Un recuerdo frágil donde desaparecen los muros, la prisión y toda la ciudad. Celda Nómada por Adrià Goula Sardà
16/11/2021.
[Barcelona] España
metalocus, EDWIN GUAILLA
metalocus, EDWIN GUAILLA
Descripción del proyecto por Adrià Goula Sardà
La celda se libera de todo su peso, de su opresión, y se convierte en un recuerdo ligero, donde desaparecen los muros, la prisión y toda la ciudad. La celda viaja con nosotros, nos acompaña para siempre, convertida en una memoria atravesada por el aire y la naturaleza.
El anclaje a unos hechos y unos sitios concretos se desvanece en favor de un dibujo en el paisaje como único testimonio que conecta aquellos momentos de mi abuelo en la prisión Modelo de Barcelona como represaliado de la dictadura, y una nueva sensación de libertad.
El acceso a la celda donde había estado preso mi abuelo me permite hacer una investigación de las memorias acumuladas en aquel sitio y en los recuerdos familiares y personales. A través de las trazas fijadas en el espacio de la celda, me adentro en las relaciones que surgen entre lo construido y lo vivido, entre los elementos físicos que nos rodean y los recuerdos que estos generan.
Un proyecto que acaba produciendo una serie de reflexiones sobre el espacio celda y la prisión Modelo en diferentes formatos (fotografía, collage, frottage, video, dibujo, etc.) junto a unas instalaciones en el paisaje que funcionan como un acto catártico respecto a este pasado.
Adrià Goula Sardà (Barcelona 1973) es arquitecto (ETSA de Barcelona el 2001) y desde el 2005 trabaja como fotógrafo de arquitectura (www.adriagoula.com). Realiza trabajos para arquitectos de renombre a nivel local y internacional y para diferentes instituciones públicas y privadas. Su obra ha sido publicada en múltiples revistas como AV, Quaderns, Frame, AMC o Detail y en varios libros monográficos. Ha sido profesor en la Escola Sert del curso "Fotografía de arquitectura" en 2010, 2011 y 2012, e invitado para explicar su obra en diferentes conferencias, cursos y workshops. Paralelamente desarrolla proyectos fotográficos más personales que han sido expuestos individualmente en París (Galerie Salon de Thorigny), Burdeos (Atélier Dartois) y Barcelona (Col.legi d'Arquitectes de Catalunya y Col.legi d'Enginyers de Catalunya). De su obra personal también se ha publicado el libro "De-Construcción" en diciembre 2009 por la Fundación Esteyco. Este año ha sido finalista del concurso de fotografía AENA, ha sido seleccionado para participar en "Descubrimientos" de PhotoEspaña 2012 y para participar en el "Full Contact" del Festival de fotografía Scan de Tarragona.