La exposición ha sido coproducida conjuntamente entre el MUSAC y la Fundación Cerezales, y acaba de inaugurarse simultáneamente en ambas instituciones. Compuesta por más de un centenar de piezas, la muestra deja patente la intensa labor de comisariado realizada previamente y que culmina con esta exposición
Una exposición colectiva que analiza la transformación del territorio leonés producida por la construcción de grandes embalses durante las décadas de 1970 y 1980. Los comisarios Bruno Marcos y Alfredo Puente han utilizado como hilo argumental la novela «Volverás a Región», de Juan Benet, que, casualmente, fue uno de los ingenieros que construyeron la presa del Porma, en el noroeste de la provincia.
Una exposición colectiva que analiza la transformación del territorio leonés producida por la construcción de grandes embalses durante las décadas de 1970 y 1980. Los comisarios Bruno Marcos y Alfredo Puente han utilizado como hilo argumental la novela «Volverás a Región», de Juan Benet, que, casualmente, fue uno de los ingenieros que construyeron la presa del Porma, en el noroeste de la provincia.
REGIÓN (Los relatos). Cambio del paisaje y políticas del agua es una exposición fruto de la investigación sobre la transformación del territorio producida por la realización de grandes obras hidráulicas, con especial atención a los embalses del noreste de la provincia de León (Embalse del Porma y Embalse de Riaño) de cuya construcción se cumplen 50 y 30 años respectivamente en 2017.
El proyecto toma su título y tiene como arranque conceptual la obra literaria Volverás a región (1967) de Juan Benet (Madrid, 1927-1993), ingeniero que construye la presa del río Porma en el leonés valle de Vegamián, y que mitifica en su novela el espacio natural y humano que va a anegar bajo las aguas, encarnando así el dilema esencial de estos procesos; aquel que vuelve antagonistas pasado y futuro, progreso y memoria.
La exposición, distribuida en las sedes de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) y MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León recoge materiales de diversa naturaleza. Desde obras pictóricas a restos arqueológicos, material de archivos personales, prensa de la época, planos de ingeniería, expedientes de expropiación inéditos, documentales emitidos en televisión, libros centenarios de educación agrícola, películas, carteles o fotografías, además del trabajo de varios destacados artistas actuales que han reflexionado sobre el tema.
Tiene como objetivo reunir en el presente todos los tipos de relatos, con sus luces y sus sombras, en torno a esta transformación: el relato institucional, el político, el periodístico, pero también otros como el de la memoria popular, el literario, el cinematográfico o el artístico
El proyecto toma su título y tiene como arranque conceptual la obra literaria Volverás a región (1967) de Juan Benet (Madrid, 1927-1993), ingeniero que construye la presa del río Porma en el leonés valle de Vegamián, y que mitifica en su novela el espacio natural y humano que va a anegar bajo las aguas, encarnando así el dilema esencial de estos procesos; aquel que vuelve antagonistas pasado y futuro, progreso y memoria.
La exposición, distribuida en las sedes de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) y MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León recoge materiales de diversa naturaleza. Desde obras pictóricas a restos arqueológicos, material de archivos personales, prensa de la época, planos de ingeniería, expedientes de expropiación inéditos, documentales emitidos en televisión, libros centenarios de educación agrícola, películas, carteles o fotografías, además del trabajo de varios destacados artistas actuales que han reflexionado sobre el tema.
Tiene como objetivo reunir en el presente todos los tipos de relatos, con sus luces y sus sombras, en torno a esta transformación: el relato institucional, el político, el periodístico, pero también otros como el de la memoria popular, el literario, el cinematográfico o el artístico