En lo alto del municipio de Mareil-Marly, situado próximo al área metropolitana de París y desde donde se pueden observar de lejos las características torres del distrito de La Défense, el estudio de arquitectura HEMAA Architectes ha desarrollado el complejo escolar de «Les Violettes», una escuela-jardín que preserva y realza las cualidades del entorno natural en el que se ubica.

El proyecto se configura de manera compacta, priorizando el espacio de juegos y la iluminación natural de los diferentes espacios, para ello se incorporan numerosas ventanas en los muros que separan las aulas de los pasillos y también en los extremos de los espacios de circulación, garantizando la relación de sus profesores y alumnos con la vegetación y las vistas al exterior.

El grupo escolar «Les Violettes» del estudio de arquitectura HEMAA maximiza la superficie de los patios de recreo donde se desarrolla a partir de dos nuevos edificios ubicados en su esquina occidental, de tal forma que los nuevos volúmenes y el edificio de la escuela primaria existente quedan conectados por dos huecos luminosos que dan lugar a espacios de doble altura, favoreciendo la unión y aprovechando la abundando luz natural.

El edificio, a partir de sus materiales como la madera y el vidrio, refleja el follaje de los árboles mientras su disposición espacial enfatiza la transparencia entre los volúmenes que componen el proyecto y la apertura al cielo, así, de forma evocadora y poética, se priorizan las materials primas que además de estabilizar la estructura y preservar su duración en el tiempo, adaptan su apariencia a las diferentes estaciones y al clima.

"Les Violettes" school group by HEMAA. Photograph by Sergio Grazia

Grupo escolar «Les Violettes» por HEMAA. Fotografía por Sergio Grazia.

Descripción del proyecto por HEMAA

El complejo escolar Les Violettes se encuentra en el interior del municipio de Mareil-Marly. Situado en lo alto de la ciudad, el complejo está rodeado de numerosos árboles notables y goza de una vista despejada hacia el oeste del área metropolitana de París, con las torres de La Défense visibles a lo lejos. Los edificios existentes, con arquitecturas variadas de diferentes épocas, están enclavados entre árboles y vegetación, proporcionando un entorno privilegiado para los niños.

HEMAA diseñó una escuela-jardín que preserva y realza las cualidades de este entorno natural. El edificio, con su paleta de materiales de madera y vidrio, refleja el follaje de los árboles, mientras que la disposición espacial enfatiza la transparencia entre los volúmenes del edificio y la apertura al cielo.

"Les Violettes" school group by HEMAA. Photograph by Sergio Grazia
Grupo escolar «Les Violettes» por HEMAA. Fotografía por Sergio Grazia.

Para maximizar la superficie disponible para los patios de recreo protegidos de los vientos dominantes, los dos nuevos edificios están situados en la esquina occidental del sitio. Los dos nuevos volúmenes y el edificio de la escuela primaria existente están conectados por dos huecos luminosos que dan cabida a los pasillos de doble altura: el primero, en la unión con la estructura existente, sirve de vestíbulo de la escuela primaria, mientras que el segundo, que combina el vestíbulo de la guardería y el área de juegos cubierta, aporta abundante luz natural a la calle interior.

La guardería se encuentra íntegramente en la planta baja, y todas las aulas ofrecen acceso directo al patio, una petición esencial del personal docente. Tanto en el patio antiguo como en el nuevo, se han ampliado las zonas abiertas alrededor de los árboles existentes. El agua de lluvia se redirige hacia estas zonas ligeramente retraídas para favorecer la infiltración natural.

"Les Violettes" school group by HEMAA. Photograph by Sergio Grazia
Grupo escolar «Les Violettes» por HEMAA. Fotografía por Sergio Grazia.

Materialidad evocadora y poética
La elección de una estructura ligera de madera francesa prefabricada redujo el ruido y la duración de las obras, minimizando el impacto en el sitio, que permaneció en uso por la comunidad escolar. El diseño resalta la naturaleza fragmentada de la estructura con tratamientos diferenciados para la planta baja y el nivel superior.

