El arquitecto japonés Sou Fujimoto ha sido el responsable de proyectar el Gran Anillo, para la Expo Mundial de Osaka 2025, (que presentamos gracias a las fotografías de William Mulvihill). Con 675 m de diámetro, forma parte del plan director de la Expo y se presenta como una superficie cubierta de 61.035 m² que simboliza la diversidad, la unión y la sostenibilidad.

El anillo configura un paisaje en un territorio completamente artificial y casi ausente de referencias, en esta zona industrial del puerto de Osaka. Protagonizando el paisaje, la estructura circular de madera rodea los pabellones y se concibe como la principal ruta de circulación de la Expo 2025 de Osaka, al mismo tiempo que se ofrece como un espacio donde los usuarios pueden protegerse del sol y la lluvia.

El proyecto planteado por el arquitecto Sou Fujimoto combina, para su ejecución, técnicas tradicionales japonesas con sistemas constructivos contemporáneos que refuerzan su resistencia sísmica. La estructura de madera, modular y desmontable, se inspira en el templo Kiyomizudera de Kioto y emplea conexiones «nuki» (sin clavos), reinventando la tradición con una mirada en el futuro. La típica conexión japonesa en la que una viga horizontal se inserta en un poste vertical, es comúnmente empleada en templos y santuarios.

Esta estructura construida en madera se ha convertido en la más grande del mundo, según el Libro Guinness de los Récords Mundiales. 

El Gran Anillo por Sou Fujimoto. Fotografía por William Mulvihill.

El Gran Anillo por Sou Fujimoto. Fotografía por William Mulvihill.

Construido con carpintería tradicional, la propuesta combina un 70 por ciento de madera obtenida en Japón, incluyendo el cedro y el ciprés, junto con un 30 por ciento de pino rojo, que proviene del extranjero.

A través de un paseo elevando a casi 12m de altura, los usuarios pueden disfrutar excepcionales vistas del recinto, el mar interior de Seto y Osaka. La ruta de circulación, denominada «The Ring Skywalk», se accede a mediante escaleras mecánicas y ascensores.

El Gran Anillo por Sou Fujimoto. Fotografía por William Mulvihill.

El Gran Anillo por Sou Fujimoto. Fotografía por William Mulvihill.

Posibilitando un movimiento fluido alrededor del sitio y ofreciendo a los visitantes un espacio cómodo protegido del viento, la lluvia y la luz del sol, El Gran Anillo simboliza el concepto de «Unidad en la Diversidad» entre los 150 países participantes de la Expo 2025 de Osaka.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Proyecto general, proyecto final y supervisión de construcción.- Sou Fujimoto.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Proyecto general.- TOHATA ARCHITECTS & ENGINEERS y Azusa Sekkei Co., Ltd.
Proyecto final, construcción y supervisión.- (Área de construcción noreste) Empresa conjunta de Obayashi Corporation, Daitetsu Kogyo Co., Ltd, Tsuchiya Corporation y Yasui Architects & Engineers, Inc. / (Área de construcción sureste) Empresa conjunta de SHIMIZU-TOKYU-MURAMOTO-Asunaro Aoki / (Área de construcción oeste) Empresa conjunta de Takenaka Corporation, Nankai Tatsumura Construction, Takenaka Civil Engineering & Construction; Showa Sekkei, Incorporated.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Área de construcción.- 61.035,55 m²
Diámetro interior.- aprox. 615 m.
Diámetro exterior.- aprox. 675 m.
Ancho.- aprox. 30 m.
Altura.- aprox. 12 m (aprox. 20 m en el exterior).
*Altura de la pasarela elevada por la que pueden caminar los visitantes.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

13.04 > 13.10.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Expo Osaka, Isla Yumeshima. M92M+Q7, 1 Chome Yumeshima Naka, Distrito de Konohana, Osaka, 554-0044, Japón.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Madera utilizada.- Cedro japonés (nacional), ciprés japonés (nacional), pino silvestre (extranjero).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Sou Fujimoto nació en Hokkaido, Japón, el 4 de agosto de 1971. En 1994 se graduó en arquitectura en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tokio. Estableció su propio estudio de arquitectura, Sou Fujimoto Architects, en Tokio, en el año 2000, y desde 2007 es profesor en la Universidad de Kyoto.

Se dio a conocer al mundo en 2005, cuando ganó el conocido premio AR – international Architectural Review Awards en la categoría de joven arquitecto, un premio que obtuvo durante tres años consecutivos, el primero de ellos en 2006.

En 2008 ganó el premio JIA (Japan Institute of Architects), y el premio del World Architecture Festival, en la sección de Casas Particulares. En 2009, la revista Wallpaper * le concede su premio de diseño.
Sou Fujimoto publicó "El Futuro primitivo" en el año 2008, uno de los libros de arquitectura más vendidos de ese año. Sus proyectos arquitectónicos, siempre buscan nuevas formas y espacios entre naturaleza y artificio.

Leer más
Publicado en: 25 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Símbolo de la unidad en la Expo 2025 de Osaka. El Gran Anillo por Sou Fujimoto" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/simbolo-de-la-unidad-en-la-expo-2025-de-osaka-el-gran-anillo-por-sou-fujimoto> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...