El estudio de arquitectura francés HEMAA Architectes, dirigido por Charles Hesters y Pierre Martin-Saint-Etienne, adopta un enfoque contextual y sobrio, arraigado en el mundo vivo. Cada proyecto surge de una lectura cuidadosa del entorno, buscando el equilibrio entre la naturaleza, la función y los materiales.

En Évry-Courcouronnes (Gran París, Francia), el Centro Infantil y Deportivo Parc des Loges encarna plenamente esta filosofía: una composición paisajística suave, construida con materiales de origen biológico y geológico, que sirve como equipamiento público abierto, generoso y sostenible. El proyecto ha recibido el premio a la Première Œuvre de la Équerre d'Argent – 2025.

El proyecto planteado por HEMAA Architectes se adapta a la topografía, organizándose en cinco unidades —guardería, primaria, centro infantil, cafetería y tribuna deportiva— alrededor de un patio ajardinado y conectadas por pasillos acristalados que facilitan la entrada de la luz y la relación con el entorno. La arquitectura, construida con tapial portante y madera, prolonga la escuela hacia el parque mediante senderos entre árboles, creando un jardín infantil inspirado en el Waldkindergarten, donde el aprendizaje es lúdico y vinculado a la naturaleza.

El enfoque ambiental es riguroso: las fachadas de tapial reutilizan tierra procedente del metro de Grand Paris, las cubiertas verdes mejoran el confort y la gestión del agua, y la orientación y los elementos pasivos regulan la luz y la ventilación. La vegetación y los materiales biosurados reducen la isla de calor y fomentan la biodiversidad. La combinación de madera, tierra y hormigón bajo en carbono genera un entorno cálido, táctil y adecuado para la infancia.

El complejo deportivo prolonga este lenguaje arquitectónico, con una tribuna de 300 asientos y una cubierta en suave pendiente que preserva la luz y las vistas, consolidando un espacio público compartido y abierto en el corazón de la ciudad.

Centro Infantil y Deportivo Parc des Loges por Hemaa Architectes. Fotografía por Sergio Grazia.

Centro Infantil y Deportivo Parc des Loges por Hemaa Architectes. Fotografía por Sergio Grazia.

Centro Infantil y Deportivo Parc des Loges por Hemaa Architectes. Fotografía por Sergio Grazia.

Centro Infantil y Deportivo Parc des Loges por Hemaa Architectes. Fotografía por Sergio Grazia.

Descripción del proyecto por HEMAA Architectes 

Una arquitectura con raíces profundas
Perfectamente integrado en la topografía natural del terreno, el proyecto sigue la pendiente sin alteraciones artificiales. Cinco unidades —guardería, escuela primaria, centro de cuidado infantil, cafetería y tribuna deportiva— se organizan alrededor de un patio central ajardinado, resguardado de la calle pero abierto al paisaje. Conectados por delicados pasillos acristalados, estos volúmenes autónomos fomentan la luz natural, las conexiones visuales y la relación con el entorno. Como alegoría de los materiales que componen el parque del albergue, las fachadas son de tapial portante y la estructura interior es íntegramente de madera.

Los senderos serpentean entre los árboles recién plantados, extendiendo la escuela de forma natural hacia el parque. El jardín infantil se convierte en un bosque domesticado, plantado con robles, fresnos, arces y olmos, y salpicado por un claro que invita al juego libre. Inspirado en la filosofía del Waldkindergarten, el proyecto ofrece una visión lúdica e inmersiva del aprendizaje, profundamente arraigada en la naturaleza y el mundo vivo.

Parc des Loges Childhood and Sports Center by Hemaa Architectes. Photograph by Sergio Grazia.
Centro Infantil y Deportivo Parc des Loges por Hemaa Architectes. Fotografía por Sergio Grazia.