La planta baja, un ancla visual para los niños, forma una base que está ampliamente abierta a los patios. El edificio está revestido de lamas verticales de madera tratadas en fábrica. Este revestimiento, realizado en abeto Douglas francés, está preenvejecido con un acabado gris para garantizar que su apariencia se mantenga estable en el tiempo. El nivel superior está envuelto en una piel reflectante de paneles de aluminio espejado intercalados con ventanas de vidrio. La fachada refleja el follaje de los árboles, el cielo y el paisaje lejano, haciendo que el edificio cambie su apariencia y colores con las estaciones y el clima. Los techos suavemente curvados y tensos parecen flotar sobre los patios.

"Les Violettes" school group by HEMAA. Photograph by Sergio Grazia.
Grupo escolar «Les Violettes» por HEMAA. Fotografía por Nicolas da Silva.

En el interior, se priorizan las materias primas. El entramado de madera está visto en toda su extensión y los muros de hormigón prefabricado de los pasillos, que estabilizan la estructura, se dejan sin tratar. La acústica se gestiona con fibra de madera natural compactada colocada entre las vigas estructurales. El aislamiento es de lana de madera. Los sistemas de servicios están expuestos y perfectamente integrados.

El diseño compacto del edificio, que prioriza el espacio de juegos, llevó a la instalación de pasillos centrales que distribuyen las salas a ambos lados. Para iluminar naturalmente estos espacios, se incorporan ventanas en los muros que separan las aulas de los pasillos. Los extremos de estos espacios de circulación también están acristalados, garantizando que cada punto ofrezca una vista del exterior y la vegetación circundante.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Hesters Oyon Architectes (fase de concurso), OTE - Engineering Office, OTELIO - Environmental Engineering Office.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Municipio de Mareil-Marly.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie Bruta Construida (SDP).- 1.997 m².
Superficie Útil (SU).- 1.852 m².
Superficie Neta Construida (SHON).- 2.074 m².
Espacios Exteriores.- 2.824 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2020 - 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Mareil-Marly (78), Francia. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Cimentaciones - Trabajos estructurales - Montaje en obra.- BOUQUET SAS.
Estructura de madera.- LCA LES CHARPENTIER DE L’ATLANTIQUE.
Impermeabilizaciones - Cubiertas.- SARMATES.
Tratamiento de fachadas.- DONABAT.
Carpintería exterior | Persianas.- J2M Entreprise.
Tabiques - Revestimientos | Falsos techos.- KA CONSTRUCTIONS.
Carpintería interior - Herrajes.- ATELIER DALBERGIA.
Carpintería metálica.- REITHLER SAS.
Suelos duros y blandos.- FLIPO SAS.
Pintura - Señalética.- LES PEINTURES PARISIENNES.
Fontanería - Sanitarios.- CLIMAIRTEC.
Instalaciones eléctricas (alta y baja tensión) | Climatización - Extracción de humos.- DERICHEBOURG ENERGIE.
Ascensor.- TK ELEVATOR.
Carreteras y servicios públicos.- ALKEN SAS.
Cercado - Paisajismo - Plantaciones.- ESPACE DECO.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

HEMAA Architectes es un estudio de arquitectura y urbanismo fundado en 2018 por Charles Hesters y Pierre Martin-Saint-Etienne. Realizan programas de todas las escalas que abordan equipamientos públicos, viviendas colectivas e individuales, espacios culturales, con una mirada abierta y vanguardista.

Charles Hesters es arquitecto HMONP titulado en 2012 por París Val de Seine y con un máster en Urbanismo por la Facultad de Atenas, ha desarrollado su trayectoria en estudios como Brenac & Gonzalez & Associés, Gaëtan Le Penhuel y Philippe Gazeau, y previamente en Hesters-Oyon Architectes. Tras cofundar HEMAA en 2018 y pasar por el incubador Échelle Un de la EAV&T Paris-Est, ejerce desde 2020 como docente en la EAV&T Paris-Est y en la École des Ponts ParisTech, dentro del departamento “matières à penser” en el nivel de máster.

