleza debe entrar entre la edificación de una manera continua y las viviendas abrirse a tres orientaciones y a magníficas vistas. La edificación se nos ofrece discreta entre la vegetación.
Las villas con contemporáneas; tienen esa determinación técnica que las hace poseedoras del espíritu de su tiempo y en ese sentido son también extremadamente contextuales.
Entre dichas agrupaciones, se sitúan en planta baja, diversos espacios sociales, lavaderos, espacios cubiertos y zonas de bosque. Son lugares de encuentro entre los vecinos, es el corazón comunal del proyecto.
Las viviendas son eficientes y flexibles, carecen de estructura en su interior y las zonas de instalaciones se sitúan en el contacto con el núcleo de comunicaciones. La superficie interior está libre de obstáculos y puede ser estructurada a la medida del usuario. Es adaptable a las necesidades y transformable en el tiempo, socialmente sostenible.
La construcción es simple y delicada, estructura de hormigón en el perímetro revestida de elementos ligeros metálicos que protegen los aislamientos necesarios para aportar una calificación energética superior. También una construcción eficiente.
CRÉDITOS.-
Arquitectos.- Amann-canovas-maruri.- Atxu Amann Alcocer, Andrés Cánovas Alcaraz, Nicolás Maruri González de Mendoza.
Arquitecto Asociado.- Adelino Magalhaes.
Colaboradores.- Denis Calle Facal, Pablo Sigüenza Gómez, Joachim Kraft, Quique Zarzo Martínez, Jesús Sanabria Márquez, Marta Miñarro.
Superficie Total Construida.- 4.754m².
Superficie Útil de Vivienda.- 3.427m².
Programa.- 36 viviendas, 47 plazas de garaje para coches, 14 plazas de garaje para motos.
Número de plantas.- 3-4.
Amann, Cánovas, Maruri, es un estuidio de arquitectura formado por: Atxu Amann Alcocer, Andrés Cánovas Alcaraz y Nicolás Maruri Mendoza.
Atxu Amann Alcocer. Madrid 1961. Arquitecta por la ETSA de Madrid. Doctorada por la ETSAM con sobresaliente Cum Llaude, 2007. Técnico Urbanista por el Centro de Estudios Urbanos del I.E.A.L. (M.A.P.) Becaria de la Technische Hoschule de Darmstadt (Alemania) en CAAD. Directora de la revista Arquitectos. Directora de los cursos de postgrado de Diseño Editorial para el Fondo Social Europeo. Profesora en los cursos de postgrado de Diseño Gráfico Editorial en la Facultad de Bellas Artes de Madrid. Profesora del Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la ETSAM
Andrés Cánovas Alcaraz. Cartagena 1958. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Beca Prometeo en la Tecniche Hoschule. Darmstatd. Alemania. Director de la Colección "Monografías de Arquitectos". Director de la Colección “Monografías de Edificios". Director de la Colección “ Crítica de Arquitectura”. Ha sido director y editor de la revista Arquitectos. 1987-2006. Ha sido profesor del C.S.D.M. de la Universidad Politécnica de Madrid, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense. Del Instituto Europeo de diseño. Coordinador de distintos cursos de postgrado de Diseño Gráfico Editorial en la Facultad de Bellas Artes, en el Instituto Europeo del Diseño y para el Fondo Social Europeo. Coordinador del Master de Museología de la Facultad de Bellas Artes. UCM. Profesor del Master de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma. Profesor del Master de diseño de la Facultad de Bellas Artes de la U. de Salamanca. Profesor del Master de Intervención en el Patrimonio de la ETSAM. Profesor del Master de Turismo de la UPC de Barcelona.
Ha sido secretario del Tribunal del Proyecto Fin de Carrera en la ESTAM. UPM. Director adjunto de la Bienal de Arquitectura Española. Director del Curso de verano de la Universidad de Almería. Profesor invitado en las Universidades de Salamanca, San Sebastián, La Coruña, Sevilla, Navarra, Valencia, Politécnica de Cartagena, SEK de Segovia, Alfonso X, Instituto de Arquitectura Avanzada de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña, Londres AA, Montpellier, Roma Tre, Calgliari, Toulouse, Javeriana de Bogotá, Chicago IIT y Arizona CAPLA. Es profesor de Proyectos de la ETSAM Coordinador académico del MCH de la ETSAM. UPM y Director del área de Proyectos. Profesor de la asignatura “Sociología de la Vivienda”.
Nicolás Maruri Mendoza Madrid 1961. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Doctorado por la ETSAM con sobresaliente Cum Llaude, 2007. Beca Prometeo en la Tecniche Hoschule Darmstatd. Alemania. Master en Edificación por la Universidad Columbia. Nueva York. Es profesor del Departamento Proyectos de la ETSAM. Ha sido: Secretario del Tribunal del Proyecto de Fin de Carrera de la ETSAM y Profesor visitante en la Universidad de Arizona. Ha impartido conferencias en Londres AA, San Sebastián, SEK de Segovia.