El estudio de arquitectura delaVegaCanolasso ha sido el responsable del proyecto de la vivienda «Rosa María House», situada en el entorno de Galapagar, rodeada de un paisaje natural de encinas y berrocales, en la Comunidad de Madrid.

La vivienda se organiza en torno a dos patios, alrededor de los cuales se distribuyen los espacios habitables, con la intención de borrar los límites entre exterior e interior, aprovechar al máximo la iluminación natural y generar patios vividos por el usuario. Los arquitectos, Ignacio y Pilar, comentan: «No son solo vacíos entre muros: son lugares vividos, que traen el jardín al interior y difuminan los límites entre dentro y fuera.»

delaVegaCanolasso propone un acceso que realiza un recorrido que transita de la penumbra a la luz, mediante una tapia blanca paralela entre el camino y el porche, que, con una rampa casi imprescindible, va ascendiendo poco a poco hasta una zona más alta y abierta, donde la luz se convierte en la protagonista. Tras acceder al interior, encontramos espacios sencillos y esenciales, ubicados a diferentes alturas para jugar con las iluminaciones y las orientaciones: los dormitorios, orientados al este y semienterrados para un mejor control térmico, o la oficina, elevada sobre toda la vivienda y abierta a las vistas de las encinas y los berrocales.

Los materiales usados en el proyecto tienen una clara intencionalidad, buscando una armonía entre los tonos de los colores para resistir mejor el paso del tiempo. Por ello, se recurre a un enfoscado blanco en los muros, combinado con el color cálido de la madera de pino y los pavimentos de barro cocido traído de talleres de Marruecos.

Rosa María House by delaVegaCanolasso. Photograph by Paco Marín

Rosa María House por delaVegaCanolasso. Fotografía por Paco Marín

Descripción del proyecto por delaVegaCanolasso

Esta vivienda se articula en torno a dos patios que organizan el espacio y lo llenan de sentido. No son solo vacíos entre muros: son lugares vividos, que traen el jardín al interior y difuminan los límites entre dentro y fuera. En invierno recogen la luz con generosidad; en verano, el agua de la alberca introduce el frescor y el murmullo que acompañan la vida.

El acceso a la vivienda se plantea como un recorrido pausado, casi ceremonial. Una larga tapia blanca acompaña el avance, guiando con discreción hasta un porche cubierto con lamas de madera. Allí comienza una rampa tendida, suave, que asciende de forma casi imperceptible mientras el espacio se recoge y la luz se atenúa poco a poco. Se potencia así la transición del exterior al interior, de la claridad a la penumbra. El zaguán de entrada mantiene esta altura contenida, y una luz aún tenue se filtra a través de los patios, que acompañan y ordenan el recorrido con naturalidad. Son ellos quienes marcan el ritmo de la casa, guiando hasta el espacio principal, donde el volumen se eleva y la luz entra con plenitud. La arquitectura se abre entonces, tras un trayecto medido, silencioso y lleno de intención.

Rosa María House by delaVegaCanolassoRosa María House por delaVegaCanolasso. Fotografía por Paco Marín. Photograph by Paco Marín
Rosa María House por delaVegaCanolasso. Fotografía por Paco Marín

El proyecto parte de una búsqueda de lo esencial: la correcta orientación, la proporción serena, la sinceridad en el uso de los materiales. Los dormitorios se orientan al este, buscando el sol de la mañana, y descienden ligeramente respecto al resto de la casa. Esta diferencia de cota permite un contacto visual íntimo con el jardín, casi a ras de tierra, y contribuye al control térmico en los meses más cálidos.

La vida cotidiana se organiza en torno al patio principal. Las estancias de estar y comedor se abren hacia él y se extienden hacia un gran porche orientado al sur, que protege las cristaleras del exceso de luz y permite vivir al borde entre interior y exterior.

Rosa María House por delaVegaCanolasso. Fotografía por Paco Marín
Rosa María House por delaVegaCanolasso. Fotografía por Paco Marín

La cubierta no se limita a cubrir: se pliega con una geometría precisa que recoge y matiza la luz, generando una expresión sobria pero singular. Desde el volumen que emerge sobre el conjunto se ubica el estudio, un lugar de trabajo y contemplación suspendido sobre el jardín, en contacto visual con el monte de encinas y berrocales. Uno de los elementos más especiales del proyecto es la escalera que conduce al estudio. Ligera, suspendida, metálica con peldaños de madera, flota en el espacio como una pieza independiente. Está colgada desde la estructura superior, sin apoyos directos, y su presencia marca con elegancia el núcleo vertical de la casa. No solo lleva al estudio —una estancia en altura, orientada hacia el monte de encinas de Galapagar—, sino que también articula sutilmente el tránsito hacia la zona de dormitorios, como si orientara el recorrido sin imponerlo.

Los materiales utilizados responden a una lógica de armonía y permanencia en el tiempo, muros enfoscados en blanco y madera de pino que aporta calidez. El pavimento es de barro cocido y fue elaborado a mano en Marruecos, Cada pieza, única e imperfecta, fue colocada con cuidado por artesanos marroquíes durante semanas. Su trabajo minucioso llevó más tiempo que el necesario para levantar toda la estructura metálica de la cubierta, haciendo de este suelo una verdadera joya.

Rosa María House por delaVegaCanolasso. Fotografía por Paco Marín
Rosa María House por delaVegaCanolasso. Fotografía por Paco Marín

Dicha estructura, en cambio, se preparó en taller y llegó a obra ya precortada, agilizando su montaje con una precisión que responde a una voluntad clara de eficacia y control.

No se trata de una arquitectura que pretenda destacar, sino de una casa que se deja habitar. Que dialoga con su entorno y con el tiempo, y que busca —desde la sobriedad— acompañar la vida de forma natural y silenciosa.

Más información

Label
Arquitectos
Text

delaVegaCanolasso. Arquitectos.- Ignacio de la Vega, Pilar Cano-Lasso.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

320 m²

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Año del proyecto.- 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Galapagar, Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Studio Cafecito, Paco Marín.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
delaVegaCanolasso. Estudio de arquitectura con sede en Madrid formado por Ignacio de la Vega, arquitecto por la Universdad Politécnica de Madrid y Pilar Cano Lasso, arquitecta por la Universidad San Pablo Ceu.

Se centran en proyectos a medida, con diseños sostenibles y acogedores, resaltando la integración de la luz y la naturaleza del entorno. Especializados en arquitectura prefabricada, hemos desarrollado el proyecto tinyhome, casas modulares prafabricadas 100% en España transportadas directamente en camión.

Creen que la conjunción de la obra in-situ y su noble envejecimiento combinada con piezas totalmente prefabricadas en taller, da lugar a una arquitectura ágil y rica, que se adapta perfectamente a su entorno  y mejora con el tiempo .
Leer más
Publicado en: 1 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT, PABLO GARCÍA-BLANCO MANSILLA
"Vivienda entre patios. Rosa María house por delaVegaCanolasso" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/vivienda-entre-patios-rosa-maria-house-por-delavegacanolasso> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...