Constructivamente, en el labor de restauración y habitabilidad de la vivienda se han añadidio materiales actuales que rememoren su origen, como es el caso de las tejas cerámicas de la cubierta el color blanco de las fachadas, las jardineras fijas de la entrada y las grandes cristaleras, y esta idea se traslada al interior con decoraciones nada ostentosas, simples y elegantes.

Fuente del Berro por Jiménez&Linares. Fotografía por David Zarzoso

Fuente del Berro por Jiménez&Linares. Fotografía por David Zarzoso

Fuente del Berro por Jiménez&Linares. Fotografía por David Zarzoso
Descripción del proyecto por Jiménez&Linares
VIVIENDA EN FUENTE DEL BERRO. MADRID
Junto al Parque de la Quinta de Fuente del Berro, en una calle bordeada por Castaños de Indias, encontramos esta casa construida a finales de los años 20.
La vivienda, que fue residencia del escultor Jorge de Oteiza en los años 50, se encontraba muy deteriorada, y sus fachadas habían sufrido numerosas modificaciones.
Se comenzó desarrollando una investigación en el Archivo de la Villa de Madrid, que nos permitió descubrir los planos del proyecto original. Partiendo de esa documentación se decide recuperar la imagen original de la vivienda: un volumen blanco, con grandes ventanas al exterior y tejado de cerámica a la romana, rodeado por un jardín que parece trepar por la fachada, mediante la incorporación de jardineras de acero forjado.
Dentro de la vivienda encontramos una escalera central que trata de incorporar el jardín al interior. Este espacio está envuelto en una malla perforada con forma de palmas de palmera que actúa como un gran biombo que proyecta diferentes sombras en función de la luz. El resultado es algo así como caminar por una gran liana que va relacionando los distintos espacios de la casa por medio de dobles alturas.