Festival de Diseño Urbano: Experimenta Pontevedra, del 21 al 24 de junio de 2018, cuatro días donde el espacio público se ha transformado buscando fomentar un uso que potencie la imaginación y el juego.

Pontevedra, que ha recibido el premio ONU Habitat por su modelo urbano peatonal, se ha convertido en los últimos años en un modelo para muchas ciudades por haber logrado en 15 años que más del 70% de los desplazamientos urbanos se hagan a pie o en bicicleta. Por ello, Experimenta Pontevedra forma parte de esta estrategia de desarrollo urbano. Una vez superada y generalizada la peatonalización del centro, se busca fomentar un espacio público que potencie la imaginación y el juego de sus usuarios.
 

Descripción del proyecto por Experimenta Pontevedra

El Festival es un proyecto organizado por el Concello de Pontevedra coordinado y comisariado por Santos y Mera arquitectos (José Santos y José Mera) y Javier Peña Ibáñez, que busca provocar una serie de procesos colaborativos que vinculen arte, arquitectura y diseño al ámbito urbano a través de los espacios de atracción que dispone el municipio. 
 
En la edición han participado 5 equipos,  Diogo Aguiar Studio, CUAC Arquitectura, OLA Estudio, Xoan Anleo y el equipo formado por Luis Bernardo, Sergio González, Felipe Langa, Enrique Mansilla y Maximiliano Martín.


1 / MISE-EN-SCÈNE. Diogo Aguiar Studio

Mise-En-Scéne es un dispensador de globos insospechado que se supone que es el centro de acción, que involucra e invita a los transúntes. con una piel de plástico, amorfo e inflado, a pieza expone como los globos se eliminan revelando prograsivamente una estructura de metal y chapa perforada, que da paso. La tranformación de un objeto arquitectónico participativo opaco y sin forma en un conjunto de contraste de planos superpuestos visualmente permeable rígida sino que se produce a partir de la extracción de múltiples globos de irficios existentes en la epidermis estructural. Al mismo tiempo, dada la extensión de la intervención del espacio público, esparciéndose una mancha de color en la ciudad que desafía los límites físicos de la instalación.

2 / LA MURALLA DEL MAR. CUAC Arquitectura

la propuesta realiza una interpretación de la pared cuyos restos están enterrados bajo el niel de la calle y que se ha evidenciado a través de la pavimentación de la rúa serra. La evidencia histórica de la proximidad de este fragmento de fortaleza a orillas del mar pone sus huellas en la dualidad interior-exterior, la protección-desprotección, el estado líquido-sólido. Su cercanía al mercado municipal, desde 1922 (que iba desde la plaza de abastos hasta el mercado, ganando terreno hasta el mar), también representa una oportunidad para dialogar con sus simpatizantes. El proyecyo de invernción efímera realiza una síntesis de estas realidades múltiples, algunas de ellas aparentemente opuestas, que dan como resultado un "fragmento de un muro transitable" desde su interior que, en su materialidad, condensa la realidad marítima: una estructura metálica soporta múltiples capas horizontales "de agua de mar", construida con redes de pesca de acuario. Las ondulaciones se establecen mediante la inserción de bolsas de hielo cuyo interior se derrite hasta transformarse en agua.

3 / QUÉ VA A VENIR... OLA Estudio

La arquitectura esun escenario. Esta es una idea recurrente, un axioma. La arquitectura es el amrco físico de nuestras vidas. A partir de ahora, el marco es amplio, el físico coexiste con el digital, con el virtual. Nuestras relaciones, nuestra sensibilidad y nuestra rutina diaria no solo juegan un solo campo de juego. Lo que está por venir... muestra la tecnología que ya existe y que gradualmente gana terreno en nuestras vidas. Sin darse cuenta de que la ciencia ficción se convierte en realidad. Nuestro datos, nuestras caras, nuestros deseos y nuestras pasiones son reconocidos y sistematizados. La arquitectura seguirá siendo la escena, es inevitable. Mutar, adaptarse y reaccionar. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de usar, ser crítico y decidir en un mundo que, como siempre, quiere decidir por nosotros.

4 / MODULAR. Xoan Anleo

Modular expone una lectura de las paradas de los autobuses como mobiliario urbano dentro del sistema de transporte en el espacio público de las ciudades. Refugio peatonal que ofrece condiciones de señalización, área de descanso, comodidad y protección contra la intemperie para sus usuarios. Con respecto a la arquitectura como un módulo con posibilidades de transformación que consta de diferentes elementos que se pueden conctar. Un lugar de reunión para permanecer como un retiro de espera en el que encontramos dispositivos publicitarios que llaman nuestra atención. Modular como un tono de un tono a otro en el musical, a través del uso de carteles alusivos a la escena musical desarrollada en la ciudad de Pontevedra. En el interior encontramos un banco, módulo esencial, especialmente significativo de este espacio diario, elemento de reposo, de esperar y una publicidad luminosa alusiva en nuestras cabezas. Espacio modular como banda sonora en términos de la frecuencia y amplitud de las ondas eléctricas, de la música compuesta ex profeso para este espacio de forma permanente y repetitiva.

5 / UNA FORTALEZA DE LOS PENEIRAS. Luis Bernardo, Sergio González, Felipe Langa, Enrique Mansilla y Maximiliano Martín.

 Una nueva calle en la Calle Pontevedra. O más bien, la multiplicación de una existente. Nos referimos a ella, auqnue una calle no es otra cosa que la percepción y el disfrute de ésta, para proporcionar un soporte capaz de mostrarla en mútiples facetas_ un lenguaje que surge de la reciprocidad entre rutas y la mejora de éstas. No har movimiento sin movimiento, y es caminar lo que activa la percepción del camino de días peneiras. Una calle alternativa y sin embargo coincidente con el espacio que se experimenta como resultado del movimiento y lo promueve. Por lo tanto, es un rumor entre los vecinos, algo de lo que hablar, esa calle conocida que por un momento ofrece una segunda mirada gracias a la intepretación entre los caminantes a través de un juego de tamices y refljos. Una mirada que involuntariamente se ve involucrada y que impacta a una escala mayor.
Leer más
Contraer

Más información

Label
Fechas
Text
21 Jun > 24 Jun 2018
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Situación
Text
Pontevedra, Galicia. España
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Publicado en: 26 de Julio de 2018
Cita:
metalocus, JUDIT OTERO
"Primera edición de Experimenta Pontevedra, el nuevo Festival de Diseño Urbano en el que el espacio público se transforma" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/primera-edicion-de-experimenta-pontevedra-el-nuevo-festival-de-diseno-urbano-en-el-que-el-espacio-publico-se-transforma> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...