El estudio de arquitectura Cave Urban ha sido el encargado de proyectar BaleBio, un pabellón de 84 m² levantado en la playa de Mertasari, en Sanur, Bali, Indonesia, ideado mediante un proceso de consulta con socios locales y con la comunidad que permitió crear las bases del proyecto e identificar las tipologías constructivas culturalmente relevantes.

El proyecto se inspiró en unas estructuras comunitarias conocidas como bale banjar, antaño construidas con madera y materiales locales, utilizadas como salones de reuniones tradicionales al aire libre, fundamentales en la vida de los pueblos balineses, que en la actualidad están siendo reemplazadas por construcciones de hormigón.

Cave Urban reimaginó esta tipología utilizando nuevamente materiales locales sostenibles, recuperando una pieza culturalmente arraigada y desarrollándola mediante la colaboración con actores y líderes locales para facilitar la realización de actividades públicas, demostrando la capacidad de Bali para liderar prácticas de construcción regenerativa.

El edificio ha sido el primero en utilizar bambú laminado estructural en Bali. Un análisis del ciclo de vida estableció la huella de carbono negativa del edificio en -2062 kgCO₂e para las emisiones de la Etapa A, lo que supone una reducción del 104 % en las emisiones en comparación con una estructura equivalente construida con materiales de alto contenido en carbono.

 

The Bale Bio pavilion by Cave Urban. Photograph by Iwan Sastrawan.

The Bale Bio pavilion by Cave Urban. Photograph by Iwan Sastrawan.

Descripción del proyecto por Cave Urban

BaleBio es un pabellón de 84 m² en Bali, Indonesia, que demuestra el potencial de la arquitectura regenerativa. Ubicado en la playa de Mertasari, en Sanur, Bali, BaleBio fue diseñado mediante un proceso de consulta con socios locales y la comunidad para establecer las bases del proyecto y tipologías constructivas culturalmente relevantes.

Desarrollado como parte de la Iniciativa Bauhaus Earth Rebuilt, el pabellón funciona como espacio comunitario y como prototipo de arquitectura que restaura ecosistemas, apoya las economías locales y restablece la conexión entre el patrimonio cultural y los métodos de construcción contemporáneos.

Inspirado en el Bale Banjar: un salón de reuniones tradicional al aire libre, fundamental en la vida de los pueblos balineses.

Estas estructuras comunitarias, antaño construidas con madera y materiales locales, están siendo reemplazadas por construcciones de hormigón. Reimaginar esta tipología con materiales locales sostenibles ofreció una manera culturalmente arraigada de iniciar conversaciones sobre diseño regenerativo.

El BaleBio se desarrolló mediante la colaboración con actores y líderes locales para albergar diversas actividades públicas, demostrando la capacidad de Bali para liderar prácticas de construcción regenerativa.

The Bale Bio pavilion by Cave Urban. Photograph by Iwan Sastrawan.
Pabellón Bale Bio por Cave Urban. Fotografía por Iwan Sastrawan.

Selección de materiales
El Pabellón BaleBio se proyectó como una estructura regenerativa de bajo impacto, centrada en la reducción del uso de recursos y los residuos de construcción en cada etapa, desde el diseño hasta el desmontaje.

La construcción combinó la artesanía tradicional con la precisión de la ingeniería. Los componentes prefabricados de bambú laminado se fabricaron fuera de la obra y se ensamblaron in situ, con la participación de artesanos locales en los detalles y acabados.

Este enfoque híbrido integra técnicas estructurales modernas con la preservación de la artesanía local. El diseño del BaleBio buscó demostrar cómo la arquitectura puede generar beneficios sociales, ecológicos y económicos.

The Bale Bio pavilion by Cave Urban. Photograph by Iwan Sastrawan.
Pabellón Bale Bio por Cave Urban. Fotografía por Iwan Sastrawan.

Como el primer edificio en Bali en utilizar bambú laminado estructural, el proyecto demostró cómo se pueden implementar múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la construcción regenerativa.

Un análisis del ciclo de vida estableció la huella de carbono negativa del edificio en -2062 kgCO₂e para las emisiones de la Etapa A. Esto demostró una reducción del 104% en las emisiones en comparación con una estructura equivalente construida con materiales de alto contenido en carbono.

Más información

Label
Concepto
Text

Bauhaus Earth.
Bamboo Village Trust.
Kota Kita.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Cálculo estructural: Atelier One
Gestión del proyecto: Bamboo Village Trust.
Participación comunitaria: Universidad de Warmadewa.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fundada por
Text

Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Acción Climática, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

84 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Playa de Mertasari en Sanur. Bali, Indonesia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Iwan Sastrawan, Bas Princen,

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Cave Urban es un estudio de diseño multidisciplinario formado por artistas, arquitectos y escultores. Fundado en 2010 por Nici Long, Juan-Pablo y Jed Long, para investigar las estructuras vernáculas ligeras y su relevancia para el diseño contemporáneo, Cave Urban se ha convertido en una práctica que explora la intersección entre el arte y la arquitectura. El estudio prioriza la colaboración, la participación comunitaria y la utilización de materiales naturales, locales y reciclados como componentes clave de cualquier proyecto.

Leer más
Publicado en: 3 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Reimaginando tipologías. Pabellón Bale Bio por Cave Urban" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/reimaginando-tipologias-pabellon-bale-bio-por-cave-urban> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...