Biblioteca y Archivo Histórico de Sant Fruitós de Bages
04/12/2013.
Por Xavier Tragant. [Sant Fruitós de Bages - BCN] España
metalocus, SERGIO CIDONCHA
metalocus, SERGIO CIDONCHA
Memoria de proyecto por Xavier Tragant
"Ponle hojas" fue el lema del proyecto que presentamos en el concurso para la nueva Biblioteca y Archivo Histórico de la ciudad de Sant Fruitós de Bages y que tuvimos la suerte de ganar. Más allá de la broma, queríamos evocar la idea de la transmisión del conocimiento a través del simbolismo de los libros y las hojas escritas. El edificio tenía que estar a la altura de lo que, verdaderamente, significa una Biblioteca. En realidad es el respeto por todo lo que para nosotros significa la cultura lo que queríamos que diera forma al nuestro proyecto.
El edificio se esconde detrás sus curvas orgánicas, de elementos que parecen estar en movimiento y de estructuras y formas con connotaciones simbólicas. Pero, tras toda esta marcada carga estética se esconde un edificio que apunta hacia una sostenibilidad radical. La envolvente del edificio y los detalles constructivos se diseñaron a partir del estudio que se hizo con la ayuda de un programa dinámico de simulación de flujos energéticos y se diseñó un sistema de frío solar basado en una pérgola hecha a base de placas solares térmicas conjuntamente con un sistema de absorción de bromuro de litio. Buena parte de los materiales nos hablan de bajo impacto: carpinterías de madera, aislamientos de corcho, pavimentos de linóleo natural, morteros a la cal, pinturas ecológicas, etc.
La organización del edificio obedece al programa funcional de cualquier biblioteca actual, separando la zona infantil de la zona adulta y habilitando un espacio exterior de uso interno para cada zona. El edificio se hunde deliberadamente en el terreno y se cubre con una cubierta que nos recuerda los campos y márgenes del entorno de Sant Fruitós.
Texto.- Xavier Tragant.
Xavier Tragant, arquitecto, desde 1995 es miembro de la agrupación AuS (Arquitectura i Sostenibilidad). Se asocia con Alfredo Arribas para la concepción del pabellón "Seat-Pavillon" del Grupo Wolkswagen (Medalla de Oro de la Bienal de Arquitectura de Miami 2003) y para la "Casa en Premià de Dalt" en el Maresme, (1er Premio en la Trienal del Maresme del 2004). Durante los últimos 15 años, focaliza su trabajo en los aspectos más ecológicos de la arquitectura, dando lugar a projecte.aiRe: una red abierta de profesionales interesados en la creación de una arquitectura de alto valor ecológico.
Desde el año 2003 desarrolla, junto a Josep Tragant y Miguel Morte, un nuevo concepto constructivo: Un innovador sistema modular que llamaran eMii, inspirado en los procesos de producción de la industria automovilística. El sistema acabará cristalizando en la empresa Compacthabit®.
Adrià Goula Sardà (Barcelona 1973) es arquitecto (ETSA de Barcelona el 2001) y desde el 2005 trabaja como fotógrafo de arquitectura (www.adriagoula.com). Realiza trabajos para arquitectos de renombre a nivel local y internacional y para diferentes instituciones públicas y privadas. Su obra ha sido publicada en múltiples revistas como AV, Quaderns, Frame, AMC o Detail y en varios libros monográficos. Ha sido profesor en la Escola Sert del curso "Fotografía de arquitectura" en 2010, 2011 y 2012, e invitado para explicar su obra en diferentes conferencias, cursos y workshops. Paralelamente desarrolla proyectos fotográficos más personales que han sido expuestos individualmente en París (Galerie Salon de Thorigny), Burdeos (Atélier Dartois) y Barcelona (Col.legi d'Arquitectes de Catalunya y Col.legi d'Enginyers de Catalunya). De su obra personal también se ha publicado el libro "De-Construcción" en diciembre 2009 por la Fundación Esteyco. Este año ha sido finalista del concurso de fotografía AENA, ha sido seleccionado para participar en "Descubrimientos" de PhotoEspaña 2012 y para participar en el "Full Contact" del Festival de fotografía Scan de Tarragona.