La cuarta edición de la Bienal de Arquitectura de Chicago se abrió al público el 17 de septiembre, respondiendo a un marco de proyecto urbano que propone conectar a los residentes de la comunidad, arquitectos y urbanistas, y crear espacios que reflejen las necesidades de las comunidades y barrios.

Con más de 80 colaboradores de más de 18 países, la Bienal comenzó a mostrar una serie de 15 intervenciones específicas en un entorno urbano que aprovechan las ideas de espacio compartido y gestión colectiva, explorando «quién puede participar en el diseño de la ciudad».
Comisariada por el director artístico David Brown, la edición de este año bajo el tema «The Available City / La ciudad disponible», presenta proyectos y programas que plantean y responden a la pregunta de quién puede participar en el diseño de la ciudad mediante la exploración de nuevas perspectivas y enfoques de políticas. «La ciudad disponible» muestra el potencial de nuevas posibilidades inmediatas, destaca a los organizadores de improvisación de la ciudad y subraya el impacto exponencial de los pequeños elementos en conjunto.

Los sitios de esta iteración incluyen el histórico Central Park Theatre y el Soil Lab, respaldado por Dinamarca, en North Lawndale. Las exposiciones en Bronzeville Artists Lofts y Graham Foundation presentan contribuciones de «SHAU» y «El Cielo» a nivel internacional. Los ensayos de Elleza Kelley de la Universidad de Yale y Jill Desmini de Harvard estarán disponibles en línea junto con los escritos de otros seis colaboradores junto con una conversación sobre el tema de «La ciudad disponible» con Craig Wilkins y el director artístico David Brown.
 
«Explorar el potencial de The Available City ha sido un enfoque central para mí durante más de una década, y es una oportunidad fantástica para explorar sus ideas con arquitectos, diseñadores, pensadores y líderes comunitarios globales y locales dentro de la plataforma de la Bienal.

Cuando se abra la Bienal, nuestro trabajo realmente está comenzando: la Bienal es una conversación abierta sobre las posibilidades, y estoy emocionado de ver qué ideas, colaboraciones y asociaciones surgen de este foro.»
David Brown, Director artísitico.

Más información

Label
Comisario
Text
David Brown.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Abierta al público desde el viernes 17 de septiembre. Estará presente en sitios y ubicaciones de toda la ciudad, con actividades a través de la programación presencial y en línea hasta el 18 de diciembre de 2021.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar
Text
Chicago, EE. UU.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
David Brown es diseñador, investigador y educador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Illinois en Chicago. Brown investiga enfoques no jerárquicos, flexibles y variables del proyecto urbano. Durante más de una década, el trabajo de Brown se ha centrado en The Available City, una especulación en curso sobre el potencial de los terrenos baldíos de propiedad de la ciudad de Chicago.

El trabajo de Brown ha sido expuesto en la Bienal de Arquitectura de Venecia (2012), la Expo 72 del Centro Cultural de Chicago (2013), la Bienal de Arquitectura de Chicago (2015) y recibió una subvención de la Fundación Graham en 2011.

En 2006, Brown fue comisario de la exposición «Learning from North Lawndale: Past, Present + Future» en la Fundación de Arquitectura de Chicago (ahora el Centro de Arquitectura de Chicago). Los escritos de Brown incluyen el libro Noise Orders: Jazz, Improvisation, and Architecture (University of Minnesota Press, 2006) y los ensayos «Curious Mixtures» en Center 18: Music in Architecture — Architecture in Music (Center for American Architecture and Design, 2014, Michael Benedikt, ed.), «Lots Will Varary in The Available City» en The Oxford Handbook of Critical Improvisation Studies (Oxford University Press, 2016, George Lewis y Ben Piekut, eds.), «The Available City» en la revista MAS Context y «Futuros que podríamos tener hoy» en Flat Out. Brown ha dado conferencias sobre su trabajo en el Centro de Estudios de Jazz de la Universidad de Columbia y en el Politecno di Milano y ha enseñado en la Universidad de Florida A&M y en la Universidad de Rice.

David Brown es un colaborador desde hace mucho tiempo de la Bienal de Arquitectura de Chicago, tras haber participado en la Bienal inaugural de 2015 y presentando dos exposiciones emergentes y una serie de programas para jóvenes para la edición de 2019.
Leer más
Publicado en: 20 de Septiembre de 2021
Cita:
metalocus, CARLOS GONZÁLEZ
"Se inaugura, La Bienal de Arquitectura de Chicago 2021 presentando sus instalaciones " METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/se-inaugura-la-bienal-de-arquitectura-de-chicago-2021-presentando-sus-instalaciones> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...