Pierre Martin-Saint-Etienne es arquitecto HMONP formado en París Val de Seine y posee un máster en Urbanismo por la UFRJ de Río de Janeiro, además de formaciones especializadas en construcción con paja y en tierra. Su recorrido profesional incluye etapas en Brenac & Gonzalez & Associés, Philippe Gazeau y Brunet Saunier, antes de cofundar HEMAA en 2018 y participar también en el incubador Échelle Un. Entre 2018 y 2020 fue docente asistente en la ENSA Paris-Malaquais dentro del Studio PASS, tanto en el Máster 1 como en el PFE, y desde 2020 interviene en la formación HMONP de la ENSA Paris-La Villette.

Juntos, Hesters y Martin-Saint-Etienne desarrollan un trabajo que combina investigación, enseñanza y obra construida, guiada por una misma convicción: proyectar una arquitectura profundamente consciente de su tiempo y de su territorio, capaz de dialogar con la naturaleza y de aportar nuevas formas de habitar más respetuosas, sobrias y sensibles.

Cada proyecto se convierte así en una oportunidad para cuestionar la escala y el impacto de las construcciones, ajustar la dimensión de los volúmenes, fragmentar las masas y dignificar los vacíos. El grupo escolar realizado en Normandía, por ejemplo, les permitió trabajar con madera y pizarra local retomando morfologías tradicionales. En Sartrouville, la escuela se levanta en piedra maciza portante; en Evry, el Pôle Enfance se configura como un pequeño pueblo de pabellones construidos en tapia y madera en el corazón de un parque; y la vivienda de Garches incorpora muros de meulière recuperada de la propia demolición del edificio preexistente. Estas investigaciones sobre la inserción en el sitio, el uso de materiales biosurados o reutilizados y la movilización de recursos locales constituyen los fundamentos de su enfoque ambiental. Eliminan todo material superfluo para regresar a una arquitectura compuesta por sus elementos esenciales y, a través de una concepción pasiva, buscan que cada obra tienda hacia la sobriedad energética y de carbono a lo largo de todo su ciclo de vida. Consideran que la naturaleza y la arquitectura no son opuestas, sino que deben encontrar un equilibrio adecuado en cada intervención para que, tras su paso, los lugares y los paisajes recuperen una nueva armonía.

La trayectoria de HEMAA se ha visto acompañada por varias exposiciones en instituciones de referencia. En 2025 participaron en el Forum Bois International en el Grand Palais de París; en 2022 presentaron su trabajo en la exposición Manifeste en La Plateforme Rennes de la ENSA de Bretagne; en 2019 fueron finalistas del proyecto IP Factory en el Pavillon de l’Arsenal dentro de la muestra Paris Rive Gauche; y en 2014 expusieron en Futurs Immédiats, también en el Pavillon de l’Arsenal, con el proyecto Archipel de Seine. Su obra ha recibido igualmente reconocimientos destacados: en 2025 obtuvieron la Équerre d’Argent Première Œuvre por el pôle enfance et sportif de Évry-Courcouronnes; en 2024 fueron nominados al European Union Prize for Contemporary Architecture —Premio Mies van der Rohe— por el grupo escolar de Heudebouville; y en 2023 fueron seleccionados como Europe 40 Under 40 por The European Centre for Architecture Art Design and Urban Studies.

Leer más
Publicado en: 23 de Enero de 2025
Cita:
metalocus, MINERVA GARCÍA DE CASTRO
"Una escuela entre los árboles. Grupo escolar «Les Violettes» por HEMAA Architectes" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/una-escuela-entre-los-arboles-grupo-escolar-les-violettes-por-hemaa-architectes> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...