Materiales de sobriedad
Todo el proyecto sigue un exigente enfoque ambiental. Los 665 m³ de tierra portante utilizados para las fachadas, equivalentes a 1330 m² de muros de 50 cm de espesor, se obtuvieron de las excavaciones del túnel del metro de Grand Paris. Aisladas con lana de cáñamo, estas paredes conservan la transpirabilidad natural del tapial. Las cubiertas verdes (15-20 cm de sustrato) mejoran el confort térmico y favorecen la gestión natural del agua. Los parasoles ajustables y los profundos aleros regulan la luz solar de forma natural. La orientación del edificio capta la luz invernal y favorece la ventilación natural en verano. La abundante y diversa vegetación limita el efecto isla de calor urbano y fortalece la biodiversidad local.

La madera y el tapial crean una arquitectura suave y arraigada con formas geométricas sencillas. En esta comunidad obrera, donde muchos niños no salen de la ciudad durante las vacaciones escolares, el centro infantil se concibe como un lugar de aprendizaje y un espacio de esparcimiento. La tierra apisonada, un material vivo y transpirable, invita al tacto y ofrece un entorno único para los niños que crecen en una ciudad construida principalmente de hormigón. La madera, cálida y táctil, define los interiores y la estructura. En la base, el hormigón texturizado bajo en carbono, salpicado de paneles vidriados a la altura de los niños (60 cm), combina robustez, luz natural e intimidad.

Centro Infantil y Deportivo Parc des Loges por Hemaa Architectes. Fotografía por Sergio Grazia.  Parc des Loges Childhood and Sports Center by Hemaa Architectes. Photograph by Charles Bouchaid.
Centro Infantil y Deportivo Parc des Loges por Hemaa Architectes. Fotografía por Charles Bouchaid.

Un espacio compartido
El complejo deportivo extiende de forma natural este lenguaje arquitectónico. Su tribuna de 300 asientos, perfectamente orientada, garantiza una comodidad visual óptima. Su cubierta, de suave pendiente, desciende hacia la zona de ocio, preservando la luz y las vistas de los patios. Integrado en el conjunto, refuerza la idea de un espacio público compartido, intergeneracional y abierto en el corazón de la ciudad.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Consultor de tierra apisonada.- BETerre.
Consultor de ingeniería y costes.- ANA Ingénierie.
Paisaje y biodiversidad.- Wald.
Coordinación de proyectos (OPC).- JDM Ingénierie.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Ciudad de Évry-Courcouronnes (Gran París – Francia).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratistas
Text

Movimiento de tierras e ingeniería civil.- EARTH AND STONE.
Trabajos estructurales y tapial.- DONATO.
Estructura de madera.- CUNIN.
Cubierta e impermeabilización.- SARMATES.
Carpintería exterior y persianas.- EDIT.
Metalistería.- ENVIRONMENT SERVICES.
Divisores de cocina.- COLD 77.
Yeso y techos.- BATHELEC.
Carpintería interior.- PESCIA CARPENTRY AND BUILDING.
Acabados de suelos y paredes.- SERTAC.
Pintura y revestimientos.- PARISIAN PAINTINGS.
Fontanería, calefacción y ventilación.- LGC / BE MAROLLE.
Electricidad (alta y baja corriente).- TARDY.
Equipamiento de cocina.- COLD 77.
Paisajismo.- IDVERDE.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie / dimensiones
Text

Superficie construida.- 2.444 m² + 50 plazas de aparcamiento subterráneo.
Superficie exterior.- 3.854 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Entrega.- Agosto de 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Evry-Courcouronnes (Gran París), Francia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Charles Bouchaib, Thibault Martinez, Sergio Grazia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

HEMAA Architectes es un estudio de arquitectura y urbanismo fundado en 2018 por Charles Hesters y Pierre Martin-Saint-Etienne. Realizan programas de todas las escalas que abordan equipamientos públicos, viviendas colectivas e individuales, espacios culturales, con una mirada abierta y vanguardista.

