Cave Urban reimaginó esta tipología utilizando nuevamente materiales locales sostenibles, recuperando una pieza culturalmente arraigada y desarrollándola mediante la colaboración con actores y líderes locales para facilitar la realización de actividades públicas, demostrando la capacidad de Bali para liderar prácticas de construcción regenerativa.
El edificio ha sido el primero en utilizar bambú laminado estructural en Bali. Un análisis del ciclo de vida estableció la huella de carbono negativa del edificio en -2062 kgCO₂e para las emisiones de la Etapa A, lo que supone una reducción del 104 % en las emisiones en comparación con una estructura equivalente construida con materiales de alto contenido en carbono.

The Bale Bio pavilion by Cave Urban. Photograph by Iwan Sastrawan.
Descripción del proyecto por Cave Urban
BaleBio es un pabellón de 84 m² en Bali, Indonesia, que demuestra el potencial de la arquitectura regenerativa. Ubicado en la playa de Mertasari, en Sanur, Bali, BaleBio fue diseñado mediante un proceso de consulta con socios locales y la comunidad para establecer las bases del proyecto y tipologías constructivas culturalmente relevantes.
Desarrollado como parte de la Iniciativa Bauhaus Earth Rebuilt, el pabellón funciona como espacio comunitario y como prototipo de arquitectura que restaura ecosistemas, apoya las economías locales y restablece la conexión entre el patrimonio cultural y los métodos de construcción contemporáneos.
Inspirado en el Bale Banjar: un salón de reuniones tradicional al aire libre, fundamental en la vida de los pueblos balineses.
Estas estructuras comunitarias, antaño construidas con madera y materiales locales, están siendo reemplazadas por construcciones de hormigón. Reimaginar esta tipología con materiales locales sostenibles ofreció una manera culturalmente arraigada de iniciar conversaciones sobre diseño regenerativo.
El BaleBio se desarrolló mediante la colaboración con actores y líderes locales para albergar diversas actividades públicas, demostrando la capacidad de Bali para liderar prácticas de construcción regenerativa.
      Selección de materiales
El Pabellón BaleBio se proyectó como una estructura regenerativa de bajo impacto, centrada en la reducción del uso de recursos y los residuos de construcción en cada etapa, desde el diseño hasta el desmontaje.
La construcción combinó la artesanía tradicional con la precisión de la ingeniería. Los componentes prefabricados de bambú laminado se fabricaron fuera de la obra y se ensamblaron in situ, con la participación de artesanos locales en los detalles y acabados.
Este enfoque híbrido integra técnicas estructurales modernas con la preservación de la artesanía local. El diseño del BaleBio buscó demostrar cómo la arquitectura puede generar beneficios sociales, ecológicos y económicos.
      Como el primer edificio en Bali en utilizar bambú laminado estructural, el proyecto demostró cómo se pueden implementar múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la construcción regenerativa.
Un análisis del ciclo de vida estableció la huella de carbono negativa del edificio en -2062 kgCO₂e para las emisiones de la Etapa A. Esto demostró una reducción del 104% en las emisiones en comparación con una estructura equivalente construida con materiales de alto contenido en carbono.