La Nishinoyama House es un complejo de viviendas de diez unidades ubicado en una tranquila zona residencial en Omiya Nishinoyama, en Kyoto. Las viviendas están construidas en una parcela poco profunda justo al lado de un gran huerto, lo que le permite rodearse de un ambiente libre y abierto. En el verano, el hotel también ofrece una vista distante de la hoguera gigante en Daimonji Nyoigatake al este.

Caracterizando el exterior del edificio por sus veintiún techos (cada uno más o menos del tamaño de las vecinas viviendas unifamiliar), que unidos formar una gran cubierta, sin gran diferencia con los pequeños conjuntos tradicionales de sala de las casas Machiya. Cada una de las piezas se dispone ordenadamente hacia fuera y creando hacia dentro en las zonas comunes un conjunto de pequeños callejones y jardines protegidos por los salientes de las cubiertas hacia el interior.

Las unidades de vivienda se encuentran dispersos a lo largo de la parcela, con cubierta de tejados inclinados para dos o tres unidades. Algunas unidades consisten en una serie de habitaciones interconectadas que rodean un jardín y otras son tan solo habitaciones ubicadas en torno a un jardín independiente. Cada habitación es diferente según la dirección funcional y la altura de su techo, y van desde habitaciones con techos bajos y un ambiente en contacto con la tierra hasta habitaciones con techos altos y lofts, llenos de luz solar. Todas las habitaciones cuentan con múltiples fuentes de luz y aire.


Los diferentes jardines se forman siguiendo una multitud de diferentes patrones: jardines a lo largo de la calle que están abiertos al uso público, jardines cubiertos rodeados de una sola unidad de vivienda que puede ser descrita como casi al aire libre, con jardines y luminosa, o con techos abiertos por los que el cielo accede a través de caminos estrechos, o  cubiertos con jardines privados que se pueden vislumbrar creando una variedad de lugares y paisajes en todo el complejo.

Con habitaciones y jardines bajo el mismo techo, los residentes podrán disfrutar de un estilo de vida que no sólo se basa en el espacio interior, sino también al aire libre. Es de esperar que se cree un entorno que permita el desarrollo de las relaciones naturales y positivas entre los residentes, junto a las unidades y los jardines separados. Idealmente, esta atmósfera se extenderá más allá de los jardines de este complejo y conectará con su entorno y más allá.

Leer más
Contraer

Más información

Kazuyo Sejima. Arquitecta. Nacida en 1956 en la prefectura de Ibaraki, Japón. Máster en Arquitectura por la Universidad de Mujeres de Japón en 1981. Trabajó en la oficina de Toyo Ito antes de fundar su propio estudio en Tokio, Kazuyo Sejima and Associates, en 1987. Fundó SANAA con Ryue Nishizawa en 1995. Actualmente es profesora en la Universidad Politécnica de Milán, profesora visitante en la Universidad Femenina de Japón y en la Universidad de las Artes de Osaka, profesora emérita en la Universidad Nacional de Yokohama y directora del Museo Metropolitano de Arte Teien de Tokio.

Sus obras incluyen la Casa en Plum Grove, el «Proyecto de Casa de Arte» de Inujima y el Campus Mejiro de la Universidad Femenina de Japón. Entre las principales obras de SANAA se encuentran el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI en Kanazawa, el Pabellón de Cristal del Museo de Arte de Toledo; El Teatro y Centro Cultural De Kunstlinie en Almere, el Centro de Aprendizaje Rolex, el Museo LouvreLens, Grace Farms, el Nuevo Campus Urbano de la Universidad Bocconi, La Samaritaine, la Ampliación de la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur (Edificio Naala Badu) y el Edificio Musical Edward y Joyce Linde W18, Cambridge, EE. UU., 2024.

En 2010, Kazuyo Sejima fue nombrada directora de la 12.ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia.

Los premios que ha ganado SANAA incluyen la Medalla Conmemorativa Arnold Brunner de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras (2002), el León de Oro en la 9.ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia (2004), un premio de diseño del Instituto de Arquitectura de Japón (2006), el Kunstpreis Berlin de la Academia de las Artes de Berlín (2007) y el Premio Pritzker de Arquitectura (2010). Premio de Arquitectura de Japón, Premio Rolf Schock en la categoría de Artes Visuales, Oficial de la Orden de las Artes y las Letras, Premio de la Reina de Plata, Medalla con Cinta Púrpura, Medalla Thomas Jefferson, Praemium Imperiale y la Medalla de Oro Real 2025 del Instituto Real de Arquitectos Británicos.

Leer más
Publicado en: 23 de Diciembre de 2013
Cita:
metalocus, INÉS LALUETA
"Casa Nishinoyama por Kazuyo Sejima" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/casa-nishinoyama-por-kazuyo-sejima> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...