Charles Hesters es arquitecto HMONP titulado en 2012 por París Val de Seine y con un máster en Urbanismo por la Facultad de Atenas, ha desarrollado su trayectoria en estudios como Brenac & Gonzalez & Associés, Gaëtan Le Penhuel y Philippe Gazeau, y previamente en Hesters-Oyon Architectes. Tras cofundar HEMAA en 2018 y pasar por el incubador Échelle Un de la EAV&T Paris-Est, ejerce desde 2020 como docente en la EAV&T Paris-Est y en la École des Ponts ParisTech, dentro del departamento “matières à penser” en el nivel de máster.

Pierre Martin-Saint-Etienne es arquitecto HMONP formado en París Val de Seine y posee un máster en Urbanismo por la UFRJ de Río de Janeiro, además de formaciones especializadas en construcción con paja y en tierra. Su recorrido profesional incluye etapas en Brenac & Gonzalez & Associés, Philippe Gazeau y Brunet Saunier, antes de cofundar HEMAA en 2018 y participar también en el incubador Échelle Un. Entre 2018 y 2020 fue docente asistente en la ENSA Paris-Malaquais dentro del Studio PASS, tanto en el Máster 1 como en el PFE, y desde 2020 interviene en la formación HMONP de la ENSA Paris-La Villette.

Juntos, Hesters y Martin-Saint-Etienne desarrollan un trabajo que combina investigación, enseñanza y obra construida, guiada por una misma convicción: proyectar una arquitectura profundamente consciente de su tiempo y de su territorio, capaz de dialogar con la naturaleza y de aportar nuevas formas de habitar más respetuosas, sobrias y sensibles.

Cada proyecto se convierte así en una oportunidad para cuestionar la escala y el impacto de las construcciones, ajustar la dimensión de los volúmenes, fragmentar las masas y dignificar los vacíos. El grupo escolar realizado en Normandía, por ejemplo, les permitió trabajar con madera y pizarra local retomando morfologías tradicionales. En Sartrouville, la escuela se levanta en piedra maciza portante; en Evry, el Pôle Enfance se configura como un pequeño pueblo de pabellones construidos en tapia y madera en el corazón de un parque; y la vivienda de Garches incorpora muros de meulière recuperada de la propia demolición del edificio preexistente. Estas investigaciones sobre la inserción en el sitio, el uso de materiales biosurados o reutilizados y la movilización de recursos locales constituyen los fundamentos de su enfoque ambiental. Eliminan todo material superfluo para regresar a una arquitectura compuesta por sus elementos esenciales y, a través de una concepción pasiva, buscan que cada obra tienda hacia la sobriedad energética y de carbono a lo largo de todo su ciclo de vida. Consideran que la naturaleza y la arquitectura no son opuestas, sino que deben encontrar un equilibrio adecuado en cada intervención para que, tras su paso, los lugares y los paisajes recuperen una nueva armonía.

La trayectoria de HEMAA se ha visto acompañada por varias exposiciones en instituciones de referencia. En 2025 participaron en el Forum Bois International en el Grand Palais de París; en 2022 presentaron su trabajo en la exposición Manifeste en La Plateforme Rennes de la ENSA de Bretagne; en 2019 fueron finalistas del proyecto IP Factory en el Pavillon de l’Arsenal dentro de la muestra Paris Rive Gauche; y en 2014 expusieron en Futurs Immédiats, también en el Pavillon de l’Arsenal, con el proyecto Archipel de Seine. Su obra ha recibido igualmente reconocimientos destacados: en 2025 obtuvieron la Équerre d’Argent Première Œuvre por el pôle enfance et sportif de Évry-Courcouronnes; en 2024 fueron nominados al European Union Prize for Contemporary Architecture —Premio Mies van der Rohe— por el grupo escolar de Heudebouville; y en 2023 fueron seleccionados como Europe 40 Under 40 por The European Centre for Architecture Art Design and Urban Studies.

Leer más
Publicado en: 27 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, ANTONIO GRAS
"Construir con tierra y madera. Centro Infantil y Deportivo Parc des Loges, por Hemaa Architectes" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/construir-con-tierra-y-madera-centro-infantil-y-deportivo-parc-des-loges-por-hemaa> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...