Desde la ligereza, la memoria agrícola y el arte contemporáneo, el estudio de arquitectura Eletres Studio y el arquitecto Pablo Paradinas Sastre han proyectado un pabellón de 100 metros lineales, ubicado sobre el paisaje de una huerta valenciana, e inspirado en las tradicionales tomateras de madera de la región.

La propuesta se presenta como una herramienta crítica y poética para reactivar la relación emocional y sensorial de sus habitantes hacia el territorio, estableciendo un diálogo entre la tradición agrícola y el arte que permite mostrar el abandono del campo, la crisis climática y un modo de vida amenazado por la presión urbana.  

El pabellón planteado por el estudio de arquitectura Eletres Studio y el arquitecto Pablo Paradinas Sastre se despliega en 100 metros lineales, con una formalización caracterizada por la reiteración de un módulo con una cubierta simbólica en homenaje a la producción y al trabajo agrícola. La propuesta busca la reactivación de la memoria patrimonial desde la ligereza y la repetición.

La cubierta está realizada con tela textil tensionada y adaptada al suelo sobre tubos redondos de acero corrugado, generando un juego de luces y sombras que remite a los ritmos del cultivo, las protecciones estacionales y los cuidados del campo.

Pabellón 100 metros lineales por Pablo Paradinas Sastre y Eletres Studio. Fotografía por Gian franco Pili.

Pabellón 100 metros lineales por Pablo Paradinas Sastre y Eletres Studio. Fotografía por Gian franco Pili.

Descripción del proyecto por Eletres Studio y Pablo Paradinas Sastre 

El pabellón 100 metros lineales se inserta en el paisaje de la huerta valenciana como una línea sutil y evocadora, construida a partir de la repetición rítmica de un pórtico reinterpretado. Esta estructura, inspirada en las tradicionales tomateras de madera que durante generaciones han sostenido el cultivo de tomates en la región, se adapta al presente mediante el uso de redondos de acero corrugado: un material contemporáneo, reciclable y reversible que mantiene la ligereza y la honestidad constructiva del original.

La propuesta establece un diálogo entre memoria agrícola y arte contemporáneo, articulando una línea de 100 metros que no impone una forma cerrada, sino que activa el territorio mediante un gesto mínimo pero poderoso. Esta línea, construida por la reiteración casi musical del módulo, no solo invita a recorrer, sino a mirar, habitar y escuchar la huerta.

Pabellón 100 metros lineales por Pablo Paradinas Sastre y Eletres Studio. Fotografía por Pablo Paradinas Sastre y Eletres Studio.
Pabellón 100 metros lineales por Pablo Paradinas Sastre y Eletres Studio. Fotografía por Pablo Paradinas Sastre y Eletres Studio. 

La cubierta textil, ligera y flotante, introduce un segundo plano de lectura: el de la sombra y la atmósfera. Las telas tensionadas entre los pórticos generan un juego de luces y penumbras que recuerdan los ritmos del cultivo, las protecciones estacionales y los cuidados cotidianos del campo. No es una cubierta funcional, sino simbólica: una evocación del trabajo, del cobijo y de los tiempos largos del paisaje agrícola.

El proyecto entiende que la preservación del territorio agrícola no pasa únicamente por conservar su aspecto físico, sino por activar su imaginario desde una lectura contemporánea. Reinterpretar las estructuras agrícolas no es solo un gesto formal, sino una forma de traer al presente un modo de vida amenazado por la presión urbana, el abandono del campo y la crisis climática. El pabellón se convierte así en una herramienta crítica y poética para recuperar la relación emocional y sensorial con el territorio.

Pabellón 100 metros lineales por Pablo Paradinas Sastre y Eletres Studio. Fotografía por Sergi Villanueva.
Pabellón 100 metros lineales por Pablo Paradinas Sastre y Eletres Studio. Fotografía por Sergi Villanueva.

Desde su carácter reversible y su mínima huella ecológica, la instalación plantea un marco de contemplación y relectura del paisaje. Invita a la comunidad a recorrerlo, habitarlo y apropiarse de él desde una mirada renovada. Lejos de imponerse, la intervención acompaña: se funde con los surcos, sigue la dirección del riego, y se deja atravesar por el viento, el sol y el paso del tiempo.

El proyecto, 100 metros lineales, busca reactivar la memoria patrimonial desde la fragilidad, la ligereza y la repetición. Construye un puente entre tradición e innovación, entre el gesto agrícola y el gesto artístico, entre lo que fuimos y lo que aún podemos ser como comunidad vinculada a un territorio en transformación.

Pabellón 100 metros lineales por Pablo Paradinas Sastre y Eletres Studio. Fotografía por Sergi Villanueva.
Pabellón 100 metros lineales por Pablo Paradinas Sastre y Eletres Studio. Fotografía por Sergi Villanueva.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Pablo Paradinas Sastre.
Eletres Studio. Arquitectos.- Luis Albino Reyes, Danerix Cardenas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Montaje.- Gian franco Pili, Daniel Almorox, Antonio Verdet. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

100 ml.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

26 de octubre 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Valencia, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Pablo Paradinas Sastre es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid y actualmente doctorando en Arquitectura y Urbanismo. Su trayectoria se ha consolidado a través de numerosos concursos y reconocimientos, entre los que destacan el Primer Premio TAC 2024 para un pabellón efímero en Vigo, el Segundo Premio ONSITE MUGAK 2024 en Bilbao, la Mención Especial Europan 17 (2023), el Primer Accésit Bienal de Venecia 2023, y el Primer Premio de la VIII Beca de Investigación Arquia + RABSF 2022.
Leer más

Eletres es un estudio de arquitectura y diseño con sede en Huancayo, Perú. Su práctica se centra en el desarrollo de instalaciones públicas experimentales y proyectos residenciales de pequeña escala y baja densidad. Liderado por Luis Albino Reyes y Danerix Cárdenas, en 2025 fueron nombrados uno de los 20 mejores estudios de arquitectura y diseño del Perú, ocupando el puesto número 17 en ARCHITIZER. Proyectos realizados en diferentes países de Europa y Sudamérica, incluyendo España, Portugal, Chile y Ecuador.

Leer más
Publicado en: 27 de Noviembre de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT, CAMILA DOYLET
"Arte, memoria y ligereza. Pabellón 100 metros lineales por Pablo Paradinas Sastre y Eletres Studio" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/arte-memoria-y-ligereza-pabellon-100-metros-lineales-por-pablo-paradinas-sastre-y-eletres> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...