Con el fin de obtener una secuencia continua de espacios en un entorno de características tan diversas de proporción y escala, el proceso de proyecto requirió del estudio e identificación de soluciones arquitectónicos del edificio original para resolver los retos que el proyecto presentaba.
Descripción del proyecto por Trípólí Architects
Los clientes se dirigieron a Trípólí con la intención de construir una pequeña ampliación en una parcela destinada originalmente a un garaje. La ampliación incorporaría dos dormitorios, un baño y una nueva y acogedora entrada a su modesta obra maestra modernista.
La casa original fue diseñada en 1952 por el primer arquitecto modernista islandés, Gunnlaugur Halldórsson, y su construcción finalizó en 1955. La casa apareció, entre otras propiedades, en la publicación de 1959 Íslenzk Íbúðarhús, donde fue retratada en imágenes icónicas por el fotógrafo Andrés Kolbeinsson.
El proyecto de Trípólí supuso la renovación y ampliación completa de esta vivienda unifamiliar. Las fachadas se restauraron a su estado original, con la única adición de un único muro blanco inclinado de separación entre la terraza del jardín y el camino de entrada. El arquitecto de interiores Rut Kára actualizó el interior para satisfacer las necesidades y deseos de los nuevos habitantes.
Nuestra estrategia consistió en garantizar que la ampliación no abrumara la estructura original, por lo que elegimos un exterior negro para acentuar la arquitectura blanca del edificio existente.
Durante el proceso de diseño, identificamos y recurrimos a temas arquitectónicos del edificio original para resolver diversas cuestiones y retos arquitectónicos. Ambas estructuras tienen un único tejado inclinado y, para acentuar el punto de contacto entre ellas, el tejado de la ampliación se inclina en sentido contrario, lo que da lugar a un espacio alto y luminoso entre las dos estructuras, con luz natural que entra desde tres direcciones. Los niveles divididos en el edificio existente son temáticos y el complicado paisaje interno de la estructura original continúa en la ampliación, creando una secuencia continua de espacios de diferentes tamaños y proporciones.