PUENTE HØSE por Rintala Eggertsson Architects
13/08/2013.
[Suldal] Noruega
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
El proyecto intenta reducir su huella en el territorio con una "viga cajón" en acero corten. Cerca del acceso dispone de un mirador cubierto. En el interior usando planchas de metal estirado en acero inoxidable, tiene una conexión vertical y horizontal transpare que aumenta la conexión con el paisaje. Nuevamente un buen proyecto de este equipo de arquitectos noruego.
Sinopsis del proyecto por Rintala Eggertsson Architects
El puente está situado justo al norte de la ciudad de Sand en el municipio de Suldal en la costa oeste de Noruega. Es el resultado de un extenso proceso de diseño que comenzó en 2008 después de un taller de diseño, realizado junto con el arquitecto checo Ivan Kroupa donde a los habitantes de Sand se les dio la oportunidad de hacer un referéndum sobre algunas de nuestras ideas iniciales.
El puente conecta la ciudad con un vasto paisaje de bosques que se utiliza para la disfrute de los habitantes de Sand. Esta nueva conexión hace que la zona sea más accesible para el público en general y permite a personas de todas las generaciones utilizar el área.
La idea detrás de la propuesta elegida fue establecer una línea horizontal de referencia en el paisaje, hacer hincapié en las ondulantes formas orgánicas del lecho de roca. El puente consiste en dos vigas de celosía de acero en acero corten en cada lado de la pasarela, con un sistema de miembros verticales y diagonales. Las paredes están revestidas con láminas de acero inoxidable estirado de metal y acero corten. En el lado sur del río, después de cruzar el puente de Sand, se hizo un pequeño pabellón de hormigón para dar cabida a los pequeños picnics y paradas en boxes de los transeúntes.
Una cuestión importante desde el principio del proceso de diseño fue capturar el poder del río que corre por debajo del puente. Esto se convirtió en un espacio acústico cerrado por encima de la mitad del río, con vistas a través de una rejilla de acero directamente hacia el río, lo que da al visitante una conexión directa con este indómito elemento natural.
CRÉDITOS
Arcquitectos.- Rintala Eggertsson Architects.
Equipo de diseño.- Dagur Eggertsson, Sami Rintala, Ivan Kroupa, Vibeke Jenssen, Kaori Watanabe and Ingrid Londono.
Ingeniería de estructuras- Dr. Techn. Kristoffer Apeland AS.
Project management.- Inge Hoftun, Kon-Sul AS.
Constructor.- Endre Kvæstad, Block Berge Bygg AS.
Subconstratista de acero.- Gunnar Innvær, Stål og Fasade AS.
Cliente.- Lauritz Lauritzen Inge Vandvik and Alf Waage. Suldal Municipality.
Situación.- Postvegen, Sand, 4230 Suldal, Noruega.
Sami Rintala nació en 1969. Es un arquitecto y un artista, con una larga lista de méritos tras terminar sus estudios de arquitecto en Helsinki, Finlandia 1999. Estableció su oficina de arquitecturaCasagrande & Rintala en 1998, llevando a cabo una serie de instalaciones arquitectónicas, durante los 5 años posteriores, reconocidas en todo el mundo. Estas obras combinan la arquitectura con el pensamiento crítico de la sociedad, la naturaleza y las verdaderas tareas de un arquitecto, todo dentro de un campo artístico que mezcla el espacio, la luz, los materiales y el cuerpo humano como instrumento de expresión.
Rintala tuvo su primer reconocimiento en 1999 con el proyecto "Landscape", tres graneros de madera abandonados, levantados a 10 metros de altura.
En la Bienal de Venecia del año 2000 llevo a cabo el proyecto "Sesenta Minute Man", Un barco que navegó po el Arsenal con un jardín en su interior. El parque se plantó en sesenta minutos sobre la basura producida por los habitantes de la ciudad de Venecia, convirtiéndose junto con el viejo barco en un collage tridimensional.
En 2008, Rintala montó una nueva oficina de arquitectura en colaboración con el arquitecto islandés Dagur Eggertsson, llamada Rintala Eggertsson Architects. La oficina tiene su sede en Oslo, al sur de Noruega y Bodo, al Norte de Noruega.
Parte importante del trabajo de Rintala es la enseñanza y la docencia en diversas universidades de arte y arquitectura. La enseñanza se lleva a cabo generalmente en forma de talleres donde los estudiantes tienen el reto de participar de la conformación del medio ambiente en una situación realista, 1:1.
Dagur Eggertsson nació en 1965. Es un arquitecto con una trayectoria profesional muy importante en Oslo. Después de graduarse en la Escuela de Arquitectura de Oslo en 1992, comenzó su colaboración con el arquitecto Vibeke Jenssen, como NOIS architects. En 1996 realizó un máster por la Universidad Tecnológica de Helsinki, donde comenzó a experimentar con la construcción de objetos arquitectónicos a gran escala, bajo la supervisión del Profesor Juhani Pallasmaa.
Junto con su práctica profesional, Eggertsson ha sido profesor de arquitectura en Noruega, Islandia y Suecia. En la actualidad es profesor de proyectos en la Escuela de Arquitectura de Oslo.
En 2007, comenzó a colaborar con el arquitecto Sami Rintala, lo que dió como resultado la fusión de estos arquitectos en Rintala Eggertsson Architects. La oficina tiene su sede en Oslo y Bodo, Noruega.
Vibeke Jenssen nace en 1964, es arquitecta con larga experiencia en vivienda y planeamiento. Se graduó como arquitecta en 1993 en la Oslo School of Architecture, tras lo cual inició su colaboración con el arquitecto Dagur Eggertsson, como NOIS architects con un enfoque en la escala pequeña arquitectónica y en el arte público.
En 2009, se unió a Rintala Eggertsson Architects como miembro a tiempo completo del equipo y desde 2012 también como socio.