El proyecto de ampliación y reforma encargado al estudio islandés Trípólí Architects ha consistido en una amplia rehabilitación de una vivienda unifamiliar, que es también una modesta obra maestra de la modernidad, obra del primer arquitecto moderno islandés, Gunnlaugur Halldórsson en 1952.

El deseo de los clientes consistió en construir una pequeña ampliación para la vivienda que debía incorporar una nueva y acogedora entrada a su modesta obra maestra modernista, dos dormitorios, y un baño.
Para la rehabilitación de la vivienda, el proyecto de Trípólí Architects consistió en devolver con la restauración de las fachadas el estado original de la vivienda, y dotar la nueva ampliación de un carácter propio y diferenciado, acentuando la arquitectura blanca del edificio existente con el empleo de un exterior negro en la ampliación.

Con el fin de obtener una secuencia continua de espacios en un entorno de características tan diversas de proporción y escala, el proceso de proyecto requirió del estudio e identificación de soluciones arquitectónicos del edificio original para resolver los retos que el proyecto presentaba.
 

Descripción del proyecto por Trípólí Architects 

Los clientes se dirigieron a Trípólí con la intención de construir una pequeña ampliación en una parcela destinada originalmente a un garaje. La ampliación incorporaría dos dormitorios, un baño y una nueva y acogedora entrada a su modesta obra maestra modernista.

La casa original fue diseñada en 1952 por el primer arquitecto modernista islandés, Gunnlaugur Halldórsson, y su construcción finalizó en 1955. La casa apareció, entre otras propiedades, en la publicación de 1959 Íslenzk Íbúðarhús, donde fue retratada en imágenes icónicas por el fotógrafo Andrés Kolbeinsson.

El proyecto de Trípólí supuso la renovación y ampliación completa de esta vivienda unifamiliar. Las fachadas se restauraron a su estado original, con la única adición de un único muro blanco inclinado de separación entre la terraza del jardín y el camino de entrada. El arquitecto de interiores Rut Kára actualizó el interior para satisfacer las necesidades y deseos de los nuevos habitantes.

Nuestra estrategia consistió en garantizar que la ampliación no abrumara la estructura original, por lo que elegimos un exterior negro para acentuar la arquitectura blanca del edificio existente.

Durante el proceso de diseño, identificamos y recurrimos a temas arquitectónicos del edificio original para resolver diversas cuestiones y retos arquitectónicos. Ambas estructuras tienen un único tejado inclinado y, para acentuar el punto de contacto entre ellas, el tejado de la ampliación se inclina en sentido contrario, lo que da lugar a un espacio alto y luminoso entre las dos estructuras, con luz natural que entra desde tres direcciones. Los niveles divididos en el edificio existente son temáticos y el complicado paisaje interno de la estructura original continúa en la ampliación, creando una secuencia continua de espacios de diferentes tamaños y proporciones.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Andri Gunnar Lyngberg Andrésson, Guðni Valberg, Jón Davíð Ásgeirsson.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Diseño de interiores.- Rut Kára. Equipo.- AGLA, JDÁ.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
255 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2019.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Reikiavik, Islandia.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Trípólí es un estudio de arquitectura con sede en Islandia creado por los arquitectos Andri Gunnar Lyngberg Andrésson, Guðni Valberg y Jón Davíð Ásgeirsson.

Su colaboración comenzó cuando el trío se graduó en la Academia de las Artes de Islandia. Pronto se convirtió en una colaboración internacional, ya que los tres intercambiaron ideas y participaron en concursos de arquitectura mientras estudiaban y trabajaban en Zúrich, Aarhus y Oslo, de ahí el nombre de Trípólí.

El estudio se dedica a todos los aspectos de la arquitectura y el diseño urbano y trabaja en proyectos de todos los tamaños -desde planes maestros hasta casas unifamiliares-, además de investigar, escribir, comisariar y dar conferencias.

El enfoque de Trípólí se basa en la investigación y la teoría, y se apoya en un diálogo continuo con expertos y consultores, de diversos orígenes y campos profesionales, en cada etapa del proceso de diseño.

El objetivo de la oficina es adoptar un enfoque innovador y considerado de la forma, la estructura y el material, además de la sensibilidad y el respeto por el carácter de cada lugar único. En lugar de adherirse a un estilo o dogma arquitectónico concreto, su objetivo es hacer un trabajo contemporáneo pero enraizado en su contexto histórico, social, medioambiental y económico.
Leer más
Publicado en: 10 de Enero de 2022
Cita:
metalocus, VALERIA OZUNA
"Ampliación y rehabilitación en el legado moderno islandés. Ægisíða 44 por Trípólí Architects" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/ampliacion-y-rehabilitacion-en-el-legado-moderno-islandes-aegisida-44-por-tripoli-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...