En el casco histórico de la ciudad valenciana de Villarreal se encuentra «La Sequieta», una vivienda proyectada por la cooperativa de arquitectura Lacol. Se trata de una casa unifamiliar situada en un solar conformado por dos parcelas, originalmente edificadas, que fueron unificadas para obtener mayores dimensiones. Las construcciones preexistentes presentaban un alto grado de abandono y deterioro, por lo que se descartó su rehabilitación desde un principio.

En consonancia con los modos de habitar contemporáneos, se propone una solución flexible, capaz de adaptarse a diversas necesidades de uso: desde un único núcleo familiar hasta la convivencia de varios núcleos durante largas temporadas. El proyecto se completa con una oficina independiente y un espacio polivalente.

La posibilidad de intervenir sobre dos parcelas permitió al equipo de Lacol imaginar una vivienda con mayor superficie en planta, sin necesidad de superar las dos alturas, respetando así la trama urbana, densa y estrecha, caracterizada por casas bajas de planta baja y un piso superior. Con el objetivo de conservar el carácter histórico del lugar y evitar interferencias con las edificaciones vecinas, se optó por preservar la fachada, las medianeras de tapia y los muros de las fachadas interiores de la manzana.

En línea con criterios de sostenibilidad, «La Sequieta» emplea materiales de muy baja huella de carbono: la estructura portante se resuelve con muros de bloques de tierra compactada, fabricados a solo 15 km de la obra, mientras que los forjados se ejecutan con vigas de madera. De forma complementaria, los muros de tierra ofrecen una excelente inercia térmica y, combinados con la madera, contribuyen a regular la humedad interior.

Gracias a la distribución clara de los muros de carga y a la uniformidad en la dimensión de los espacios, «La Sequieta» se plantea como un ejemplo de vivienda adaptable, que respeta el carácter tradicional del entorno y responde a estrategias pasivas de proyectación.

"La Sequieta" House by Lacol SCCL. Photograph by Milena Villalba.

Casa «La Sequieta» por Lacol SCCL. Fotografía por Milena Villalba.

Descripción del proyecto por Lacol 

La casa se sitúa en el centro histórico de Vila-real, con la unión de dos parcelas edificadas para lograr una de mayor amplitud. Ambas parcelas contaban con construcciones muy deficientes, por lo que inicialmente se estudió su rehabilitación, pero se desestimó debido al altísimo grado de deterioro.

Se plantea un programa para una vivienda unifamiliar amplia y cómoda que permita la fluctuación en el número de habitantes, desde un único núcleo familiar hasta la convivencia de varios núcleos durante largas temporadas. Además, el programa debe incluir una oficina independiente que no interfiera en la cotidianidad del hogar y un espacio de usos múltiples vinculado al patio interior.

"La Sequieta" House by Lacol SCCL. Photograph by Milena Villalba.
Casa «La Sequieta» por Lacol SCCL. Fotografía por Milena Villalba.

Las estrategias que marcan el proyecto se definen en cuatro acciones:

1. Conservación de la fachada de las edificaciones existentes para mantener el carácter tradicional y la baja altura del entorno.
2. Espacios desjerarquizados, bien conectados y polivalentes, permitiendo la adaptación a cambios de uso.
3. Construcción de bajo impacto ambiental, con muros de carga de bloques de tierra compactada, forjados de madera con vigas y paneles de CLT, y aislamiento exterior con una capa proyectada de cal y corcho.
4. Reducción de la demanda energética, con altos estándares pasivos, especialmente diseñados para los meses cálidos mediante inercia térmica, control de humedad y ventilación.

El barrio donde se ubica la casa presenta una trama urbana estrecha, históricamente conformada por casas de cuerpo con planta baja y un piso superior. La oportunidad de ocupar dos parcelas permite diseñar una vivienda con mayor superficie en planta sin necesidad de superar las dos alturas. Se decide conservar la fachada de las edificaciones existentes para mantener el carácter histórico del barrio tanto en materialidad como en altura, preservando además las medianeras de tapia y los muros de las fachadas interiores de la manzana. De esta manera, se evita comprometer la estabilidad de las edificaciones vecinas con demoliciones y se aprovecha la preexistencia para delimitar la nueva construcción sin entrar en contacto directo con ella.

"La Sequieta" House by Lacol SCCL. Photograph by Milena Villalba.
Casa «La Sequieta» por Lacol SCCL. Fotografía por Milena Villalba.

La distribución de la casa parte de una matriz clara de muros de carga y espacios de tamaño uniforme, de aproximadamente 20 m², incluyendo el patio de acceso. Esta matriz se altera en los cruces de muros, generando conexiones entre cuatro espacios en estos puntos, lo que permite vistas diagonales y una sensación de amplitud por la ausencia de rincones cerrados. La cocina ocupa una posición central, desde donde se puede controlar toda la planta baja y el acceso a la vivienda.

