Matadero Madrid presenta Visita guiada, una intervención site specific que ha realizado Elena Alonso (Madrid, 1981) para el programa Abierto x Obras, que tiene lugar en la antigua cámara frigorífica del que fue el matadero de Legazpi. La propuesta de la artista parte de la idea de encontrarnos en una cámara aislada, donde no existe apenas comunicación entre el interior y el exterior, y del concepto de conservación, que ha estado ligado a este espacio a lo largo de su historia.

Tras sucesivas visitas a la nave, Elena Alonso comenzó a fijarse en toda las trazas y restos que a modo de escritura había quedado plasmada en el lienzo de paredes y techos. Llamó su atención una serie de agujeros repartidos por la cubierta de las naves laterales, tapados en la última reforma y cuya reapertura se ha convertido en los iconos de luz a través de los que se articula su intervención.

La intervención propone un recorrido por la nave utilizando como guía un pasamanos. Una línea trazada en el espacio, que en esta ocasión toma forma escultórica a través de la utilización de diferentes materiales. Su elaboración con madera, cemento, corcho, escayola pintada o cobre, pone de manifiesto el interés de la artista por la artesanía y el diseño, permitiendo que el visitante recorra la sala acompañado por la percepción tactil de los materiales trabajados.

En la penumbra de la nave podemos encontrar esta particular guía que nos conduce a través de una nueva percepción del espacio. Los agujeros han sido reabiertos, por ellos entra la luz y se vislumbra otra espacio abierto y superior, que antes estaba oculto a la mirada del visitante.

En esta intervención encontramos un juego de contrastes, de límites y de posibilidades. Por un lado nos recuerda los recorridos en las cuevas visitables donde nos van mostrando la particular geomorfología natural que conserva el interior. En este caso, el contraste entre unos restos brutalmente antropizados, recuerda esas naturalezas desgastadas que se nos van mostrando, y la cuidada elaboración del pasamanos.

El pasamanos es a su vez una guía y una barrera, una línea que sortea y constrata con la arquitectura desgastada de la nave. Una pieza que podemos ver y tocar, y que nos lleva a intuir un espacio inesperado sobre nuestras cabezas, la imagen de un lugar tan solo intuido.

Más información

Label
Artista
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

From 10 of february 2017
to 30 of july 2017

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar
Text

Espacio: Abierto x Obras. Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8. Madrid. España

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Paco Gómez.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Elena Alonso (Madrid, 1981) es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (2006). Durante la carrera, es becada para completar su formación académica en la Kungliga Konsthögskolan (Estocolmo, 2004) y en la Universidad de Vigo (Pontevedra, 2005-2006). Tras licenciarse, viaja a Helsinki para estudiar en la Kuvataideakatemia (2007) y posteriormente, realiza en Madrid el Máster en Arte, Creación e Investigación (UCM, 2010).
 
Su trabajo se vincula con las disciplinas del dibujo técnico y las gramáticas de la arquitectura, el diseño y la artesanía. Alonso concibe el dibujo como un proceso de pensamiento, generando una nueva forma de abstracción ambigua, impactante y, a la vez, sumamente precisa.

Este procedimiento se manifiesta en sus dibujos, esculturas, instalaciones y proyectos site-specific, conformando una obra que se renueva constantemente manteniendo una profunda coherencia interna.

La limpieza y la meticulosidad de sus obras contrastan con la cualidad manual y artesanal de sus procesos y texturas, lo que les confiere una inesperada calidez y una riqueza de cualidades emocionales y táctiles al observarlas de cerca.

La tensión y el equilibrio entre opuestos —familiaridad y extrañeza, estructural y ornamental, funcional y lúdico—, así como las frecuentes alusiones al cuerpo, suscitan cuestiones relacionadas con nuestra afectividad hacia el entorno y nuestra relación inconsciente con los códigos visuales de representación.

Su obra ha sido presentada en exposiciones individuales en Fabian Lang Gallery (Zurich), Abierto x Obras (Matadero Madrid), Depósito de Agua-Centro de Arte la Panera (Lérida), Museo del Dibujo ABC (Madrid), Galería Espacio Valverde (Madrid) y Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Tiene una intervención de larga duración en el Museo CA2M de Madrid. Su obra también ha sido presentada en otras Instituciones de Arte como La Casa Encendida (Madrid), Caixa Forum Barcelona, ​​Centro Cultural Conde Duque (Madrid) o Centro Cultural de España en México (Ciudad de México) y numerosas Ferias de Arte nacionales e internacionales. Actualmente está trabajando en dos grandes exposiciones individuales en el Museo CA2M (Madrid) y FCAYC (León).

Ha recibido numerosos premios y becas, como la Beca de la Fundación Pollock-Krasner, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid para las Artes Visuales 2018, los Premios ARCO de la Comunidad de Madrid 2018, Generaciones 2013 otorgado por La Casa Encendida, el XXIII Circuito de Artes Plásticas 2012, y la Beca de Creación Contemporánea de Matadero Madrid 2011.

Actualmente vive y trabaja en Madrid.

Leer más
Publicado en: 4 de Marzo de 2017
Cita:
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
"Un recorrido táctil por el vacío. «Visita guiada», por Elena Alonso en Matadero" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/un-recorrido-tactil-por-el-vacio-visita-guiada-por-elena-alonso-en-matadero> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...