Para la construcción, se analizan las posibilidades materiales y el tejido industrial de la zona. Se opta por una estructura de muros portantes de bloques de tierra compactada, un elemento que determina totalmente la modulación del proyecto. Se encuentra un fabricante a solo 15 km de la obra. Los forjados se proyectan con vigas de madera con un intereje de 125 cm que sostienen paneles contralaminados de 80 mm. Ambos materiales tienen una huella de carbono muy baja. El aislamiento de las fachadas se realiza con una capa exterior de 6 cm de mortero de cal con corcho que, adherida al muro de BTC, ofrece una buena combinación de materiales minerales y transpirables.

"La Sequieta" House by Lacol SCCL. Photograph by Milena Villalba.
Casa «La Sequieta» por Lacol SCCL. Fotografía por Milena Villalba.

El diseño pasivo de la vivienda se enfoca principalmente en los períodos cálidos, cada vez más intensos y prolongados. Los muros de tierra proporcionan una excelente inercia térmica, reforzada por pavimentos de solera de hormigón. La tierra y la madera ayudan a regular la humedad interior, lo que mejora el confort ambiental. En el exterior, grandes aleros de 80 cm y persianas de madera protegen la edificación de la radiación solar. Como complemento activo, la vivienda cuenta con un sistema de aerotermia para la producción de agua caliente y suelo radiante, con posibilidad de generar frío o calor según se requiera.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniería.- Arkenova.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

OCN Promociones.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

344 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Año de inicio de la obra/proyecto.- 09/2021. 
Año de finalización de la obra/proyecto.- 08/2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Villarreal, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Bloques de tiera.- Terraversa.
Estructura de madera.- Fustea estructures.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Lacol es una cooperativa de arquitectura creada en 2009 en el distrito de Sants (Barcelona). Trabajan con la arquitectura para la transformación social, como herramienta para intervenir críticamente en el entorno inmediato. Pretenden generar infraestructuras comunitarias para la sostenibilidad de la vida, como herramienta clave para la transición eco-social, a través de la arquitectura, el cooperativismo y la participación. Creen que la manera de transformar la ciudad es a través de la participación activa de las personas que la habitan.

Actualmente, cuenta con 11 socios de la cooperativa y 9 personas empleadas, que trabajan en diversos campos de la arquitectura. La oficina funciona como una cooperativa de trabajadores, basada en un sistema de trabajo horizontal. Sus líneas de trabajo se centran en estos cinco ejes: Construcción; Vivienda Cooperativa; Participación; Exposiciones y Escenografía; y Urbanismo.

Uno de los principales focos de la oficina en los últimos años ha sido la vivienda cooperativa, con la primera experiencia, La Borda (2018), que ha sido un proyecto pionero en España, al que le siguieron otras promociones. Además de realizar el proyecto arquitectónico, han participado en su promoción y se ha sistematizado todo el proceso de aprendizaje a través del libro «Habitar en comunidad» (Libros de la Catarata , 2018).

Con la intención de seguir trabajando para la promoción del modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso, Lacol cofundó en 2019 La Dinamo Fundació, con quien desarrolla nuevos proyectos, trabaja para la consolidación del modelo y invierte en teorización e investigación sobre nuevas formas de habitar.

Desde 2021, Lacol es también cofundadora de BATEC, conjuntamente con otros agentes del ámbito de la arquitectura, la ingeniería y la economía de la ciudad de Barcelona la organización, con la intención de trabajar conjuntamente para fomentar proyectos innovadores en el marco de la transición energética, con perspectiva democratizadora, justa y sostenible. 

Premios
•    Premio «Ciutat de Barcelona» 2018.
•    Premio a la Construcción Edificada en Arquitectura en el BBConstrumat 2019.
•    Nominado al Premio Début de la Trienal de Lisboa (anunciado el 5 de octubre de 2019).
•    Mención en los premios Bonaplata 2018 por un estudio sobre el patrimonio industrial de Vilassar de Mar.
•    Premio AJAC por el proyecto de cooperativa de vivienda “Coop de falç”, junto con Arqbag.

Libros publicados por Lacol
•    «Construir en col·lectiu» (CAT / ESP / ENG), Pol·len Edicions 2018.
•    «Habitar en comunidad», con La Ciutat Invisible, Libros de la Catarata / Arquia, 2018.
•    «El Vilassar de Mar Fabril». Ediciones de Pagès, 2018.
•    «Inventari de Can Batlló. Teixint una història col·lectiva». Comisariada por Lacol. Riera de Magòria, 2013.

Leer más
Publicado en: 4 de Junio de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"Vivienda polivalente en un entorno tradicional. Casa «La Sequieta» por Lacol" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/vivienda-polivalente-en-un-entorno-tradicional-casa-la-sequieta-por-lacol> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...